Mostrando 1 - 20 Resultados de 64 Para Buscar 'Sánchez, Raúl', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
3
artículo
La presente investigación, tuvo por objetivo conocer el nivel de efectividad de la aplicación del material didáctico denominado WaytaPukllay para el aprendizaje de la Historia de los Incas tanto en aspectos sociales como culturales en estudiantes de educación secundaria. El tipo de investigación del presente estudio debido a su finalidad fue aplicado, con nivel experimental y diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 97 estudiantes del segundo grado de educación secundaria del Colegio Particular San Juan Bosco de la provincia de Huancayo, 65 para nuestra muestra, de los cuales 33 estudiantes del Salón Leonardo Da Vinci para el grupo experimental y 32 estudiantes del Salón Miguel Ángel para el grupo control. Para el recojo de información se empleó la técnica de la evaluación con la prueba pedagógica como instrumento la cual...
4
artículo
La presente investigación, tuvo por objetivo conocer el nivel de efectividad de la aplicación del material didáctico denominado WaytaPukllay para el aprendizaje de la Historia de los Incas tanto en aspectos sociales como culturales en estudiantes de educación secundaria. El tipo de investigación del presente estudio debido a su finalidad fue aplicado, con nivel experimental y diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 97 estudiantes del segundo grado de educación secundaria del Colegio Particular San Juan Bosco de la provincia de Huancayo, 65 para nuestra muestra, de los cuales 33 estudiantes del Salón Leonardo Da Vinci para el grupo experimental y 32 estudiantes del Salón Miguel Ángel para el grupo control. Para el recojo de información se empleó la técnica de la evaluación con la prueba pedagógica como instrumento la cual...
5
tesis de grado
Conocedor de la problemática que atraviesan los estudiantes peruanos, siendo ellos los que forman parte de esta realidad, que no expresan muy bien lo que desean por ello no comprenden lo poco que leen ni tienen buen dominio de la oralidad. Este trabajo es el fruto de esfuerzo para identificar los problemas de oralidad y seleccionar las estrategias innovadoras para su mejoramiento y fortalecimiento, llegando a aplicar: la ruleta, el titiritero, la entrevista en un programa CHIQUI TV. Se concluyen con recomendaciones de cómo aplicar estas estrategias para fortalecer y mejorar la oralidad en los niños y niñas de educación primaria con ayuda de la comunidad educativa.
6
7
8
artículo
La presente investigación, tuvo por objetivo conocer el nivel de efectividad de la aplicación del material didáctico denominado WaytaPukllay para el aprendizaje de la Historia de los Incas tanto en aspectos sociales como culturales en estudiantes de educación secundaria. El tipo de investigación del presente estudio debido a su finalidad fue aplicado, con nivel experimental y diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 97 estudiantes del segundo grado de educación secundaria del Colegio Particular San Juan Bosco de la provincia de Huancayo, 65 para nuestra muestra, de los cuales 33 estudiantes del Salón Leonardo Da Vinci para el grupo experimental y 32 estudiantes del Salón Miguel Ángel para el grupo control. Para el recojo de información se empleó la técnica de la evaluación con la prueba pedagógica como instrumento la cual...
9
artículo
This work is intended to describe an important part of the regulatory problems on common land in Peru. To this end, we hypothesize that there are various issues that the regulatory framework and procedures in force do not allow to guarantee the rights of peasant communities and the proper use of their lands. To confirm our hypothesis, we will analyze the following issues related to the regulation of common land: i) relationship with natural resources, ii) lack of demarcation and titling, iii) overlapping of rights, iv) update of registers, statutes and boards of directors, v) high number of members that complicates to make agreements, vi) usufruct rights and individual adjudication within the community.To develop some of the problems identified we have reviewed real cases which will be used as examples to represent the situation of the system.
10
tesis de grado
El objetivo del estudio fue analizar los riesgos de los factores de fatiga laboral para reducir el índice de accidentalidad en los trabajadores de la construcción de una empresa en el distrito de Magdalena del Mar, Lima. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con un enfoque cuantitativo, evaluándose los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad antes y después de implementar un análisis de riesgos de fatiga laboral. Los datos se recolectaron mediante registros laborales y cuestionarios aplicados a una muestra de 8 trabajadores. Para el análisis estadístico, se emplearon pruebas no paramétricas, específicamente la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. El principal resultado mostró una disminución significativa del índice de accidentalidad, pasando de valores pretest superiores a 18 a valores postest menores a 15 (���� = 0.010). De manera específica, los...
