De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón

Descripción del Articulo

En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas, Lorena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112970
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/107/106
https://doi.org/10.18800/arete.200402.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se develan a través de los diversos discursos eróticos del diálogo. Tras describir algunos indicios sobre la presencia de Dioniso en la composición de la obra, se expone el caso concreto de Pausanias: su posición en el preámbulo del banquete, el análisis de su discurso erótico en relación y contraste con la figura dionisíaca de Agatón. Desde este punto de vista, eldiscurso viril y sociológico de Pausanias, como tradicionalmente se lo entiende, se muestra considerablemente distinto y revela una dimensión erótica y emocional que suele pasar desapercibida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).