1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Introducción. Las reacciones adversas a medicamentos son frecuentes y prevenibles. Objetivos. Describir la medicación habitual, potencialmente inadecuada y reacciones adversas como causa de hospitalización. Material y métodos. Estudio descriptivo en hospitalizados de 65 años o más, en emergencia del hospital Rebagliati. Muestreo sistemático de 238 pacientes. Entrevista a paciente o cuidador y revisión de historia clínica. Instrumentos: criterios STOPP para prescripción inadecuada y algoritmo de Karl y Lasagna para reacciones adversas. Resultados. Masculino 47,1 %, edad promedio 78,36 (± 7,83) años; 238 pacientes recibían 731 fármacos (en promedio, 3 fármacos por paciente), los más frecuentes fueron enalapril y ácido acetilsalicílico. Medicación potencialmente inadecuada en 24,6 %, mayor frecuencia glibenclamida y digoxina. De los ingresos, 7,6 % tenían como causa prob...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

Introducción. Las reacciones adversas a medicamentos son frecuentes y prevenibles. Objetivos. Describir la medicación habitual, potencialmente inadecuada y reacciones adversas como causa de hospitalización. Material y métodos. Estudio descriptivo en hospitalizados de 65 años o más, en emergencia del hospital Rebagliati. Muestreo sistemático de 238 pacientes. Entrevista a paciente o cuidador y revisión de historia clínica. Instrumentos: criterios STOPP para prescripción inadecuada y algoritmo de Karl y Lasagna para reacciones adversas. Resultados. Masculino 47,1 %, edad promedio 78,36 (± 7,83) años; 238 pacientes recibían 731 fármacos (en promedio, 3 fármacos por paciente), los más frecuentes fueron enalapril y ácido acetilsalicílico. Medicación potencialmente inadecuada en 24,6 %, mayor frecuencia glibenclamida y digoxina. De los ingresos, 7,6 % tenían como causa prob...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

Introducción. Las reacciones adversas a medicamentos son frecuentes y prevenibles. Objetivos. Describir la medicación habitual, potencialmente inadecuada y reacciones adversas como causa de hospitalización. Material y métodos. Estudio descriptivo en hospitalizados de 65 años o más, en emergencia del hospital Rebagliati. Muestreo sistemático de 238 pacientes. Entrevista a paciente o cuidador y revisión de historia clínica. Instrumentos: criterios STOPP para prescripción inadecuada y algoritmo de Karl y Lasagna para reacciones adversas. Resultados. Masculino 47,1 %, edad promedio 78,36 (± 7,83) años; 238 pacientes recibían 731 fármacos (en promedio, 3 fármacos por paciente), los más frecuentes fueron enalapril y ácido acetilsalicílico. Medicación potencialmente inadecuada en 24,6 %, mayor frecuencia glibenclamida y digoxina. De los ingresos, 7,6 % tenían como causa prob...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace

Acute confusional state is a frequent problem in the elderly and is increased by acute pathologies. Objectives: To determine the frequency of acute confusional state in non-critical elderly emergency service inpatients and to identify associated factors. Design: Cross sectional study. Setting: Emergency Unit, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Peru. Participants: Sixty-year-old or older patients hospitalized in an emergency unit. Interventions: Between May and August 2010 and according to procedures of good clinical practices, 172 60-year-old or older patients hospitalized in an emergency unit or their caregivers were interviewed and clinical records were reviewed. Main outcome measures: Acute confusional state detection with the Confusion Assessment Method. Results: The frequency of acute confusional state according to category of elderly was 34.9%: ill 6%, fragile 28% ...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace

Introducción: El síndrome confusional agudo es un problema frecuente en el adulto mayor, incrementado por patologías agudas. Objetivos: Determinar la frecuencia del síndrome confusional agudo en adultos mayores no críticos hospitalizados en un servicio de emergencia e identificar factores asociados. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Participantes: Pacientes de 60 años o más. Intervenciones: Siguiendo normas de buenas prácticas clínicas, se entrevistó entre mayo y agosto 2010 a paciente/cuidador de 172 pacientes de 60 años o más, hospitalizados en salas de emergencia; se revisó la historia clínica. Principales medidas de resultados: Detectar síndrome confusional agudo mediante el Confussion Assessment Method. Resultados: La frecuencia de síndrome confusional agudo fue 34,9%, según cat...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace

Perú ha sido uno de los países más afectados por la pandemia de COVID-19. Luego de haber sufrido dos olas epidémicas devastadoras, el departamento de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins mantuvo como reto la preparación, de forma constante y dinámica, para afrontar una tercera ola que ya azotó a muchos países del mundo. Para esto, el departamento se preparó en todos los ámbitos para contribuir a la reducción del impacto de la enfermedad, garantizando no solo la calidad en la atención, sino también la seguridad del personal de salud, modulando la carga laboral y mental generada por la sobredemanda de la pandemia. De esta manera, el departamento estuvo mejor preparado cuando ocurrió la tercera ola. En conclusión, la preparación constante y dinámica es fundamental para afrontar el aumento de casos; así como también, garantizar la seguridad y bienest...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace

Peru has been one of the countries most affected by the COVID-19 pandemic. After having suffered two devastating epidemic waves, the emergency department of the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital maintained the challenge of constantly and dynamically preparing to face a third wave that has already hit many countries around the world. For this, the department prepared itself in all areas, to contribute to reducing the impact of the disease, guaranteeing not only the quality of care, but also the safety of health personnel, modulating the work and mental load generated by the pandemic over-demand. In this way, the department was better prepared when the third wave occurred. In conclusion, constant and dynamic preparation is essential to face the increase in cases; as well as to guarantee the safety and wellbeing of health personnel.
8
artículo
Publicado 2022
Enlace

Perú ha sido uno de los países más afectados por la pandemia de COVID-19. Luego de haber sufrido dos olas epidémicas devastadoras, el departamento de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins mantuvo como reto la preparación, de forma constante y dinámica, para afrontar una tercera ola que ya azotó a muchos países del mundo. Para esto, el departamento se preparó en todos los ámbitos para contribuir a la reducción del impacto de la enfermedad, garantizando no solo la calidad en la atención, sino también la seguridad del personal de salud, modulando la carga laboral y mental generada por la sobredemanda de la pandemia. De esta manera, el departamento estuvo mejor preparado cuando ocurrió la tercera ola. En conclusión, la preparación constante y dinámica es fundamental para afrontar el aumento de casos; así como también, garantizar la seguridad y bienest...