Notas sobre el género Stachys (Lamiaceae) en el Perú
Descripción del Articulo
Se presenta a Stachys lamioides (Lamiaceae) como una nueva adición a la Flora del Perú procedente del norte del país (Cajamarca). La especie es conocida para la Flora de Ecuador y Colombia y en esta contribución se amplía su distribución geográfica hacia el Perú, cuyos territorios están restringidos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/772 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se presenta a Stachys lamioides (Lamiaceae) como una nueva adición a la Flora del Perú procedente del norte del país (Cajamarca). La especie es conocida para la Flora de Ecuador y Colombia y en esta contribución se amplía su distribución geográfica hacia el Perú, cuyos territorios están restringidos a la zona fitogeográfica de Amotape-Huancabamba. Incluido el nuevo registro, para el Perú se acepta que el género Stachys presenta ocho especies, las mismas que fueron reorganizadas en este trabajo: S. aperta, S. arvensis, S. herrerae, S. germanica, S. gilliesii, S. lamioides, S. peruviana y S. pusilla. En la parte nomenclatural se proponen los siguientes sinónimos: S. lanata (S. germanica), S. micheliana y S. petiolosa (S. gilliesii). Se provee una clave taxonómica actualizada para identificar las especies peruanas de Stachys.Palabras clave: Flora del Perú, Stachys, Lamiaceae, nuevo registro, Cajamarca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).