Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Romero Rivas, Roberto', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The geal of our research is that, Community knows the initial and advanced oral lesions in asymptomatic carriers and patients with HIV positive patient/AIDS, respectively with the purpose of preventing from contangion of Acquired Inmuno Deficiency Syndrome(AIDS). In order to accomplish this work, dependent variable "oral lesions" was contrasted with independent variable "positive HIV patients/AIDS". We studied 147 cases and evaluated 132. Aclinical, mycologic and histopathologic research was carried out in order to get a diagnosis of the positive HIV/AIDS associated oral lesions, we selected 116 positive HIV/AIDS cases and HIV-/normal, control cases (16 cases). Four groups of pateients were formed. The first group included candidiasic lesions, 93 cases, 70.45%, where observed they were associated to the four stages of AIDS, with the most prevalence in the Pseudomembranous Candidiasis (72...
2
artículo
Paciente joven portador de hemofilia "A" Clásica, AHG del plasma "0";internado en 3 oportunidades en la Sala Julián Arce del Hospital General Nacional "Dos de Mayo", motivado por agudas odontalgias, abscesos, flemones, infarto ganglionar, fiebre y malestar general; con diagnóstico estornatológico de pulpitis crónica reagudizada, focos sépticos dentarios, osteoflemón y osteolisis maxilar. Con ésta sintomatología clínica y diagnósticos. se realizaron un plan de trabajo clinico quirúrgico para ejecutar las 7 exodoncias en 3 intervenciones; administrándose en el preoperatorio antibióticos, coagulantes, sedantes y plasma fresco antihemofílico 500c media hora antes de las intervenciones; se tomaron previas impresiones maximilares para obtener los modelos de estudio y en éstas confeccionar las placas hemostáticas acrílicas. Se aplicaron anestesia regional trencular e infiltrat...
3
artículo
El día 28 de Mayo pasado se realizó en el Auditorio de la Facultad de Medicina Veterinaria la ceremonia de Premiación del Investigador más destacado de cada Facultad de la U.N.M.S.M., correspondiente al periodo de 1990-1998. La significativa ceremonia estuvo galardonada por la presencia de 105 investigadores mas destacados, que recibieron sus premios por áreas de ciencias y letras. En la Facultad de Odontología como investigador más destacado correspondió al Dr. Roberto Romero Rivas, cuyo mérito científico fue medido en base A: Publicaciones Ciéntificas en el Periodo 1990-/998 registradas en el Consejo Superior de Investigación. Por el nivel de especialización de las Revistas Científicas donde ha publicado los trabajos de investigación, el nivel Académico de los eventos científicos en cuyas memorias se han publicado los trabajos de investigación. La profundidad de los t...
4
artículo
This paper searches apidermoid carcinoma in oral cavity with the highest prevalence in oral palate 70% cases with clinical values T4, G2, G3 and clinical stage E4 with bad prognosis. Treatment included oral suegery, radical ganglionar excision and radiotherapy. The next highest prevalence was around the tongue, in its posterolingual side with 20%, irs clinical values were T3, G2 and clinical stage E3 with mild prognosis. Treatment included radiotherapy, oral surgery was highly traumatic. The labial ocurrence reached 10% with clinical values TI, G0 and clinical stages El with good prognosis. Last case was a verrugosa leucoplasia with clinical value TIS, G0, E0 with very good prognosis with complete excision as unique treatment. They were made histopathological analysis in all cases.
5
artículo
El grupo salió de Lima a la ciuda de la Merced, Chanchamayo alas 9:15 p. m. del 13 de noviembre de 1997 y regresó a Lima el día 15 del mismo mes a las 5:30 p. m., todo el trabajo se ejecutó en un solo día como un estudio piloto a una investigación posterior. Nos referimos al día 14, hablamos con el Dr. Julio Demarini, Director del Hospital Nacional de la Merced recomendándonos que el estudio se haga en Vitoc, zona de alto riesgo endémico, viajamos a ese distrito, de allí nos internamos 15 km a la zona agrícola endémica del Paracoccidiodes brasilensis llamada "La Florencia". Nuestro objetivo fue realizar el exámen clínico y evaluar la variable dependiente periodontitis y tomar muestras de bolsas periodontales y/o gíngivales a los agricultores que trabajan en zona endémica de la paracoccidiodomicosis. ¿Para qué? Para demostrar que en la periodiontitis existe mediante los ...
6
artículo
This is a study of tegumentary leishmaniasis from patiens, whom origin was andean and mountain locations. They arrived Hospital 2 de Mayo with mucosal and cutaneous lesions some of them ulcerated and not ulcerated in the oral cavity. They were identified granulomatous leishmaniasic lesions in mucosa and muscle in lips, fornix and orofarynx, Vegetative lesions were found only in hard palate.
