Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Martos Salas, Francisco Alejandro', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Los reservorios apoyados son estructuras clasificadas como esenciales que no deben fallar durante ni después de un sismo importante, no obstante, en Perú no se tiene una normatividad específica para el análisis y diseño de estas estructuras; adicionalmente, con la actualización de la NT E.030 al año 2016, la Región Cajamarca se ha dividido en dos zonas sísmicas, es por ello que la investigación fue realizada teniendo como objetivo principal determinar el comportamiento sísmico en reservorios apoyados circulares y rectangulares de diferentes volúmenes considerando las dos zonas sísmicas de Cajamarca, el cual fue realizado comparando la zona sísmica 3 y 2 de la NT E.030. Los resultados obtenidos, fueron válidos para reservorios apoyados con geometría circular y rectangular con volúmenes de 1000 m3, 1500 m3, 2000 m3 y 2500 m3 cuyos componentes estructurales fueron predimens...
2
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue establecer las diferencias entre el Método Estático y el Método Dinámico de la Norma ACI 350.3-01. Tomamos como modelo prototipo a un Reservorio Circular de 15.60 m3 de capacidad, 2.80 m. de altura, diámetro interno de 3.00 m. y espesor de pared de 0.15 m. el cual fue analizado mediante el Método Estático de la Portland Cement Association (PCA) con coeficientes para encontrar los Esfuerzos; luego mediante el Método Dinámico se utilizó: el modelo de Housner para tanques circulares, la Norma ACI 350.3-01 y la Norma E.030, obteniendo los parámetros necesarios para modelar la estructura con el programa SAP2000 y determinar de igual forma que en el caso anterior al Esfuerzo Anular, a Flexión y Cortante en la pared del reservorio a las mismas alturas en que se encontraron en el Método Estático, para luego compararlos, obteniendo que el Esfuerz...