Representación mental de la figura paterna en niños institucionalizados.
Descripción del Articulo
En América Latina, existe un gran índice de familias monoparentales, la mayoría debido al abandono del padre. Este abandono se ve sostenido por el rol pasivo que le adjudican las creencias socioculturales a dicha figura en la crianza de los hijos. Existen casos en los que, además del abandono patern...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153072 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representación mental Paternidad Niños abandonados--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En América Latina, existe un gran índice de familias monoparentales, la mayoría debido al abandono del padre. Este abandono se ve sostenido por el rol pasivo que le adjudican las creencias socioculturales a dicha figura en la crianza de los hijos. Existen casos en los que, además del abandono paterno, no se cuenta con el apoyo de ningún otro familiar, situación ante la cual surge la institucionalización. Sobre la base de interacciones tempranas con sus cuidadores primarios, los niños construyen representaciones mentales entendidas como aquellos elementos que permiten darle forma a algo real en su ausencia y, así también, un sentido al entorno. En el presente estudio, se buscó explorar la representación mental de la figura paterna en niños institucionalizados. A través de un estudio de casos, y mediante una metodología de tipo cualitativa, se pretendió capturar la realidad subjetiva de cada participante. Los resultados sugieren que, a pesar de no tener a una persona específica como referencia de figura paterna, los participantes guardan contenidos en su mayoría negativos asociados a la representación mental de la misma. Por otro lado, atribuyen mayor poder a la figura materna y han creado diversas fantasías a partir de la ausencia de la figura paterna. Lo hallado contribuye con la posibilidad de mejorar las estrategias de atención y cuidado en los Centros de Atención Residencial que albergan a niños, así como a generar una mayor participación del padre en el desarrollo de los niños teniendo como consecuencia un mejor proceso de construcción representacional del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).