1
artículo
Axinaea wurdackii Sagást., S. J. Arroyo & E. Rodr. sp.nov. is described and illustrated as a new species of Axi- naea Ruiz & Pav. (Melastomataceae: Merianieae) from Northern Peru (Departments of Cajamarca, La Libertad and Piura). This species is typical of the montane forests and apparently endemic to this part of the country. It is compared with its closest relatives. Additionally data on its geographical distribution, ecology, uses and state of conservation are provided.
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se describe e ilustra una nueva especie de Salvia L. (Lamiaceae), denominada Salvia vargas-llosae Sagást. & E. Rodr. sp. nov. perteneciente a la sección Cylindriflorae (Epling) Epling, procedente de los andes del Norte del Perú (provincia Celendín, departamento Cajamarca), típica de la jalca Sendamal-Kumulca-Challuayaco sobre los 3000 m de altitud y aparentemente endémica a esta parte del país. Se discute con sus relacionadas y adicionalmente se presentan datos sobre su distribución geográfica, ecológica y estado de conservación.
3
artículo
Ophryosporus marchii Sagást. & E. Rodr. is described as a new species of Ophryosporus Meyen (Eupatorieae: Asteraceae) from the Department of Cajamarca, Peru. This new species is apparently endemic to the province of Contumaza and closest relative to O. sagasteguii H. Rob. It is critically compared with this species and data on its geographical distribution, ecology and conservation status are provided.
4
artículo
Se describe e ilustra una nueva especie de Axinaea Ruiz & Pav. (Melastomataceae: Merianieae) denominada Axinaea wurdackii Sagást., S. J. Arroyo & E. Rodr. sp.nov., procedente del norte del Perú (Dptos. Cajamarca, La Libertad y Piura), típica de los bosques montanos y aparentemente endémica a esta parte del país. Se compara con sus relacionadas. Adicionalmente se presentan datos sobre su distribución geográfica, ecología, usos y estado de conservación.
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Salvia vargas-llosae Sagást. & E. Rodr. sp. nov. is described and illustrated as a new species of Salvia L. (Lamiaceae) from the Andes of Northern Peru (province of Celendin, department of Cajamarca). This new species belongs to the section Cylindriflorae (Epling) Epling and typically restricted to the region jalca (Sendamal- Kumulca-Challuayaco) above the 3000 m of altitude and apparently endemic to this part of the country. It is discussed with its closest relatives and additionally data on its geographical distribution, ecology and state of conservation are provided.
6
artículo
Se describe e ilustra una nueva especie de Ophryosporus Meyen (Eupatorieae: Asteraceae) procedente del Departamento de Cajamarca, Perú, y aparentemente endémica a la Provincia de Contumazá, denominada Ophryosporus marchii Sagást. & E. Rodr. Esta nueva especie está relacionada con la especie O. sagasteguii H. Rob. con la cual se discute críticamente. Adicionalmente se presentan datos sobre su distribución geográfica y ecológica, así como su estado de conservación.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se presenta a Stachys lamioides (Lamiaceae) como una nueva adición a la Flora del Perú procedente del norte del país (Cajamarca). La especie es conocida para la Flora de Ecuador y Colombia y en esta contribución se amplía su distribución geográfica hacia el Perú, cuyos territorios están restringidos a la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Incluido el nuevo registro, para el Perú se acepta que el género Stachys presenta ocho especies, las mismas que fueron reorganizadas en este trabajo: S. aperta, S. arvensis, S. herrerae, S. germanica, S. gilliesii, S. lamioides, S. peruviana y S. pusilla. En la parte nomenclatural se proponen los siguientes sinónimos: S. lanata (S. germanica), S. micheliana y S. petiolosa (S. gilliesii). Se provee una clave taxonómica actualizada para identificar las especies peruanas de Stachys.Palabras clave: Flora del Perú, Stachys, Lami...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se presenta a Stachys lamioides (Lamiaceae) como una nueva adición a la Flora del Perú procedente del norte del país (Cajamarca). La especie es conocida para la Flora de Ecuador y Colombia y en esta contribución se amplía su distribución geográfica hacia el Perú, cuyos territorios están restringidos a la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Incluido el nuevo registro, para el Perú se acepta que el género Stachys presenta ocho especies, las mismas que fueron reorganizadas en este trabajo: S. aperta, S. arvensis, S. herrerae, S. germanica, S. gilliesii, S. lamioides, S. peruviana y S. pusilla. En la parte nomenclatural se proponen los siguientes sinónimos: S. lanata (S. germanica), S. micheliana y S. petiolosa (S. gilliesii). Se provee una clave taxonómica actualizada para identificar las especies peruanas de Stachys.Palabras clave: Flora del Perú, Stachys, Lami...
9
artículo
Se determinó las especies de Malvaceae subfamilia Bombacoideae y evaluó su estado de conservación en la región La Libertad, Perú. El estudio estuvo basado en la revisión de material de herbario (F, HUT, MO, US), y en las colecciones y observaciones de campo de las especies, efectuadas en ocho expediciones entre el 2000 y 2015 al valle del Marañón (provincias Sánchez Carrión, Bolívar y Pataz) y a las provincias Gran Chimú y Otuzco, territorios restringidos a la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Las colecciones se realizaron de acuerdo con la metodología y técnicas convencionales de herborización, y fueron depositadas en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. El estado actual de conservación de las especies fue evaluado según UICN. El estudio reveló la presencia de seis especies arbóreas distribuidas en cuatro géneros: Ceiba ...
10
artículo
Se determinó las especies de Malvaceae subfamilia Bombacoideae y evaluó su estado de conservación en la región La Libertad, Perú. El estudio estuvo basado en la revisión de material de herbario (F, HUT, MO, US), y en las colecciones y observaciones de campo de las especies, efectuadas en ocho expediciones entre el 2000 y 2015 al valle del Marañón (provincias Sánchez Carrión, Bolívar y Pataz) y a las provincias Gran Chimú y Otuzco, territorios restringidos a la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Las colecciones se realizaron de acuerdo con la metodología y técnicas convencionales de herborización, y fueron depositadas en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. El estado actual de conservación de las especies fue evaluado según UICN. El estudio reveló la presencia de seis especies arbóreas distribuidas en cuatro géneros: Ceiba ...