7
artículo
Publicado por
Romero Rivas, Roberto
Publicado 2002 Enlace
Empieza un nuevo año y que sea para bien de todos nosotros, "año nuevo, vida nueva". Nos acerca también a los 452 años de fundación de nuestra universidad, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a la cuál docentes, alumnos y no docentes, alumnos y no docentes le rendimos un merecido homenaje. La odontología en el campo educacional ha progresado notablemente, con el material de aprendizaje en los medios audiovisuales, en las técnicas de laboratorio y en las clínicas en las diferentes especialidades, en la que los investigadores están inmersos y comprometidos en ese quehacer cotidiano, demostrando la productividad y calidad académica, lo que se pone a disposición de nuestros colegas, así como al vasto sector académico y profesional del país; nuestro compromiso es velar para que los beneficios de la Ciencia sean compartidos con equidad y justicia por la sociedad. La pre...
8
artículo
Publicado por
Romero Rivas, Roberto
Publicado 2002 Enlace
Superando las limitaciones por la escasez de los recursos económicos sale nuevamente la Revista Odontológica Sanmarquina, gracias a la financiación del consejo superior de investigación y de la Facultad de Odontología. El Decano, el Consejo de la Facultad de Odontología, la Dirección del Instituto de Investigación Estomatológica y el Comité Directivo rinden homenaje a los 451 aniversario de fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a los 59 años de la Facultad de Odontología desde la cual se hace nuestra revista.
9
artículo
The geal of our research is that, Community knows the initial and advanced oral lesions in asymptomatic carriers and patients with HIV positive patient/AIDS, respectively with the purpose of preventing from contangion of Acquired Inmuno Deficiency Syndrome(AIDS). In order to accomplish this work, dependent variable "oral lesions" was contrasted with independent variable "positive HIV patients/AIDS". We studied 147 cases and evaluated 132. Aclinical, mycologic and histopathologic research was carried out in order to get a diagnosis of the positive HIV/AIDS associated oral lesions, we selected 116 positive HIV/AIDS cases and HIV-/normal, control cases (16 cases). Four groups of pateients were formed. The first group included candidiasic lesions, 93 cases, 70.45%, where observed they were associated to the four stages of AIDS, with the most prevalence in the Pseudomembranous Candidiasis (72...
10
artículo
Paciente joven portador de hemofilia "A" Clásica, AHG del plasma "0";internado en 3 oportunidades en la Sala Julián Arce del Hospital General Nacional "Dos de Mayo", motivado por agudas odontalgias, abscesos, flemones, infarto ganglionar, fiebre y malestar general; con diagnóstico estornatológico de pulpitis crónica reagudizada, focos sépticos dentarios, osteoflemón y osteolisis maxilar. Con ésta sintomatología clínica y diagnósticos. se realizaron un plan de trabajo clinico quirúrgico para ejecutar las 7 exodoncias en 3 intervenciones; administrándose en el preoperatorio antibióticos, coagulantes, sedantes y plasma fresco antihemofílico 500c media hora antes de las intervenciones; se tomaron previas impresiones maximilares para obtener los modelos de estudio y en éstas confeccionar las placas hemostáticas acrílicas. Se aplicaron anestesia regional trencular e infiltrat...
11
artículo
El día 28 de Mayo pasado se realizó en el Auditorio de la Facultad de Medicina Veterinaria la ceremonia de Premiación del Investigador más destacado de cada Facultad de la U.N.M.S.M., correspondiente al periodo de 1990-1998. La significativa ceremonia estuvo galardonada por la presencia de 105 investigadores mas destacados, que recibieron sus premios por áreas de ciencias y letras. En la Facultad de Odontología como investigador más destacado correspondió al Dr. Roberto Romero Rivas, cuyo mérito científico fue medido en base A: Publicaciones Ciéntificas en el Periodo 1990-/998 registradas en el Consejo Superior de Investigación. Por el nivel de especialización de las Revistas Científicas donde ha publicado los trabajos de investigación, el nivel Académico de los eventos científicos en cuyas memorias se han publicado los trabajos de investigación. La profundidad de los t...
12
artículo
This paper searches apidermoid carcinoma in oral cavity with the highest prevalence in oral palate 70% cases with clinical values T4, G2, G3 and clinical stage E4 with bad prognosis. Treatment included oral suegery, radical ganglionar excision and radiotherapy. The next highest prevalence was around the tongue, in its posterolingual side with 20%, irs clinical values were T3, G2 and clinical stage E3 with mild prognosis. Treatment included radiotherapy, oral surgery was highly traumatic. The labial ocurrence reached 10% with clinical values TI, G0 and clinical stages El with good prognosis. Last case was a verrugosa leucoplasia with clinical value TIS, G0, E0 with very good prognosis with complete excision as unique treatment. They were made histopathological analysis in all cases.
