1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los fenómenos naturales han estado presentes en toda la historia de la evolución de nuestro planeta y hoy en día causan muchos daños en cuanto a pérdidas de vidas humanas, económicas y alteraciones en el ambiente. Por consiguiente en la presente investigación se ha planteado como objetivos, Determinar los riesgos, peligros y vulnerabilidades de la localidad de Nuevo Progreso por medio de indicadores que favorecen el desarrollo de la amenaza a inundaciones, Crear mapas de simulación de inundaciones con diferentes periodos de retorno, comportamiento hidrológico de profundidades y velocidades del río Huallaga de la localidad de Nuevo Progreso. El estudio se realizó en la localidad de Nuevo Progreso, políticamente ubicado en el distrito Nuevo Progreso, provincia de Tocache, región San Martin. Para tal fin se utilizó el Sistema de Información Geográfica (SIG) como herramienta ...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El caso que se analiza está relacionado con una expropiación realizada en 1972 en el marco del Decreto Ley N°17716 o también llamada Ley de Reforma Agraria. Este antiguo propietario y su hijo interponen una demanda de amparo que llega al Tribunal Constitucional, buscando restituir su derecho de propiedad. Asimismo, se realizó un enfoque no solo jurídico, sino también desde la perspectiva histórica y social más amplia del contexto de los años 50´s y 60´s en el Perú, en el cual se producen masivas recuperaciones de tierras de parte de comunidades y del campesinado. Finalmente, las principales normas utilizadas son la Constitución Política del Perú de 1933, así como el Decreto Ley N°17716 y sus diversos antecedentes normativos.
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a recaídas por Tuberculosis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodocomprendido de junio a agosto del 2017.Procesamiento y Análisis de Datos: Según paquete estadístico SPSS v. 23.0. Se utilizó el Chi cuadrado para determinar la significancia estadística y los intervalos de confianza, de acuerdo al análisis bivariante de las variables considerada. (P <0.05 se considera significativo). Lugar: Servicio de neumología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Muestra: Nuestro estudio estuvo conformado por 44 casos (pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar que reciben tratamiento por segunda vez ) y 44 controles, que acudieron a consultorio de neumología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo comprendido de junio a agosto del 2017. Resultados: los casos se carac...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo se desarrolla en una obra de Edificación Multifamiliar, el principal objetivo es la aplicación de herramientas de gestión como Resultado Operativo y el Método del Valor Ganado como herramienta del control de costos, para lo cual se realizará el análisis de la obra en ese aspecto. Comenzaremos el primer Capítulo explicando los alcances y objetivos fundamentales de este trabajo. En el segundo Capítulo explicaremos algunos conceptos y terminologías del Control de Costos utilizado: El Resultado Operativo, el método del Valor Ganado, y La gestión de Costos; describiendo estos procesos, siguiendo paso a paso cada una de las herramientas empleadas. El primer capítulo de este informe se centrará en describir el alcance de este proyecto, así como los principales objetivos que pretendemos obtener de este trabajo. En el segundo capítulo, discutiremos y definiremo...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El problema que se aborda en este artículo es la viabilidad política y constitucional del uso del referéndum como mecanismo de cambio constitucional en el Perú. Esta es una polémica que se reavivó a raíz de la propuesta del ex presidente Pedro Castillo, la cual consistió en la realización de una reforma constitucional por medio de un referéndum para positivar la figura de la Asamblea Constituyente. Asimismo, el marco jurídico constitucional que generó interpretaciones divergentes ha sido el artículo 32, inciso 1 de la Constitución peruana, el cual reconoce que por medio de referéndum puede realizarse la reforma total de la Constitución. Además, aunque parezca una polémica nueva, en realidad, es antigua y ello se observa en las diferentes tendencias interpretativas generadas en el marco del Tribunal Constitucional peruano, las cuales son contrastadas en este artículo. A...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El caso que se analiza está relacionado con una expropiación realizada en 1972 en el marco del Decreto Ley N°17716 o también llamada Ley de Reforma Agraria. Este antiguo propietario y su hijo interponen una demanda de amparo que llega al Tribunal Constitucional, buscando restituir su derecho de propiedad. Asimismo, se realizó un enfoque no solo jurídico, sino también desde la perspectiva histórica y social más amplia del contexto de los años 50´s y 60´s en el Perú, en el cual se producen masivas recuperaciones de tierras de parte de comunidades y del campesinado. Finalmente, las principales normas utilizadas son la Constitución Política del Perú de 1933, así como el Decreto Ley N°17716 y sus diversos antecedentes normativos.
