1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Este artículo se propone estudiar las relaciones entre Sócrates y Alcibíades según la versión de Platón en el Banquete. Con ello, se busca reflexionar acerca del otro tipo de amor del que Sócrates también es protagonista en el diálogo, con el fin de comprender su comportamiento con Alcibíades, más allá de contraponer moralmente el amor espiritual de la contemplación y el amor terrenal de Alcibíades. Más aun, se busca una lectura sobre la relación sin ver en ella necesariamente la confirmación socrática de la versión de Diotima. Para tal fin, no se omite el ambiente homoerótico propio del diálogo ni de la época.
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
“De amore: Socrates and Alcibiades in Plato’s Symposium”. This articleproposes to study the relationship between Socrates and Alcibiades according toPlato’s Symposium. By these means, we seek to relect upon the other kind of lovewhich Socrates also exempliies in the dialogue, with the aim of understandingSocrates’ behavior towards Alcibiades beyond the moral contraposition betweenthe spiritual love of contemplation and the earthly love of Alcibiades. Moreover,we aim to present an approach to this relationship without identifying it with aSocratic conirmation of Diotima’s version. To this end, we will not neglect theimportant homoerotic atmosphere of the dialogue and the epoch.
3
artículo
En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se develan a través de los diversos discursos eróticos del diálogo. Tras describir algunos indicios sobre la presencia de Dioniso en la composición de la obra, se expone el caso concreto de Pausanias: su posición en el preámbulo del banquete, el análisis de su discurso erótico en relación y contraste con la figura dionisíaca de Agatón. Desde este punto de vista, eldiscurso viril y sociológico de Pausanias, como tradicionalmente se lo entiende, se muestra considerablemente distinto y revela una dimensión erótica y emocional que suele pasar desapercibida.
4
artículo
En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se develan a través de los diversos discursos eróticos del diálogo. Tras describir algunos indicios sobre la presencia de Dioniso en la composición de la obra, se expone el caso concreto de Pausanias: su posición en el preámbulo del banquete, el análisis de su discurso erótico en relación y contraste con la figura dionisíaca de Agatón. Desde este punto de vista, eldiscurso viril y sociológico de Pausanias, como tradicionalmente se lo entiende, se muestra considerablemente distinto y revela una dimensión erótica y emocional que suele pasar desapercibida.
5
artículo
En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se develan a través de los diversos discursos eróticos del diálogo. Tras describir algunos indicios sobre la presencia de Dioniso en la composición de la obra, se expone el caso concreto de Pausanias: su posición en el preámbulo del banquete, el análisis de su discurso erótico en relación y contraste con la figura dionisíaca de Agatón. Desde este punto de vista, eldiscurso viril y sociológico de Pausanias, como tradicionalmente se lo entiende, se muestra considerablemente distinto y revela una dimensión erótica y emocional que suele pasar desapercibida.
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
“De amore: Socrates and Alcibiades in Plato’s Symposium”. This articleproposes to study the relationship between Socrates and Alcibiades according toPlato’s Symposium. By these means, we seek to relect upon the other kind of lovewhich Socrates also exempliies in the dialogue, with the aim of understandingSocrates’ behavior towards Alcibiades beyond the moral contraposition betweenthe spiritual love of contemplation and the earthly love of Alcibiades. Moreover,we aim to present an approach to this relationship without identifying it with aSocratic conirmation of Diotima’s version. To this end, we will not neglect theimportant homoerotic atmosphere of the dialogue and the epoch.
7
tesis de grado
El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar la diversidad del Orden Sapindales y determinar su fitogeografía en el departamento de Cajamarca. Se revisaron 568 exsicatas en los herbarios ubicados en la Universidad Nacional de Cajamarca CPUN “Isidoro Sánchez Vega - UNC”, de la Facultad de Ciencias de la Salud y del herbario de Laboratorio de Dendrología de la Facultad de Ciencias Agrarias; además, el portal GBIF, el cual contiene muestras de algunos herbarios virtuales como: HUT (Universidad Nacional de Trujillo), MO (Missouri Botanical Garden) y F (Field Museum of Chicago); en los que se registraron datos como familia, especie, lugar de colecta, fecha, coordenadas, altitud, nombre y número de colector. Se obtuvo una lista de 91 especies, distribuidas en 27 géneros y seis familias, la más diversa en géneros y especies es Sapindaceae, con 10 y 51, respectivamente...
