1
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La importancia del desarrollo de la autonomÃa en los estudiantes del Perú ha sido reconocida en diversas normativas nacionales del sector educación. Por ello, la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) incluyó su medición en la muestra de estudiantes de 6.° grado de primaria que participaron en la Evaluación Muestral (EM) 2022. En el presente documento, se esboza la propuesta de la UMC para la medición de esta habilidad socioemocional. En ella, se reconoce que ser autónomo no implica separarse de los demás, por lo que es importante que, junto con la habilidad de autonomÃa, se mida la habilidad de relación con los otros. AsÃ, este estudio buscó identificar (1) cómo se distribuyen los puntajes de los estudiantes en autonomÃa y relación; (2) cuáles son las diferencias en autonomÃa y relación según el sexo, el tipo de gestión y el área geográfica ...
2
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La discusión sobre la importancia de las habilidades socioemocionales (HSE) para el desarrollo integral y el éxito de los estudiantes ha cobrado mayor relevancia durante los últimos años. Tomando en cuenta la necesidad de evaluar este tipo de habilidades en el contexto nacional, en el 2021 la UMC diseñó una investigación denominada Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA 2021) en el cual, además de las pruebas de rendimiento, se midieron siete HSE: autoeficacia, autonomÃa, autorregulación conductual, empatÃa, resiliencia, responsabilidad y toma de decisiones. Los objetivos de este estudio fueron reportar el estado de desarrollo de las HSE de los estudiantes de 2.° grado de secundaria y sus diferencias según estratos. Además, se buscó identificar de qué manera algunas caracterÃsticas de la escuela, la familia y el estudiante se asocian con las HSE. Adicionalmente, se explorÃ...
3
La UMC llevó a cabo en el 2022 la Evaluación Muestral de Estudiantes (EM 2022), la misma que se aplicó de manera presencial en una muestra representativa de escuelas a nivel nacional. La EM 2022 evaluó las áreas de Comunicación (Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna) y Matemática (Resuelve problemas de cantidad) en 2. ° grado de primaria; Comunicación (Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna) y Matemática (todas las competencias) en 4. ° grado de primaria y 6. ° grado de primaria. Asimismo, evaluó las áreas de Comunicación (Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna), Matemática (todas las competencias) y Ciencia y TecnologÃa (todas las competencias) en 2. ° grado de secundaria. Además, se aplicó un cuestionario de Habilidades socioemocionales a los estudiantes de 6. ° grado de primaria y 2. ° grado de secundar...