1
artículo
Publicado 2025
Enlace

Este estudio investiga la evolución del gobierno digital y la gestión pública desde 2019 hasta marzo de 2024, con un enfoque particular en cómo las tecnologías digitales influyen en la eficiencia y eficacia de la administración pública. Mediante un análisis bibliométrico, se revisó una colección de documentos indexados en Scopus para identificar tendencias y áreas de investigación poco exploradas. Los resultados destacan una rápida adopción de tecnologías avanzadas como respuesta a la pandemia de COVID-19, lo cual ha sido fundamental para enfrentar desafíos administrativos y de emergencia. Se observó una integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en los procesos administrativos, lo que muestra una transformación digital en curso en la gestión de crisis y la toma de decisiones. En conclusión, este estudio resalta la importancia de crear po...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo evidenciar la magnitud del efecto de la aprobación social en la intención emprendedora social de estudiantes universitarios de escuelas de negocios de Colombia, Perú y México. Material y métodos: se aplicó una encuesta virtual con preguntas relacionadas a la aprobación social y a la intención emprendedora social. La muestra estuvo compuesta por 3739 estudiantes universitarios de escuelas de negocio de Colombia, Perú y México. Resultados: se evidenció que la aprobación social tiene una relación directa, moderada y estadísticamente significativa con la intención de desa-rrollar emprendimientos sociales (r=0,57; p<0,05), y un efecto significativo de la variación de la aprobación social en la intención emprendedora social (36%). Conclusión: la aprobación social permitió explicar un 36% de la variación total de la intenci...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y la metacognición de los estudiantes del curso de finanzas de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de San Martin de Porres – Santa Anita, 2023. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó dos instrumentos de evaluación el Cuestionario Honey-Alonso de Estilo de Aprendizaje (CHAEA) y el Inventario de Habilidades Metacognitivas (MAI) de los autores Schraw y Denison para medir los estilos de aprendizaje y la metacognición. Se consideró una muestra de 128 estudiantes del V ciclo de la asignatura de Finanzas. Los resultados demuestran que estudiantes de sexo masculino tienen u...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

Genetically modified (GM) foods are important because of their ability to increase crop yields, resist disease and adverse weather conditions, and improve nutritional quality. However, their use generates controversy because of concerns about food safety, benefits and risks due to their consumption. It is therefore necessary to evaluate the importance of these variables. The current study evaluated the variables that explain consumers' intention to purchase GM food in Panama. It was carried out by prospective, quantitative, non-experimental, and correlational research of 385 consumers. A multivariate technique evaluated the model proposed in the current study. Attitude toward food safety showed a negative effect on perceived risks from GM food and a positive effect on perceived benefits from GM food. Also, Perceived risks from GM food presented a negative and significant effect on Attitu...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

Mixed martial arts (MMA) has always been surrounded by controversy due to the unusual muscle development of its participants, so it is crucial to know the strategies that have been implemented to reduce doping cases. The main purpose of this paper is to describe the various cases of doping detected by USADA in UFC MMA participants. In addition, strategies that are being developed to reduce cases of positive doping are proposed. From the UFC USADA database, doping cases were extracted, obtaining the substance or substances involved; the formula, physiological effect and the athletes involved; the dates of the sampling; if it was out of competition or in-competition and the sanction time. The substances that were most involved were found to be Ostarine (22), Clomiphene (9), Diuretics (10) and Stanozolol (9). Some sanctions were diminished because they were treated with contamination of sup...