1
informe técnico
Descripción: El curso de Periodismo de Investigación en Televisión los estudiantes analizan la oferta periodística en investigación en formatos audiovisuales, establece temas que pueden convertirse en reportajes y construyen el producto informativo desde su concepción como tema hasta su emisión al aire en un programa de reportajes en vivo, producido por los propios estudiantes, que incluya entrevistas en estudio, sobre temas de interés público. Propósito: El curso busca desarrollar en el estudiante la capacidad de elaborar reportajes de investigación en formato audiovisual, de un contenido periodístico relevante y de interés público. Busca también desarrollar la capacidad en los estudiantes de estructurar las diversas informaciones de los diferentes reportajes en un cuerpo informativo único (programa de reportajes EN VIVO) que incluya además entrevistas en el estudio con...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Síndrome de Joubert es un raro trastorno autosómico recesivo con una incidencia de aproximadamente 1/100.000 nacidos vivos. Hasta el momento se han descubierto 10 genes que codifican proteínas ciliares cuya alteración origina patología sistémica incluyendo tubulopatía renal, inmunodeficiencia y alteración de la migración neuronal en cerebelo y tronco encefálico. El criterio diagnóstico más importante es la identificación del "Signo del Molar" en imágenes axiales por Resonancia Magnética Cerebral, el cual refleja hipoplasia de los pedúnculos y vermis cerebelosos. La asociación con el espectro de Dandy-Walker es extremadamente rara. Presentamos el caso de una paciente mujer de 10 meses que presentó hiperpnea, hipotonía, y nistagmus desde el nacimiento y llegó referida a nuestro hospital a los 6 meses. Durante su evaluación se encontró además retraso psicomotor glo...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La encefalitis por anticuerpos contra el receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA) es un trastorno autoinmune caracterizado por síntomas neuropsiquiátricos, movimientos hipercinéticos e incluso hipoventilación central. Fue descrita por primera vez en el 2007 como parte de los síndromes neurológicos para neoplásicos y es considerada una de las principales etiologías de encefalitis de origen no infeccioso. Cada vez es más reconocida como el cuadro encefalopático más común en mujeres jóvenes y niños, aunque frecuentemente sin asociación con tumores. Presentamos el caso de un niño de 2 años y 8 meses de edad con cuadro encefalopático subagudo que inició con crisis epilépticas seguidas de regresión neurológica y discinesias, y en quien el estudio del líquido cefalorraquídeo fue confirmatorio. La tomografía craneal mostró realce leptomeningeo y la angioresonancia cerebra...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El Síndrome de Joubert (SJ) es un raro trastorno autosómico recesivo con una incidencia de 1/100 000 a 1/150 000 nacidos vivos, considerado una ciliopatía que muestra tubulopatía renal, inmunodeficiencia y trastorno de la migración neuronal en cerebelo y tronco encefálico. El criterio diagnóstico más saltante es el “Signo del Molar” detectado por resonancia magnética cerebral, que identifica hipoplasia de los pedúnculos y vermis cerebeloso. Hasta el momento se han descrito seis subgrupos fenotípicos: SJ puro; SJ con defecto ocular (distrofia retiniana); SJ con defectos renales (no asociados a patología retiniana); SJ con defectos óculorrenales; SJ con defecto hepático y SJ con defectos orofaciodigitales (por ejemplo, lengua bífida, hamartomas múltiples, múltiples frenillos orales y polidactilia). La importancia de un diagnóstico precoz del SJ se puede refleja...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de una niña de 10 meses de edad que desde el nacimiento experimentó apnea e hiperpnea, hipotonía y nistagmus. Durante sus primeros meses de vida presentó además insuficiencia renal, retraso psicomotor e infecciones severas. Se diagnosticó de síndrome de Joubert asociado a malformación de Dandy-Walker y en la prueba de resonancia magnética se observó el típico signo de “Diente Molar” característicamente asociado al quiste. La asociación infrecuente de este tipo de malformaciones cerebrales agrava ciertamente el pronóstico del cuadro original.
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El planteamiento general de la investigación abarca el tema de centralidades urbanas, planteando la creación de un nuevo núcleo neurálgico en la zona sur de la ciudad de Arequipa; la creación de esta nueva centralidad urbana explora las posibilidades de una red de potenciales actividades interconectadas que permitan su sostenibilidad con el tiempo. En la búsqueda del emplazamiento físico que posibilite la planificación, el estudio y el desarrollo de la investigación, se seleccionó una locación incipiente que permitiera explotar su potencial urbanístico y paisajista, concluyendo que Umapalca (Distrito de Sabandía) resulta ser la mejor locación para su emplazamiento ; por este motivo que la tesis será llamada: “Umapalca, Nueva Centralidad Urbana: Centro de Emprendimiento e Innovación Empresarial para la compensación de servicios urbano-rurales en la zona sur de Arequipa ...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A la Universidad Nacional San Agustín- UNSA, por haber seleccionado nuestro proyecto para ser financiado a través de Cienciactiva-CONCYTEC, segunda convocatoria contrato TT-171-2016.
8
informe técnico
Descripción: El curso de Periodismo de Investigación en Televisión los estudiantes analizan la oferta periodística en investigación en formatos audiovisuales, establece temas que pueden convertirse en reportajes y construyen el producto informativo desde su concepción como tema hasta su emisión al aire en un programa de reportajes en vivo, producido por los propios estudiantes, que incluya entrevistas en estudio, sobre temas de interés público. Propósito: El curso busca desarrollar en el estudiante la capacidad de elaborar reportajes de investigación en formato audiovisual, de un contenido periodístico relevante y de interés público. Busca también desarrollar la capacidad en los estudiantes de estructurar las diversas informaciones de los diferentes reportajes en un cuerpo informativo único (programa de reportajes EN VIVO) que incluya además entrevistas en el estudio con...
9
artículo
En la presente revisión, y apoyándonos en nuestra experiencia en el Hospital Comarcal de Jaca, intentaremos poner de relieve y discutir los beneficios y los problemas que generan las unidades de cirugía sin ingreso. Analizaremos los distintos tipos de programas ambulatorios y los modelos de unidad quirúrgica, mostrando sus ventajas e inconvenientes. Por último, intentaremos proponer diversas líneas para mejorar la calidad ofertada, la satisfacción del usuario y la relación coste / efectividad de los procesos quirúrgicos.
10
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La pandemia por la Covid-19 mostró realidades diferentes. Por un lado, los más vulnerables, personas adultas mayores y, por el otro, la gran mayoría de la población económicamente activa joven que permaneció en casa por las cuarentenas. El mundo como lo conocimos cambió y con él, las necesidades se hicieron más notorias, pero surgieron nuevas oportunidades de negocio, de comunicación, entre otras. Así nació “Los Grandes” con la finalidad de cubrir dos necesidades: por un lado, nuestros clientes que buscan soluciones rápidas y confiables para reparar o dar mantenimiento a algún servicio dentro de su hogar y por el otro, personas adultas mayores que buscan una oportunidad laboral para generar ingresos económicos propios. Este proyecto tiene por objetivo crear una plataforma digital que exponga el trabajo de las personas adultas mayores, quienes son nuestros expertos, en ...