1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La coccidiosis es una enfermedad de gran importancia en la avicultura mundial. Se considera de presentación universal en pollos, en especial bajo condiciones intensivas de crianza. Ocasiona pérdidas económicas porque afecta los indices productivos. La investigación en campo busca nuevas alternativas al control de la coccidiosis, tanto por las pérdidas económicas que representa, como por la progresiva reducción de la eficiencia de las drogas en el alimento. OJETIVO: Evaluar el efecto anticoccidial del clopidol al 50% de concentración sobre los índices productivos en pollos de engorde. METODOS: Se utilizaron 264 aves que fueron divididos en dos grupos uno fue el control y el otro el de prueba, cada grupo conto con 132 pollos; el tratamiento 0: fue el grupo control que recibió alimento sin anticoccidial, el tratamiento 1: fue el que recibió alimento con clopidol 125ppm (125 gr/to...
2
tesis de grado
Aplicación de fitotecnología en el diseño de un parque ecológico en la zona de Trapiche- Comas, 2023
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar como la fitotecnología mejora el diseño de parques ecológicos en la zona de Trapiche- Comas, llevándolo hacia un desarrollo sostenible. Esto surgió en base al problema exístete en dicho sector, debido que en la actualidad se manifiestan problemas sociales y ambientales de esta forma se busca un lineamiento adecuado de la investigación. La fitotecnología son aquellas tecnologías que están dirigidas al tratamiento de agua, suelo y aire, es por ello, la necesidad de implementar este método en el diseño de los parques ecológicos para que así los recursos naturales y no renovables no se vean dañadas por la contaminación. La metodología de investigación es básica, enfoque cualitativo, de diseño descriptivo en donde se utilizan técnicas de recolección de datos documentales como libros, artículo...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
This article describes the cementation process of leached solutions from copper sulphide ores being and without being toasted. With favorable results in this study, we get the pattern for the feasibility of moving from the classical technology of concentration to the technology of cementation of copper sulfide minerals containing silver and gold. Simulation steps have been performed considering the different variables involved in the process such as time, agitation, solution concentration, pH and others. A kinetic model of copper cementation from PLS solutions purified by Solvent Extraction (SX) has been developed and it has the following form: C = 6.08 exp (- 0.03 t) Recoveries were obtained greater than 90% copper, which gives the possibility to improve the costs of national ores and con- centrates, as well as to open a favorable scenario for new national metallurgical projects.
4
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
This article describes the cementation process of leached solutions from copper sulphide ores being and without being toasted. With favorable results in this study, we get the pattern for the feasibility of moving from the classical technology of concentration to the technology of cementation of copper sulfide minerals containing silver and gold. Simulation steps have been performed considering the different variables involved in the process such as time, agitation, solution concentration, pH and others. A kinetic model of copper cementation from PLS solutions purified by Solvent Extraction (SX) has been developed and it has the following form: C = 6.08 exp (- 0.03 t) Recoveries were obtained greater than 90% copper, which gives the possibility to improve the costs of national ores and con- centrates, as well as to open a favorable scenario for new national metallurgical projects.