11
12
13
tesis de maestría
La tesis tiene como objetivo desarrollar un modelo de red neuronal artificial que permita predecir la dosificación de cloro gas, el tipo de investigación es aplicada, con un nivel de investigación correlacional ya que interesa conocer el grado de asociación que existe entre las variables objetivo y pronosticado por el modelo, la población está conformada por 118 registros históricos registrados durante los meses de junio a diciembre de 2018, luego de un análisis estadístico con el software SPSS, se identificaron 8 registros atípicos que fueron eliminados en el estudio, lo que permitió tener una muestra de 110 registros, los instrumentos utilizados en la lectura de datos de las variables turbidez, temperatura, pH y cloro gas se realizaron con equipos certificados y calibrados, con respecto al caudal se realiza una estimación de su valor. El modelo de red neuronal está compues...
14
artículo
La presente investigación, tuvo por objetivo conocer el nivel de efectividad de la aplicación del material didáctico denominado WaytaPukllay para el aprendizaje de la Historia de los Incas tanto en aspectos sociales como culturales en estudiantes de educación secundaria. El tipo de investigación del presente estudio debido a su finalidad fue aplicado, con nivel experimental y diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 97 estudiantes del segundo grado de educación secundaria del Colegio Particular San Juan Bosco de la provincia de Huancayo, 65 para nuestra muestra, de los cuales 33 estudiantes del Salón Leonardo Da Vinci para el grupo experimental y 32 estudiantes del Salón Miguel Ángel para el grupo control. Para el recojo de información se empleó la técnica de la evaluación con la prueba pedagógica como instrumento la cual...
15
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la relación entre los sistemas de inteligencia geoespacial y la producción de inteligencia en el Destacamento de Inteligencia Aérea del Comando Especial VRAEM, 2018-2019. El estudio es del tipo Aplicada, el Diseño de investigación fue No experimental y de corte transversal, las variables de investigación, fueron sistema de inteligencia geoespacial y producción de inteligencia. Se tomó como población, al personal de Oficiales y Técnicos y Suboficiales de la especialidad de Inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú, que prestaron servicios en el Destacamento de Inteligencia Aérea del Comando Especial VRAEM, 2018-2019, con un total de 40 personas, el muestreo fue no probabilístico y censal, conformada por toda la población. Se formuló dos instrumentos, que se sometieron a las pruebas de validez de contenido, además de ...
16
tesis de grado
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental utilizando los criterios de ICDAS II en alumnos de 6 a 9 años de edad del Centro Educativo Nº 22318 – Distrito de Pachacutec, Ica, Mayo a Junio 2018. Materiales y métodos: Estudio de nivel descriptivo tipo observacional, prospectivo, transversal. El universo fue 388 siendo la muestra 176 escolares. Previo firma del consentimiento informado se aplicó la técnica del examen clínico. El instrumento fue una ficha clínica según el criterio de ICDAS II. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados: Prevaleció el sexo femenino 54,0% y según edad 8 años 42,0%. La prevalencia de caries dental predominó en el sexo femenino 53,0% y en el grupo de ocho años 44,0%. La media del número de superficies cariadas según criterio ICDAS II predominó en el sexo femenino 9,8 ± 6,6; masculino 9,6...
17
artículo
El presente ensayo pretende reflexionar sobre el problema de nuestra educación. Procura examinarlo más allá de sus aspectos experimentales para penetrar en su esencia y en su fondo teórico, y recoger lo que hay de implícito en las realidades que poseemos todos los hombres. Esperamos con estas reflexiones construir un nuevo sistema educativo que contemple diversos pensamientos y líneas de trabajo independientes a cada contexto social.
18
artículo
En la región andina existen diversas comprensiones con respecto al conocimiento de cielo y las estrellas que son enormemente diferentes de las que el mundo occidental. Una de estas ideas fue estudiada en un distrito de la región Huancavelica. Este estudio por su naturaleza empleó el método etnográfico, entrevistas y observación participante. En cuanto a los resultados obtenidos, podemos señalar que aún están presentes conocimientos agro-astronómicos en este poblado y tienen práctica significativa en siembra, así como también, en la vida de los hombres y demás seres vivos.
19
artículo
El presente ensayo pretende reflexionar sobre el problema de nuestra educación. Procura examinarlo más allá de sus aspectos experimentales para penetrar en su esencia y en su fondo teórico, y recoger lo que hay de implícito en las realidades que poseemos todos los hombres. Esperamos con estas reflexiones construir un nuevo sistema educativo que contemple diversos pensamientos y líneas de trabajo independientes a cada contexto social.
20
artículo
En la región andina existen diversas comprensiones con respecto al conocimiento de cielo y las estrellas que son enormemente diferentes de las que el mundo occidental. Una de estas ideas fue estudiada en un distrito de la región Huancavelica. Este estudio por su naturaleza empleó el método etnográfico, entrevistas y observación participante. En cuanto a los resultados obtenidos, podemos señalar que aún están presentes conocimientos agro-astronómicos en este poblado y tienen práctica significativa en siembra, así como también, en la vida de los hombres y demás seres vivos.