Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Súmar Albujar, Oscar', tiempo de consulta: 2.33s Limitar resultados
1
artículo
Within the framework of the process of constitutionalization of Law, the treatment towards antitrust  regulation is being discussed on the jurisprudential level. An idea has appeared that suggests that deciding against antitrust regulationis  beneficial for companies, but has a negative impact towards societyIn the present article, the author does a comparison between the Peruvian Constitutional Court jurisprudence about antitrust and the jurisprudence of the Supreme Court of the United States, demonstrating that tending towards regulation is harmful for society.The author also raises the question about the reasons for which the Supreme Court of the United States has a clear and defined criteria to decide when it is convenient to regulate antitrust, called “decision theory”, while the Peruvian  Court  has an erratic and unjustified criteria to decide aboutregulation of antit...
3
artículo
Within the framework of the process of constitutionalization of Law, the treatment towards antitrust  regulation is being discussed on the jurisprudential level. An idea has appeared that suggests that deciding against antitrust regulationis  beneficial for companies, but has a negative impact towards societyIn the present article, the author does a comparison between the Peruvian Constitutional Court jurisprudence about antitrust and the jurisprudence of the Supreme Court of the United States, demonstrating that tending towards regulation is harmful for society.The author also raises the question about the reasons for which the Supreme Court of the United States has a clear and defined criteria to decide when it is convenient to regulate antitrust, called “decision theory”, while the Peruvian  Court  has an erratic and unjustified criteria to decide aboutregulation of antit...
4
artículo
En el presente artículo, el Profesor Oscar Súmar, realiza un crítico análisis de la regulación sobre comida chatarra. Analiza cada una de las justificaciones a la norma, y llega a la conclusión que este propósito es “irracional con efectos para todos”.
5
libro
Los ensayos se estructuran en tres partes. La primera parte, se centra en los efectos económicos de las normas para proteger a los consumidores. La segunda parte, aborda los mecanismos institucionales (Indecopi, Tribunal Constitucional, etc.) que existen para hacer realidad la protección del consumidor. En la tercera parte, Alfredo Bullard y Myriam Silvy, nos presentan una mirada al consumidor peruano. Bullard, expone que el estándar de protección debe ser el “razonable”, basado en la necesidad de incentivar la adopción de precauciones recíprocas entre consumidores y proveedores; mientras tanto, Silvy, concluye que para saber cuáles son las reales necesidades de los consumidores, primero se tiene que conocer los perfiles de estos en general.
6
libro
Propone que la regulación, de acuerdo con la más moderna teoría económica, es producto de la tensión entre grupos de interés, donde un lugar privilegiado lo tienen las empresas. Detalla y analiza algunas de las justificaciones tradicionales de la regulación. Se aborda las funciones de la publicidad y los efectos económicos de su regulación. Además, examina tres industrias, con el fin de analizar las restricciones a la publicidad vigentes. En primer lugar, analiza la prohibición total a la publicidad de las fórmulas para lactantes, cuya justificación estriba en la promoción de la lactancia materna. En segundo lugar, estudia las restricciones a la publicidad de medicamentos, las cuales, están dirigidas a evitar las consecuencias que podría tener la automedicación. Por último, las restricciones a la publicidad de los servicios legales, que tienen dos fines regulatorios pri...
7
artículo
Within the framework of the process of constitutionalization of Law, the treatment towards antitrust  regulation is being discussed on the jurisprudential level. An idea has appeared that suggests that deciding against antitrust regulationis  beneficial for companies, but has a negative impact towards societyIn the present article, the author does a comparison between the Peruvian Constitutional Court jurisprudence about antitrust and the jurisprudence of the Supreme Court of the United States, demonstrating that tending towards regulation is harmful for society.The author also raises the question about the reasons for which the Supreme Court of the United States has a clear and defined criteria to decide when it is convenient to regulate antitrust, called “decision theory”, while the Peruvian  Court  has an erratic and unjustified criteria to decide aboutregulation of antit...
9
artículo
En un mercado donde los consumidores estén informados, los estándares de calidad de la demanda se verán reflejados también en la oferta. Luego de explicar las dinámicas del mercado en un marco teórico económico, los autores analizan las perspectivas de los consumidores respecto a las principales Facultades de Derecho del Perú y estas opiniones se compararán con los estudios realizados por expertos. Se busca confirmar que tanto las opiniones de expertos como las de los no-expertos son semejantes, por lo que el público sí tiene conocimiento de los niveles de calidad educativa de cada universidad y, en última instancia, la ponderación de la calidad depende de quienes adoptan la decisión de consumo.
11
artículo
The power of the government rather than limiting it), human rights and democracy. Therefore, this paper will explore the following research questions: 1. Is the current macro legal framework in Peru and Ecuador consistent with what is generally defined as Rule of Law or is it more related to what is known as Soft Rule of Law? 2. To what extend does a theoretical analysis support the prevailing of a Soft Rule of Law in Ecuador and Peru? This paper has been divided into seven sections. Section one refers to a theoretical revision of the term Rule of Law, section two presents on the concept of soft rule of law, section three focuses on human rights as an essential element of the Rule of Law, section four explores the interaction between democracy and the Rule of Law, section five refers to the challenges faced by the Rule of Law in a consolidated democracy, section six presents, as an examp...
12
artículo
En un mercado donde los consumidores estén informados, los estándares de calidad de la demanda se verán reflejados también en la oferta. Luego de explicar las dinámicas del mercado en un marco teórico económico, los autores analizan las perspectivas de los consumidores respecto a las principales Facultades de Derecho del Perú y estas opiniones se compararán con los estudios realizados por expertos. Se busca confirmar que tanto las opiniones de expertos como las de los no-expertos son semejantes, por lo que el público sí tiene conocimiento de los niveles de calidad educativa de cada universidad y, en última instancia, la ponderación de la calidad depende de quienes adoptan la decisión de consumo.
13
artículo
En un mercado donde los consumidores estén informados, los estándares de calidad de la demanda se verán reflejados también en la oferta. Luego de explicar las dinámicas del mercado en un marco teórico económico, los autores analizan las perspectivas de los consumidores respecto a las principales Facultades de Derecho del Perú y estas opiniones se compararán con los estudios realizados por expertos. Se busca confirmar que tanto las opiniones de expertos como las de los no-expertos son semejantes, por lo que el público sí tiene conocimiento de los niveles de calidad educativa de cada universidad y, en última instancia, la ponderación de la calidad depende de quienes adoptan la decisión de consumo.