13
artículo
El grupo salió de Lima a la ciuda de la Merced, Chanchamayo alas 9:15 p. m. del 13 de noviembre de 1997 y regresó a Lima el día 15 del mismo mes a las 5:30 p. m., todo el trabajo se ejecutó en un solo día como un estudio piloto a una investigación posterior. Nos referimos al día 14, hablamos con el Dr. Julio Demarini, Director del Hospital Nacional de la Merced recomendándonos que el estudio se haga en Vitoc, zona de alto riesgo endémico, viajamos a ese distrito, de allí nos internamos 15 km a la zona agrícola endémica del Paracoccidiodes brasilensis llamada "La Florencia". Nuestro objetivo fue realizar el exámen clínico y evaluar la variable dependiente periodontitis y tomar muestras de bolsas periodontales y/o gíngivales a los agricultores que trabajan en zona endémica de la paracoccidiodomicosis. ¿Para qué? Para demostrar que en la periodiontitis existe mediante los ...
14
artículo
Es un estudio clínico de Leishmaniasis Tegumentaria de pacientes procedentes de sierra y ceja de selva que llegaron al Hospital "Dos de Mayo " con lesiones cutáneas y mucosas; sobretodo lesiones mucosas ulcerosas y otras no ulcerosas localizadas en diferentes regiones de la cavidad oral; así fueron identificadas lesiones Leishmaniásicas úlcerogranulomatosas en fagedénicas en mucosa y plano muscular; en comisuras, carrillos y orofaringe y vegetantes en paladar.
15
artículo
Publicado por
Romero Rivas, Roberto
Publicado 2002 Enlace
Empieza un nuevo año y que sea para bien de todos nosotros, "año nuevo, vida nueva". Nos acerca también a los 452 años de fundación de nuestra universidad, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a la cuál docentes, alumnos y no docentes, alumnos y no docentes le rendimos un merecido homenaje. La odontología en el campo educacional ha progresado notablemente, con el material de aprendizaje en los medios audiovisuales, en las técnicas de laboratorio y en las clínicas en las diferentes especialidades, en la que los investigadores están inmersos y comprometidos en ese quehacer cotidiano, demostrando la productividad y calidad académica, lo que se pone a disposición de nuestros colegas, así como al vasto sector académico y profesional del país; nuestro compromiso es velar para que los beneficios de la Ciencia sean compartidos con equidad y justicia por la sociedad. La pre...
16
artículo
Publicado por
Romero Rivas, Roberto
Publicado 2002 Enlace
Superando las limitaciones por la escasez de los recursos económicos sale nuevamente la Revista Odontológica Sanmarquina, gracias a la financiación del consejo superior de investigación y de la Facultad de Odontología. El Decano, el Consejo de la Facultad de Odontología, la Dirección del Instituto de Investigación Estomatológica y el Comité Directivo rinden homenaje a los 451 aniversario de fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a los 59 años de la Facultad de Odontología desde la cual se hace nuestra revista.
17
artículo
The present investigation incluided: 100 samples, 20 control groups (Universidad Nacional Agraria students), and 80 patients infected with HIVIAIDS; 25 with level If, 35 with level III, and 20patients with level IV. Average proteinic fractions and salivary percentage were taken: Albumin 45.15%, SALIVARY ALBUMIN 15.2%, GAMMAGLOBULIN 75.94% (SIGNIFICANCE LEVEL 1.00%). Problem Sample.- In the problem sample we can see a considerable alteration in the serical electrophorelics proteins. Spit: level II, 22.12% albumin, gammaglobulin 77.64%, level III, albumin 16.35%, gammaglobulin 83.49%. IV 7.71% albumin and 92.37% gammaglobulim. There is a diferrential relationship between normal values of serical gammaglobulim and salivary ones, in HIV/AIDS infected patiens and there is an increase of bucal pathologies.
18
artículo
The present investigation incluided: 100 samples, 20 control groups (Universidad Nacional Agraria students), and 80 patients infected with HIVIAIDS; 25 with level If, 35 with level III, and 20patients with level IV. Average proteinic fractions and salivary percentage were taken: Albumin 45.15%, SALIVARY ALBUMIN 15.2%, GAMMAGLOBULIN 75.94% (SIGNIFICANCE LEVEL 1.00%). Problem Sample.- In the problem sample we can see a considerable alteration in the serical electrophorelics proteins. Spit: level II, 22.12% albumin, gammaglobulin 77.64%, level III, albumin 16.35%, gammaglobulin 83.49%. IV 7.71% albumin and 92.37% gammaglobulim. There is a diferrential relationship between normal values of serical gammaglobulim and salivary ones, in HIV/AIDS infected patiens and there is an increase of bucal pathologies.