8
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El problema que generó el presente trabajo de investigación fue: ¿De qué manera influyen las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal en los niños y niñas del segundo grado secciones "A y B" de la Institución Educativa N° 36005 del distrito de Ascensión-Huancavelica?, es de tipo aplicativo, que permite conocer la contribución de las canciones infantil en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del segundo grado secciones "A y B". Los métodos que se utilizaron fueron: el método científico, experimental y el método particular fue el método descriptivo, la población de estudio estuvo conformado por 72 alumnos de la l. E. N°36005 de ambos sexos. Y la muestra estuvo constituida por un número de 51 alumnos: de los cuales 24 alumnos del segundo grado "A" representaron el grupo control y 27 alumnos del segundo grado "B" pertenecieron ...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación lleva por título frecuencia de tendinitis de Quervain en mujeres del programa del vaso de leche del distrito de San Jerónimo de Tunan – Huancayo, 2017; tuvo como objetivo determinar la frecuencia de tendinitis de Quervain en mujeres del programa del vaso de leche del distrito de San Jerónimo de Tunan – Huancayo, 2017. El tipo de investigación es descriptiva, el diseño es de tipo descriptivo transversal, se tomó como muestra de la investigación a 180 mujeres del programa del vaso de leche del distrito de San Jerónimo de Tunan con edades que oscilan entre 20 y 50 años. El instrumento utilizado fue el Test de Finkelstein, Escala análoga visual (EVA) y dinamómetro para evaluar a las mujeres para tendinitis de Quervain. Como resultado se encontró que de los 180 madres evaluadas del programa de vaso de leche de San Jerónimo de Tunan el 35 % presenta ...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la percepción de madres sobre participación de enfermería en promoción de lactancia materna exclusiva. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con 137 madres del Centro de Salud Potracancha – Huánuco, 2018. En la recolección de datos se utilizó un cuestionario sobre participación de enfermería en promoción de lactancia materna exclusiva. Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrado de bondad de ajuste. Resultados: En general, 71,5% (98 madres) presentaron percepción favorable sobre la participación de enfermería en promoción de lactancia materna exclusiva, siendo este resultado significativo estadísticamente. Y, según sus dimensiones predominan las percepciones favorables sobre la participación de enfermería en promoción de lactancia materna exclusiva en el embarazo (p≤0,000), participació...
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los granos de cacao son altamente comercializados a nivel mundial, ya que es la materia prima en la industria del chocolate. Uno de los procesos más importantes por los que pasan los granos de cacao es la fermentación. En este proceso las levaduras, bacterias ácido lácticas y bacterias ácido acéticas son introducidas espontáneamente o no en la pulpa de cacao y son responsables de un conjunto de cambios fisicoquímicos que ocurre en los granos, generando compuestos orgánicos volátiles (COV) y no volátiles que confieren aromas y sabores característicos al chocolate. En la presente tesis de investigación se identificó y analizó la dinámica de los COV de dos variedades de granos de cacao, el cacao nativo fino de aroma (CFA) y el clon comercial Colección Castro Naranjal 51 (CCN-51), durante las 156 horas de fermentación espontánea. Las técnicas utilizadas para extraer, sepa...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del uso del canal de YouTube “Chef Timour” en la decisión de compra gastronómica en los millennials, Lima Metropolitana, 2021; es una investigación de enfoque cuantitativo donde la técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta que se aplicó a los suscriptores del canal de YouTube del chef. Con el posterior análisis, se obtuvo como principales resultados que son los atributos internos y externos del video, tales como: resolución, duración, contenido, número de likes, de suscriptores, etcétera; factores que si influyen dentro del proceso de compra gastronómica en los millennials; además de ello, el canal de YouTube, en general, de Timour influye también para cada etapa del proceso de decisión de compra. Tal es así que se concluyó que el influencer ejerce cierto tipo de poder en su...
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo titulado “Asociación entre el nivel de metales pesados y perfil psicomotor en niños que asisten a un hospital nacional, Pasco. 2024” investiga la relación entre la exposición a metales pesados (plomo, mercurio y arsénico) y el desarrollo psicomotor infantil en una zona altamente afectada por la actividad minera. El estudio, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, fue aplicado a una muestra censal de 150 niños entre 2 y 5 años de edad del Hospital Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco. Utiliza dos instrumentos principales: la espectrofotometría para medir los niveles de metales en sangre y el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) para evaluar el perfil psicomotor. Se busca identificar si existe una asociación significativa entre los niveles de dichos metales y alteraciones en el desarrollo motor, lenguaje y coordinación. El estudio resalta la vulner...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: El síndrome coronario agudo (SICA) es del grupo de cardiopatías más frecuentes en el mundo, su alta mortalidad hace requerir de elementos cada vez mejores para predecir su pronóstico. Objetivo: Demostrar que la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE) elevada es predictor de mortalidad en pacientes con SICA. Método: Estudio de casos y controles en donde se revisaron 138 historias clínicas (46 casos y 92 controles) de pacientes con diagnóstico de SICA, hospitalizados en el servicio de cardiología, Hospital Militar Central 2014-2018. Se calculó el Odds Ratio (OR) para el análisis bivariado y se realizó el análisis multivariado mediante regresión logística para el análisis de las covariables. Resultados: El ADE >14.5% se presentó en el 65% de los fallecimientos y en el 24% de los controles, siendo el único factor de riesgo independiente de mortalidad por...
15
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación se presenta una herramienta educativa digital para reforzar el aprendizaje en la comunicación no verbal de los niños autistas de grado leve en el Centro Educativo Básico Especial “Los Viñedos” UGEL-04, empleando el sistema de comunicación por intercambio de imágenes que permite reforzar el aprendizaje de los niños autistas mediante códigos de colores que permita formular oraciones sencillas logrando expresar ideas o necesidades. Cabe resaltar que los resultados obtenidos en dos niños fueron diferentes, ambos lograron formular oraciones sencillas, pero uno de ellos logro desenvolverse mejor en el tablero de comunicación y en el sistema por cuenta propia, mientras; el segundo niño necesito de ayuda constante para hacer uso del tablero de comunicación y sistema.