Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Romero, Lucía', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
La idea central del presente documento es aprovechar la estructura lógica del modelo IS-LM para construir un modelo macroeconómico que recoja algunos hechos estilizados de la economía peruana. Nos referimos a la dolarización de la riqueza del sector privado, a la vigencia de un sistema de tipo de cambio flexible y a la sensibilidad de la producción y los precios a variaciones en el tipo de cambio.
2
3
revisión
4
5
6
artículo
7
artículo
La idea central del presente documento es aprovechar la estructura lógica del modelo IS-LM para construir un modelo macroeconómico que recoja algunos hechos estilizados de la economía peruana. Nos referimos a la dolarización de la riqueza del sector privado, a la vigencia de un sistema de tipo de cambio flexible y a la sensibilidad de la producción y los precios a variaciones en el tipo de cambio.
8
9
10
artículo
11
artículo
La idea central del presente documento es aprovechar la estructura lógica del modelo IS-LM para construir un modelo macroeconómico que recoja algunos hechos estilizados de la economía peruana. Nos referimos a la dolarización de la riqueza del sector privado, a la vigencia de un sistema de tipo de cambio flexible y a la sensibilidad de la producción y los precios a variaciones en el tipo de cambio.
12
13
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre las representaciones de apego y la competencia social de niños institucionalizados en tres albergues. Además, busca describir las características de los constructos mencionados en los participantes. Para ello, se evaluó a 30 niños con edades entre los 36 y los 61 meses (M = 48.17; DE = 8.82), utilizando el Attachment Story Completion Task (Bretherton, Ridgeway y Cassidy, 1990) para las representaciones de apego. Además dos cuidadoras por cada niño, con edades entre los 35 y 52 años (M = 43.08; DE = 5.55), reportaron la competencia social a través del Social Competence and Behavior Evaluation Scale- SCBE (LaFrieniere y Dumas, 1996), de los mismos. No se encontraron relaciones significativas entre las representaciones de apego y la competencia social. Sin embargo, de acuerdo al albergue de procedencia, sí s...
14
tesis de grado
En la presente investigación se ha planteado el Sistema de Control Interno que es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizados y establecidos en cada entidad del Estado; cuya estructura, componentes, elementos y objetivos se regulan por la Ley N° 28716 y la normativa técnica que emite la Contraloría sobre la materia y que a la fecha la mayor parte de instituciones públicas no lo han implementado. Para llegar a solucionar la problemática y el contraste de los objetivos e hipótesis planteadas, el trabajo se ha desarrollado en los siguientes capítulos: El Capítulo I: Contiene EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, se presenta el planteamiento del problema el mismo que constituye la base del trabajo de investigación, objetivos, justificación e im...
15
tesis de maestría
Recibir un cuidado adecuado ha demostrado ser uno de los componentes necesarios para un adecuado desarrollo infantil temprano (OMS y UNICEF, 2018). En ese marco, se vienen diseñando y ejecutando intervenciones que apuntan a fortalecer a todo el Sistema de cuidado, compuesto por distintos actores además de las familias. Uno de los actores principales que compone este sistema, aunque poco estudiados, son los operadores que trabajan de una manera más directa con las familias. En este contexto, esta investigación pretende responder a la pregunta ¿Cuáles son las percepciones sobre el sistema de cuidado infantil que tienen los operadores de servicios relacionados al cuidado infantil que incluyen a familias de entidades públicas y privadas? El propósito principal fue analizar las percepciones de operadoras de servicios, un grupo compuesto por operadoras de un PRONOEI, y el otro por oper...
16
tesis de maestría
Recibir un cuidado adecuado ha demostrado ser uno de los componentes necesarios para un adecuado desarrollo infantil temprano (OMS y UNICEF, 2018). En ese marco, se vienen diseñando y ejecutando intervenciones que apuntan a fortalecer a todo el Sistema de cuidado, compuesto por distintos actores además de las familias. Uno de los actores principales que compone este sistema, aunque poco estudiados, son los operadores que trabajan de una manera más directa con las familias. En este contexto, esta investigación pretende responder a la pregunta ¿Cuáles son las percepciones sobre el sistema de cuidado infantil que tienen los operadores de servicios relacionados al cuidado infantil que incluyen a familias de entidades públicas y privadas? El propósito principal fue analizar las percepciones de operadoras de servicios, un grupo compuesto por operadoras de un PRONOEI, y el otro por oper...
17
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre las representaciones de apego y la competencia social de niños institucionalizados en tres albergues. Además, busca describir las características de los constructos mencionados en los participantes. Para ello, se evaluó a 30 niños con edades entre los 36 y los 61 meses (M = 48.17; DE = 8.82), utilizando el Attachment Story Completion Task (Bretherton, Ridgeway y Cassidy, 1990) para las representaciones de apego. Además dos cuidadoras por cada niño, con edades entre los 35 y 52 años (M = 43.08; DE = 5.55), reportaron la competencia social a través del Social Competence and Behavior Evaluation Scale- SCBE (LaFrieniere y Dumas, 1996), de los mismos. No se encontraron relaciones significativas entre las representaciones de apego y la competencia social. Sin embargo, de acuerdo al albergue de procedencia, sí s...
18
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación que existe entre el estado nutricional y el índice de caries dental en los niños y niñas de 7 a 9 años de edad del Colegio N° 40007 Gilberto Ochoa Galdós. Corresponde a un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y relacional, en el cual se utilizó como instrumento para la recolección de datos una ficha de observación en donde se colocó el historial de caries de cada niño y niña para hallar los índices ceod y CPOD; en dicha ficha de observación se colocó también el peso y talla para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC), el cual dio a conocer el estado nutricional de los niños y niñas, el cual podía ser desnutrición severa, desnutrición moderada, normal, sobrepeso y obesidad. Dichos procedimientos se realizaron previo consentimiento informado a los padres. De la pob...
19
tesis de grado
El propósito del presente Plan de Acción es superar las deficiencias de los hábitos de lectura que genera la escasa comprensión lectora en los estudiantes del Primer grado de nuestra institución a partir de las causas y las con secuencias que genera, en una muestra de 09 estudiantes se empleó la técnica de la encuesta dirigida mediante la aplicación de un cuestionario con preguntas relacionadas al problema y con referentes teóricos sobre estrategias didácticas , monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar. Los productos obtenidos son satisfactorios y se manifiestan en el logro de mejores resultados en el rendimiento académico y en los eventos educativos sobre comprensión lectora organizados a nivel provincial y regional. En conclusión, la ejecución del Plan de Acción, a través de las alternativas de solución pertinentes y contextualizadas, se concretó en la meta q...
20
artículo
This paper analyzes the conceptions about the university-environment relationship held by officials in charge of university extension and outreach at two Argentine universities, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) and Universidad Nacional de Lanús (UNLA). Drawing on documentary analysis and interviews, we show that the conceptions and actions of officials at UNLA correspond more closely to the «engaged» modality, orientated towards social and cultural dimensions in terms of the curriculum and the type of linkages and cooperation activities. Meanwhile, at UNQ, officials’ conceptions are located somewhere between «engagement» and «detachment,» valuing an educational offer and research groups focused on the production of knowledge in areas of international scope but with some transfer and extension activities in the local production environment.