“Nadie te enseña a cuidar”: percepciones sobre el cuidado infantil de los operadores de servicios
Descripción del Articulo
Recibir un cuidado adecuado ha demostrado ser uno de los componentes necesarios para un adecuado desarrollo infantil temprano (OMS y UNICEF, 2018). En ese marco, se vienen diseñando y ejecutando intervenciones que apuntan a fortalecer a todo el Sistema de cuidado, compuesto por distintos actores ade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198571 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo infantil Niños--Cuidado e higiene--Perú Niños--Política gubernamental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Recibir un cuidado adecuado ha demostrado ser uno de los componentes necesarios para un adecuado desarrollo infantil temprano (OMS y UNICEF, 2018). En ese marco, se vienen diseñando y ejecutando intervenciones que apuntan a fortalecer a todo el Sistema de cuidado, compuesto por distintos actores además de las familias. Uno de los actores principales que compone este sistema, aunque poco estudiados, son los operadores que trabajan de una manera más directa con las familias. En este contexto, esta investigación pretende responder a la pregunta ¿Cuáles son las percepciones sobre el sistema de cuidado infantil que tienen los operadores de servicios relacionados al cuidado infantil que incluyen a familias de entidades públicas y privadas? El propósito principal fue analizar las percepciones de operadoras de servicios, un grupo compuesto por operadoras de un PRONOEI, y el otro por operadoras de una ONG. El enfoque es cualitativo, de nivel descriptivo y tipo fenomenológico. Se entrevistó a las operadoras para recoger sus percepciones. Los resultados evidencian algunos dilemas que las cuidadoras tiene con respecto a su rol, como el nivel de cercanía que deben tener con las familias. Además, se encuentran diferencias entre las percepciones de los roles que madres y padres desempeñan en el cuidado, evidenciando algunos estereotipos de género. Este estudio muestra la complejidad que implican las percepciones de las operadoras y cómo esto, por medio de dinámicas de relación y poder que se establecen con las familias, podría llegar a impactar la efectividad de las intervenciones en beneficio del cuidado y el desarrollo infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).