Prevalencia de caries dental utilizando criterios de ICDAS II en alumnos de 6 a 9 años, Centro Educativo Nº 22318 Pachacutec – Ica, mayo a junio 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental utilizando los criterios de ICDAS II en alumnos de 6 a 9 años de edad del Centro Educativo Nº 22318 – Distrito de Pachacutec, Ica, Mayo a Junio 2018. Materiales y métodos: Estudio de nivel descriptivo tipo observacional, prospectivo, transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbuena Sánchez, Raul Robin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
ICDAS II
Riesgo de caries
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental utilizando los criterios de ICDAS II en alumnos de 6 a 9 años de edad del Centro Educativo Nº 22318 – Distrito de Pachacutec, Ica, Mayo a Junio 2018. Materiales y métodos: Estudio de nivel descriptivo tipo observacional, prospectivo, transversal. El universo fue 388 siendo la muestra 176 escolares. Previo firma del consentimiento informado se aplicó la técnica del examen clínico. El instrumento fue una ficha clínica según el criterio de ICDAS II. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados: Prevaleció el sexo femenino 54,0% y según edad 8 años 42,0%. La prevalencia de caries dental predominó en el sexo femenino 53,0% y en el grupo de ocho años 44,0%. La media del número de superficies cariadas según criterio ICDAS II predominó en el sexo femenino 9,8 ± 6,6; masculino 9,6 ± 5,7 y según edad el grupo de los seis años 9,8 ± 8,3. La media del número de obturaciones predominó en el sexo masculino 1,5 ± 3,8; mujeres 0,94 ± 2,9 y según la edad el grupo de siete años 7 años 2,28 ± 4,4. El factor de riesgo prevalente en la población de estudio fue moderado 77,3% seguido de bajo 15,9% y en menor prevalencia alto 6,8%. Conclusión: La prevalencia de caries dental según ICDAS II fue de 95,5% (p=0,000) siendo el código prevalente en la dentición decidua cavidad detectable con dentina visible (código 5) 52,8% y en dentición definitiva no erupcionado (código 99) 71,0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).