Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Rosas, Ricardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Nuestra empresa Nails Art SAC, surge ante la problemática actual de mujeres que son cuidadosas con la imagen personal en cuanto a las uñas, no solo por una cuestión de moda, sino por un cuidado personal que cada mujer dedica durante el día, los motivos pueden ser de trabajo, estudios, reuniones, etc. Debido a ello por el estilo de vida que llevan requieren optimizar tiempos en cuanto al pintado de uñas que muchas veces requiere de mucho tiempo, espacio físico para los productos y tiempo de espera del secado de uñas, muchas veces en ese lapso no pueden usar las manos para agarrar ni tocar nada por temor a mancharse, malograr el pintado de uñas aún fresco.
2
tesis de grado
Nuestra empresa Nails Art SAC, surge ante la problemática actual de mujeres que son cuidadosas con la imagen personal en cuanto a las uñas, no solo por una cuestión de moda, sino por un cuidado personal que cada mujer dedica durante el día, los motivos pueden ser de trabajo, estudios, reuniones, etc. Debido a ello por el estilo de vida que llevan requieren optimizar tiempos en cuanto al pintado de uñas que muchas veces requiere de mucho tiempo, espacio físico para los productos y tiempo de espera del secado de uñas, muchas veces en ese lapso no pueden usar las manos para agarrar ni tocar nada por temor a mancharse, malograr el pintado de uñas aún fresco.
3
tesis de grado
El proyecto de investigación consistió en revisar y analizar la línea de producción de impresión de la empresa Plásticos Perú Alfa – Sede San Juan de Lurigancho 2020, a través del mapa de valor y aplicando la metodología Lean Six sigma, permitiendo la identificación de los constantes problemas que surgían en la planta como: sobre producción, tiempos de espera, mermas y sobre costos. Esto asociado a los problemas con los clientes por los constantes retrasos es por ello que se planteo aplicar un plan de mejora para poder erradicar todos los desperdicios de la línea.
4
Esta publicación está principalmente dirigida a las autoridades y actores regionales que deben asumir un rol protagónico en el proceso de formulación de los Proyectos Educativos Regionales (PER), como los funcionarios de los gobiernos regionales, los especialistas de las Direcciones Regionales de Educación (DRE), los representantes ante los Consejos Participativos Regionales de Educación (Copare) y otras instancias de participación y concertación de la sociedad civil regional. Consideramos que puede ser útil y valiosa también para actores institucionales e individuales del ámbito público, como las instancias descentralizadas de otros sectores del Estado, para los gobiernos provinciales y distritales o los Consejos Participativos Locales de Educación (Copale), así como del sector privado y la sociedad civil organizada, que participan y acompañan procesos de promoción del d...
5
El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un proceso importante de consulta ciudadana, a inicios de 2007, el Gobierno Nacional aprobó el Proyecto Educativo Nacional al 2021: la educación que queremos para el Perú. Este supone el desarrollo de la política XII del Acuerdo Nacional, y establece una visión y un conjunto de seis objetivos estratégicos que el país debía lograr en materia educativa en quince años. Después de la reforma educativa de los años setenta, y en paralelo con el Acuerdo Nacional, el PEN al 2021 constituye uno de los primeros esfuerzos del país de pensar colectivamente la política pública en mediano y largo plazo. Con el propósito de producir información relevante sobre si la po...
6
libro
This book presents the results of the most complete and updated assessment of cognitive resources of students in Latin America: the Study of Latin American Intelligence (SLATINT). During four years, top researchers of the region used a standardized set of cognitive measures to assess 4,000 students aged between 14 and 15 years from six countries: Brazil, Argentina, Mexico, Chile, Colombia and Peru. The data collected and now analyzed in this volume is a first step to understand the human cognitive capital of the region, a crucial resource for any country today. Intelligence research has shown that the cognitive skills of a population are strongly associated with the school performance of its students and the development of a nation. This makes Intelligence Measurement and School Performance in Latin America a valuable tool both for Latin American researchers and authorities engaged in th...
7
libro
This book presents the results of the most complete and updated assessment of cognitive resources of students in Latin America: the Study of Latin American Intelligence (SLATINT). During four years, top researchers of the region used a standardized set of cognitive measures to assess 4,000 students aged between 14 and 15 years from six countries: Brazil, Argentina, Mexico, Chile, Colombia and Peru. The data collected and now analyzed in this volume is a first step to understand the human cognitive capital of the region, a crucial resource for any country today. Intelligence research has shown that the cognitive skills of a population are strongly associated with the school performance of its students and the development of a nation. This makes Intelligence Measurement and School Performance in Latin America a valuable tool both for Latin American researchers and authorities engaged in th...
8
artículo
El razonamiento inferencial (IR) es un componente importante de la inteligencia que comprende diversos procesos cognitivos, como la percepción, la memoria y la lógica. Muchos estudios han propuesto que el nivel socioeconómico (NSE) tiene una baja asociación con IR, pero hallazgos más recientes sugieren que el NSE del grupo puede tener mayor asociación que el NSE individual con el IR. Objetivo. El objetivo de este estudio es investigar los efectos del nivel socioeconómico individual (estudiantes) y de grupo (escuelas) sobre el IR, haciéndose comparaciones entre diferentes países de América Latina. Método. La muestra estuvo compuesta por 2 358 estudiantes con edades comprendidas entre los 14 y los 15 años, de 52 escuelas diferentes (44% públicas), de cinco países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú). Los participantes fueron evaluados con una prueba...
9
artículo
El razonamiento inferencial (IR) es un componente importante de la inteligencia que comprende diversos procesos cognitivos, como la percepción, la memoria y la lógica. Muchos estudios han propuesto que el nivel socioeconómico (NSE) tiene una baja asociación con IR, pero hallazgos más recientes sugieren que el NSE del grupo puede tener mayor asociación que el NSE individual con el IR. Objetivo. El objetivo de este estudio es investigar los efectos del nivel socioeconómico individual (estudiantes) y de grupo (escuelas) sobre el IR, haciéndose comparaciones entre diferentes países de América Latina. Método. La muestra estuvo compuesta por 2 358 estudiantes con edades comprendidas entre los 14 y los 15 años, de 52 escuelas diferentes (44% públicas), de cinco países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú). Los participantes fueron evaluados con una prueba...