Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Romani Miranda, Úrsula Isabel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The present research work is inherent to how to confront discrimination in Peru, particularly in the Cusco Region, from a regulatory proposal of the postgraduate units of two universities in Cusco. Given that even in the 21st century, manifestations of various forms of discrimination continue to be observed, such as: ethnic, linguistic, origin, social, economic, ideological, gender, among others. In this sense, the main objective of the work is to establish comparative criteria of mechanisms and use of digital citizenship to confront discrimination in the Law Master’s Program of the Andina University of Cusco and the San Antonio de Abad National University of Cusco. In Semester 2023-I, therefore, the methodology applied is a qualitative research approach with phenomenological design, assuming a population and census sample with intentionality. Finally, the comparison criteria were obta...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tratará el acoso en línea desde la responsabilidad social universitaria. Debido a ser un tema de preocupación internacional más aún por la nueva coyuntura, donde las comunicaciones y relaciones humanas ocurren en el marco de la virtualidad a través de las redes sociales y con ello, se han agudizado los problemas de inequidad de género, el mismo que es planteado por la ONU en ODS 4. La investigación tiene como producto un artículo de revisión bibliográfica, donde la metodología es la revisión literaria, puesto que principalmente se realiza la revisión de las fuentes de cada una de las categorías, los mismos que permiten conocer sobre el acoso en línea y responsabilidad social universitaria. Por ende, el objetivo principal es construir una propuesta curricular para enfrentar las situaciones de acoso línea en ambientes universitarios te...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tratará el acoso en línea desde la responsabilidad social universitaria. Debido a ser un tema de preocupación internacional más aún por la nueva coyuntura, donde las comunicaciones y relaciones humanas ocurren en el marco de la virtualidad a través de las redes sociales y con ello, se han agudizado los problemas de inequidad de género, el mismo que es planteado por la ONU en ODS 4. La investigación tiene como producto un artículo de revisión bibliográfica, donde la metodología es la revisión literaria, puesto que principalmente se realiza la revisión de las fuentes de cada una de las categorías, los mismos que permiten conocer sobre el acoso en línea y responsabilidad social universitaria. Por ende, el objetivo principal es construir una propuesta curricular para enfrentar las situaciones de acoso línea en ambientes universitarios te...
4
artículo
This study aims to illuminate the academic landscape pertaining to digital citizenship and discrimination within postgraduate and specialized educational settings, aspiring to decipher the inherent dynamics and suggest trajectories of reflection and action to mitigate the identified disparities. Employing a systematic review methodology through the PRISMA method, a variety of studies from the ERIC and SCOPUS databases were analyzed, revealing a tilt towards the exploration of Digital Citizenship in ERIC, while in SCOPUS, the majority of studies leaned towards Discrimination. Digital Citizenship emerges as a crucial theme, showcasing how technology and the internet modulate civic participation and participatory democracy, whereas Discrimination is primarily examined from a social and educational perspective. The findings exhibit a trend towards evaluating Digital Citizenship as a tool to ...
5
artículo
The investigation focused on gathering and analyzing data from the Faculty of Philosophy and Educational Sciences at the University of Valencia in Spain, the Faculty of Education at the University of Concepción in Chile, and the Faculty of Economic and Business Sciences at the University Ricardo Palma. The main goal was to scrutinize the curricular guidelines for university social responsibility and the virtual harassment phenomenon. The researchers conducted the study by designing ad hoc matrices and instruments, with virtual meetings facilitating the process. The adopted non-experimental methodology aimed to collect information for a quantitative comparative analysis. A non-probabilistic sample was chosen due to the challenges in identifying appropriate participants across the three university institutions. The descriptive comparative analysis served as the methodological core, with t...
6
libro
Esta obra, aborda desde diferentes perspectivas y criterios los procesos de evaluación de los aprendizajes, donde los autores de importantes artículos académicos hacen reflexión del desarrollo histórico de la evaluación y más específicamente del acontecer en la educación actual de la aplicación de los procesos de la evaluación de los aprendizajes en este escenario presente que nos ha tocado vivir producto de la pandemia de la Covid-19; en el cual se activó en nuestra región latinoamericana, en el mundo y en particular en el Perú la educación virtual, la cual fue asumida por el profesorado de los distintos niveles educativos en su mayoría sin contar con la preparación y experiencia del desarrollo de la virtualidad en educación, lo que conllevo a asumir la acción educativa con todos sus procesos y la evaluación de los aprendizajes no fue la excepción del trabajo empren...
7
libro
Refleja el pensamiento actual sobre la investigación en función a como se llevaba el proceso de evaluación educacional en el periodo de emergencia sanitaria a causa de la Covid-19. Los artículos son adecuados a la temática que se está trabajando en la actualidad; la extensión de los mismos permite la lectura ágil y fácil de digerir.
8
libro
Detalla el modelo de evaluación en el contexto de la pandemia en la zona rural del Perú, así como sobre la desescolarización como alternativa educativa en zonas rurales por emergencia sanitaria, presenta la problemática y posibilidades de las estratégicas de motivación que por emergencia sanitaria influyen para el aprendizaje de ciencias y tecnologías. Finalmente, permite conocer las limitaciones de la evaluación de los aprendizajes en educación básica regular durante la pandemia por la Covid-19.
9
artículo
E-learning environments designed with adaptive technology in mind can help students learn and retain information more effectively by enhancing their learning experience and increasing their level of engagement. Here, students' learning styles are considered in creating an adaptable online environment, and the effects on student engagement are examined. For the sake of this study, we've also attempted to describe and compare the suggested adaptive learning environment to an existing e-learning technique. With Covid-19 in the classroom, technology advancements have grown exponentially, and this progress has coincided with the process of teaching and learning. Virtual classrooms necessitated an e-learning process since it was the most user-friendly teaching method. A descriptive, correlative, transversal and prescriptive research approach was used. An online survey was used to gather data t...
10
libro
Reúne ensayos presentadas por estudiantes en educación superior para la especialidad de educación secundaria, quienes enfrentados a la situación de una educación virtual atípica proponen diversas maneras de evaluación para el nivel inicial y primario.