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El problema que se aborda en este artículo es la viabilidad política y constitucional del uso del referéndum como mecanismo de cambio constitucional en el Perú. Esta es una polémica que se reavivó a raíz de la propuesta del ex presidente Pedro Castillo, la cual consistió en la realización de una reforma constitucional por medio de un referéndum para positivar la figura de la Asamblea Constituyente. Asimismo, el marco jurídico constitucional que generó interpretaciones divergentes ha sido el artículo 32, inciso 1 de la Constitución peruana, el cual reconoce que por medio de referéndum puede realizarse la reforma total de la Constitución. Además, aunque parezca una polémica nueva, en realidad, es antigua y ello se observa en las diferentes tendencias interpretativas generadas en el marco del Tribunal Constitucional peruano, las cuales son contrastadas en este artículo. A...
8
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente plan de Marketing busca analizar la viabilidad del lanzamiento de una nueva mermelada para niños. El producto es una extensión de línea de una de las marcas líderes de mermeladas en el Perú, que busca apalancarse con el posicionamiento de esta para tener una mayor penetración en los hogares peruanos. La propuesta de valor de la mermelada para niños es la siguiente: el complejo de vitaminas y minerales Nutre+ ayuda a combatir la anemia infantil. Esta enfermedad es considerada un problema de salud pública en Perú, sobre todo en familias de escasos recursos y con una mayor incidencia en niños de hasta 12 años de edad. En cuanto a las características generales del producto, este consideraría las preferencias de los consumidores en cuanto a sabor, presentación, canales de venta y medios de comunicación.
9
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Propuesta de mejora para la gestión del conocimiento técnico de una empresa eléctrica de Lima tiene como objetivo presentar una propuesta de mejora en la gestión del conocimiento técnico dentro del área operativa de una empresa de distribución eléctrica de Lima. La empresa objeto de análisis es responsable del servicio de distribución eléctrica en la zona sur de la ciudad de Lima y abarca más de treinta distritos. Actualmente, es considerada como la empresa de distribución eléctrica más grande del país. La problemática que se quiere abordar en el trabajo está relacionada con la pérdida del conocimiento especializado por parte de los técnicos de mayor experiencia; existe el riesgo que no permanezcan en la empresa por estar próximos a la jubilación y, como consecuencia natural, esto tendría un impacto en la productividad del área operativa la empresa.
10
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Hemos comparado las prevalencias de grupos sanguíneos entre los pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima, Perú) durante el mes de abril de 1991 con diarrea aguda severa con aislamiento de Vibrio cholerae en los coprocultivos, con la de un grupo control conformado por los donantes del Banco de Sangre del mismo hospital, apareados por distritos de residencia. La prevalencia de grupo sanguíneo O entre los 136 pacientes con coprocultivos positivos (todo a V. Cholerae O1 biotipo Inaba) fue de 94.9% mientras que entre los 544 controles fue de 79.2% (similar a la reportada en otros estudios sobre prevalencia de grupos sanguíneos en nuestra población).Aunque el diseño del estudio tiende a subestimar el real riesgo relativo, encontramos un riesgo relativo estimado de 4.832 (IC95=2.196, 10.628) de presentar diarrea aguda severa por V.chol...