1
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introduction: Pregnancy generates functional and structural modifications that increase vulnerability to infection by pathogens that invade the respiratory tract and other systems, including COVID-19, with the possibility of causing severe pneumonia with hypoxic states, it needs to be studied, characterized and assess your results.Objective: To determine the epidemiological and clinical characteristics and maternal-perinatal outcomes in pregnant women with COVID-19 in two Hospitals in Huaraz 2020.Materials and Methods: Basic, descriptive and retrospective research, with a non-experimental and cross-sectional design, in a sample of 234 cases of pregnant women with COVID-19 from two hospitals in Huaraz during the year 2020; the study variable was: epidemiological, clinical characteristics and maternal perinatal results; the documentary technique was used, the instrument was the data collec...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública, que trae consecuencias múltiples y devastadoras, afectando de manera determinante el futuro y el proyecto de vida de los y las adolescentes; no obstante, esta problemática puede ser prevenida por la sociedad, por lo cual se realizó el presente estudio de investigación titulado “Impacto de un programa de educación sexual para la prevención de embarazos en adolescentes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz. 2016”, con el objetivo de evaluar el impacto de un Programa de Educación Sexual para la prevención de embarazos en adolescentes en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz. 2016. El estudio fue de tipo analítico, de enfoque cuantitativo, y aplicativo ya que se contribuyó con ...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace

Con el objetivo de identificar algunos factores epidemiológicos que influyen en la morbilidad puerperal, se realizó un estudio transversal-retrospectivo de casos y controles en el Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz, entre enero y diciembre del 2006. La muestra estuvo integrada por 60 puérperas con morbilidad (casos) y 120 puérperas sin morbilidad (control). En ambos grupos se aplicó la Ficha Materna, cuyos datos fueron obtenidos de las Historias Clínicas seleccionadas para cada uno de ellos. El análisis de datos se realizó a través del Odd ratio (OR). La morbilidad materna se relacionó significativamente con la adolescencia y la mujer añosa en ambos grupos. Teniendo como predominio las edades entre 23-27 años respectivamente (30,00% de los casos y 28,30% en los controles). Por otro lado la via de terminación del parto influye significativamente en la morbilidad puerp...
4
artículo
Publicado 2009
Enlace

Con el objetivo de identificar algunos factores epidemiológicos que influyen en la morbilidad puerperal, se realizó un estudio transversal-retrospectivo de casos y controles en el Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz, entre enero y diciembre del 2006. La muestra estuvo integrada por 60 puérperas con morbilidad (casos) y 120 puérperas sin morbilidad (control). En ambos grupos se aplicó la Ficha Materna, cuyos datos fueron obtenidos de las Historias Clínicas seleccionadas para cada uno de ellos. El análisis de datos se realizó a través del Odd ratio (OR). La morbilidad materna se relacionó significativamente con la adolescencia y la mujer añosa en ambos grupos. Teniendo como predominio las edades entre 23-27 años respectivamente (30,00% de los casos y 28,30% en los controles). Por otro lado la via de terminación del parto influye significativamente en la morbilidad puerp...
5
artículo
Publicado 2009
Enlace

Con el objetivo de identificar algunos factores epidemiológicos que influyen en la morbilidad puerperal, se realizó un estudio transversal-retrospectivo de casos y controles en el Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz, entre enero y diciembre del 2006. La muestra estuvo integrada por 60 puérperas con morbilidad (casos) y 120 puérperas sin morbilidad (control). En ambos grupos se aplicó la Ficha Materna, cuyos datos fueron obtenidos de las Historias Clínicas seleccionadas para cada uno de ellos. El análisis de datos se realizó a través del Odd ratio (OR). La morbilidad materna se relacionó significativamente con la adolescencia y la mujer añosa en ambos grupos. Teniendo como predominio las edades entre 23-27 años respectivamente (30,00% de los casos y 28,30% en los controles). Por otro lado la via de terminación del parto influye significativamente en la morbilidad puerp...
6
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar los estilos de vida y riesgos para la salud de los estudiantes de la UNASAN. Huaraz. 2017: Hallazgos para la prevención. Estudio descriptivo, prospectivo, diseño no experimental transversal descriptivo. La población de 1221 matriculados, en las Escuelas Profesionales de Derecho, Agrarias, Enfermería, Obstetricia, Primaria y Educación Bilingüe Intercultural. muestra de 293 estudiantes. El instrumento de recolección de datos, el Cuestionario. Hipótesis, los estudiantes de la UNASAM, tienen estilos de vida saludables que favorecen a bajos riesgos para la salud. Resultados: Características sociodemográficas: 38.0% tienen < de 20 años, 63.5% son mujeres, 81.9 % tienen como seguro de salud el SIS, 69.3% son solteros, 92.8% con un ingreso < de 750.00, 65.9% viven con sus padres. Los principales estilos de vida: 50.5% practican la caminata diaria, 10.6% practican ...
7
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Se planteó el problema ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, 2014- 2015? Con el objetivo general: Determinar los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino Investigación Observacional analítico de casos y controles, se seleccionó una muestra de 366 mujeres, Casos:183 con lesiones cervicales y Controles: 183 sin lesiones cervicales. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos, la información se procesó mediante el programa SPSS V. 24, se aplicó las pruebas estadísticas Chi2 y el OR. Resultados: Los factores de riesgo que mostraron asociación estadísticamente significativa (p < 0.05) fueron: Edad (mayores de 35 años) ( OR = 1.94) bajo grado de instrucción (OR = 1.84), estado civil de convivencia ( OR = 1.67), pr...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia–Huaraz, 2014-2015. Investigación observacional, analítica, de Casos y Controles, con una muestra de 183 mujeres con lesiones cervicales(Casos) y 183 mujeres sin lesiones cervicales (Controles). Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos validada por la institución de estudio, la información se procesó mediante el programa SPSS V20, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante las pruebas estadísticas el chi2 y Odss Ratio (OR). Los resultados obtenidos fueron: Edad, mayores de 35 años (OR = 1,94), bajo grado de instrucción (OR = 1,84), estado civil de convivencia (OR = 1,67), procedencia rural (OR = 3,92), inicio de las relaciones sexuales < de 16 años (OR = 29,51...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia–Huaraz, 2014-2015. Investigación observacional, analítica, de Casos y Controles, con una muestra de 183 mujeres con lesiones cervicales(Casos) y 183 mujeres sin lesiones cervicales (Controles). Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos validada por la institución de estudio, la información se procesó mediante el programa SPSS V20, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante las pruebas estadísticas el chi2 y Odss Ratio (OR). Los resultados obtenidos fueron: Edad, mayores de 35 años (OR = 1,94), bajo grado de instrucción (OR = 1,84), estado civil de convivencia (OR = 1,67), procedencia rural (OR = 3,92), inicio de las relaciones sexuales < de 16 años (OR = 29,51...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia–Huaraz, 2014-2015. Investigación observacional, analítica, de Casos y Controles, con una muestra de 183 mujeres con lesiones cervicales(Casos) y 183 mujeres sin lesiones cervicales (Controles). Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos validada por la institución de estudio, la información se procesó mediante el programa SPSS V20, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante las pruebas estadísticas el chi2 y Odss Ratio (OR). Los resultados obtenidos fueron: Edad, mayores de 35 años (OR = 1,94), bajo grado de instrucción (OR = 1,84), estado civil de convivencia (OR = 1,67), procedencia rural (OR = 3,92), inicio de las relaciones sexuales < de 16 años (OR = 29,51...