Representaciones de apego y competencia social en niños institucionalizados

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre las representaciones de apego y la competencia social de niños institucionalizados en tres albergues. Además, busca describir las características de los constructos mencionados en los participantes. Para ello, se evaluó a 30 niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Romero, Lucia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología infantil
Apego.
Niños abandonados--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre las representaciones de apego y la competencia social de niños institucionalizados en tres albergues. Además, busca describir las características de los constructos mencionados en los participantes. Para ello, se evaluó a 30 niños con edades entre los 36 y los 61 meses (M = 48.17; DE = 8.82), utilizando el Attachment Story Completion Task (Bretherton, Ridgeway y Cassidy, 1990) para las representaciones de apego. Además dos cuidadoras por cada niño, con edades entre los 35 y 52 años (M = 43.08; DE = 5.55), reportaron la competencia social a través del Social Competence and Behavior Evaluation Scale- SCBE (LaFrieniere y Dumas, 1996), de los mismos. No se encontraron relaciones significativas entre las representaciones de apego y la competencia social. Sin embargo, de acuerdo al albergue de procedencia, sí se encontró una relación positiva entre las representaciones de apego y la competencia social en uno de los tres albergues, denominado albergue 2. Respecto a las representaciones de apego, se encontraron puntajes bajos de seguridad y se halló una relación significativa con la edad de las cuidadoras. Además se encontró una relación positiva significativa entre los problemas internalizantes y la edad de ingreso de los niños al albergue. En cuanto al sexo de los participantes, se halló que las niñas poseen una mayor competencia social que los niños. Estos resultados señalan la necesidad de seguir investigando la relación entre ambos constructos y las variables que en distintos contextos pueden influir en ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).