Gobierno digital y la gestión pública: temáticas, influencias y colaboraciones internacionales

Descripción del Articulo

Este estudio investiga la evolución del gobierno digital y la gestión pública desde 2019 hasta marzo de 2024, con un enfoque particular en cómo las tecnologías digitales influyen en la eficiencia y eficacia de la administración pública. Mediante un análisis bibliométrico, se revisó una colección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Cangahuala, Gloria, Chura Alegre, Mario, López Orozco, Gina, Pinto Díaz, Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3689
https://doi.org/10.52080/rvgluz.30.109.16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno digital
Digitalización
Gestión pública
Inteligencia artificial
Rendición de cuentas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio investiga la evolución del gobierno digital y la gestión pública desde 2019 hasta marzo de 2024, con un enfoque particular en cómo las tecnologías digitales influyen en la eficiencia y eficacia de la administración pública. Mediante un análisis bibliométrico, se revisó una colección de documentos indexados en Scopus para identificar tendencias y áreas de investigación poco exploradas. Los resultados destacan una rápida adopción de tecnologías avanzadas como respuesta a la pandemia de COVID-19, lo cual ha sido fundamental para enfrentar desafíos administrativos y de emergencia. Se observó una integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en los procesos administrativos, lo que muestra una transformación digital en curso en la gestión de crisis y la toma de decisiones. En conclusión, este estudio resalta la importancia de crear políticas que impulsen la digitalización en la administración pública de manera efectiva y sostenible. Sugiere que es crucial evaluar regularmente estas políticas para adaptarlas a los avances tecnológicos. También señala la importancia de explorar cómo estas innovaciones pueden aplicarse en diferentes contextos geopolíticos para mejorar la gobernanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).