1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El estudio responde al objetivo de diseñar una estrategia metodológica para estimular el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del I ciclo de la carrera de Laboratorio Clínica de un instituto superior privado de Lima. La metodología empleada se sustenta en el modelo socio- crítico e interpretativo, a partir de una investigación educacional cualitativa de tipo aplicada. En el estudio se integra dialécticamente el método cuantitativo y cualitativo en el tratamiento del problema científico desde el ejercicio formativo. La muestra, seleccionada por el muestreo no probabilístico, la integran tres docentes y 15 estudiantes de la carrera. Se emplearon diversas técnicas e instrumentos para conocer el estado actual del problema: la observación a clases y entrevista semiestructurada al docente; encuesta y prueba pedagógica a los estudiantes y la validación por crit...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El estudio responde al objetivo de diseñar una estrategia metodológica para estimular el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del I ciclo de la carrera de Laboratorio Clínica de un instituto superior privado de Lima. La metodología empleada se sustenta en el modelo socio- crítico e interpretativo, a partir de una investigación educacional cualitativa de tipo aplicada. En el estudio se integra dialécticamente el método cuantitativo y cualitativo en el tratamiento del problema científico desde el ejercicio formativo. La muestra, seleccionada por el muestreo no probabilístico, la integran tres docentes y 15 estudiantes de la carrera. Se emplearon diversas técnicas e instrumentos para conocer el estado actual del problema: la observación a clases y entrevista semiestructurada al docente; encuesta y prueba pedagógica a los estudiantes y la validación por crit...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

This article aims to analyze and describe the factors that affect academic stress and the levels at which it is associated with dropout in statistics students from a private higher institute of health in Lima. The research is quantitative, non-experimental, transectional and its design is correlational. The survey is applied using the Sisco Scale of Academic Stress and an academic dropout questionnaire. The sample is made up of 186 students. The results indicate that a weak positive correlation r = 0.477 is shown between academic stress and dropout, in addition the p <0.01 establishing that the correlation found is highly significant. It is concluded that the higher the academic stress, the higher the dropout rate in statistics students. There is a lack of information about coping with stress on the part of students, this significantly influences the making of incorrect decisions, whi...