De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón

Descripción del Articulo

En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas, Lorena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112970
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/107/106
https://doi.org/10.18800/arete.200402.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_e137678afb6bf262d8e33fab4a63b7f6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112970
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rojas, Lorena2018-04-09T22:59:50Z2018-04-09T22:59:50Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/107/106https://doi.org/10.18800/arete.200402.004En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se develan a través de los diversos discursos eróticos del diálogo. Tras describir algunos indicios sobre la presencia de Dioniso en la composición de la obra, se expone el caso concreto de Pausanias: su posición en el preámbulo del banquete, el análisis de su discurso erótico en relación y contraste con la figura dionisíaca de Agatón. Desde este punto de vista, eldiscurso viril y sociológico de Pausanias, como tradicionalmente se lo entiende, se muestra considerablemente distinto y revela una dimensión erótica y emocional que suele pasar desapercibida.This article proposes a reading of Plato’s Symposium, where it is argued that the composition of the text reflects the dynamics of the god Dionysus. The repression, suffering and revenge that are characteristic of the god’s performance, his complexity and his intimate relation to the emotional, are revealed in the diverse erotic speeches of the dialogue. After identifying some signs of Dionysus’ presence in the composition of the work, we consider Pausanias’ particular case: his position in the preamble of the symposium, the analysis of his erotic speech and its relation and contrast with the figure of Agathon. From this point of view, Pausanias’ virile and sociological speech, as it is traditionally understood, proves to be considerably different and reveals an erotic and emotional dimensión that goes usually unnoticed.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 16, Núm. 2 (2004)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platóninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112970oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1129702025-07-15 12:57:47.255http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón
title De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón
spellingShingle De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón
Rojas, Lorena
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón
title_full De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón
title_fullStr De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón
title_full_unstemmed De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón
title_sort De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón
author Rojas, Lorena
author_facet Rojas, Lorena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas, Lorena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se develan a través de los diversos discursos eróticos del diálogo. Tras describir algunos indicios sobre la presencia de Dioniso en la composición de la obra, se expone el caso concreto de Pausanias: su posición en el preámbulo del banquete, el análisis de su discurso erótico en relación y contraste con la figura dionisíaca de Agatón. Desde este punto de vista, eldiscurso viril y sociológico de Pausanias, como tradicionalmente se lo entiende, se muestra considerablemente distinto y revela una dimensión erótica y emocional que suele pasar desapercibida.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/107/106
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.200402.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/107/106
https://doi.org/10.18800/arete.200402.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 16, Núm. 2 (2004)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1838808933479743488
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).