1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia–Huaraz, 2014-2015. Investigación observacional, analítica, de Casos y Controles, con una muestra de 183 mujeres con lesiones cervicales(Casos) y 183 mujeres sin lesiones cervicales (Controles). Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos validada por la institución de estudio, la información se procesó mediante el programa SPSS V20, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante las pruebas estadísticas el chi2 y Odss Ratio (OR). Los resultados obtenidos fueron: Edad, mayores de 35 años (OR = 1,94), bajo grado de instrucción (OR = 1,84), estado civil de convivencia (OR = 1,67), procedencia rural (OR = 3,92), inicio de las relaciones sexuales < de 16 años (OR = 29,51...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia–Huaraz, 2014-2015. Investigación observacional, analítica, de Casos y Controles, con una muestra de 183 mujeres con lesiones cervicales(Casos) y 183 mujeres sin lesiones cervicales (Controles). Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos validada por la institución de estudio, la información se procesó mediante el programa SPSS V20, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante las pruebas estadísticas el chi2 y Odss Ratio (OR). Los resultados obtenidos fueron: Edad, mayores de 35 años (OR = 1,94), bajo grado de instrucción (OR = 1,84), estado civil de convivencia (OR = 1,67), procedencia rural (OR = 3,92), inicio de las relaciones sexuales < de 16 años (OR = 29,51...
3
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This study was conducted in the San Juan de Dios Hospital Caraz, with the overall objective of assessing the quality of care in the outpatient Obstetrics and Gynecology Service. The type of study was an observational, with a crossover design, the sample consisted of 205 users: Measurement of quality is done through user satisfaction using SERVQUAL survey. It was found that 92.2%, of users, are among those aged 20-45 years (adult), 36.1% had completed primary education, 93.6% live in the urban area and 61 0% have some type of insurance. Regarding overall satisfaction was found that 94.2% of respondents expressed dissatisfaction, of which 84.9% had mild or moderate and 9.3% dissatisfaction to severe dissatisfaction. The satisfaction of users according to dimensions: Reliability shows the highest degree of dissatisfaction with 83.9%, followed by tangible aspects that rank second in dissatis...
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se planteó el problema ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, 2014- 2015? Con el objetivo general: Determinar los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino Investigación Observacional analítico de casos y controles, se seleccionó una muestra de 366 mujeres, Casos:183 con lesiones cervicales y Controles: 183 sin lesiones cervicales. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos, la información se procesó mediante el programa SPSS V. 24, se aplicó las pruebas estadísticas Chi2 y el OR. Resultados: Los factores de riesgo que mostraron asociación estadísticamente significativa (p < 0.05) fueron: Edad (mayores de 35 años) ( OR = 1.94) bajo grado de instrucción (OR = 1.84), estado civil de convivencia ( OR = 1.67), pr...
5
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se planteó el siguiente problema ¿Cual es valor predictivo de la prueba de Gant para la determinación de la preeclampsia en Gestantes entre las 28-32 semanas en el Centro de Salud de Nicrupampa - Huaraz 2015?, con el objetivo general de Determinar el valor predictivo de la prueba de Gant para la identificación de la preeclampsia, hipótesis: La prueba de Gant tiene un alto valor predictivo para determinar la preeclampsia en gestantes entre las 28 – 32 semanas de embarazo en el centro de salud de Nicrupampa – Huaraz. El tipo de estudio fue Prospectivo, longitudinal, observacional, la muestra estuvo constituida por 50 mujeres con embarazo de 28-32 semanas de gestación. Sin antecedentes de Hipertensión o alguna otra patología agregada al embarazo. Se les realizo Prueba de Gant (PG), dando seguimiento con base en la fecha probable de parto, se localizaron a las pacientes, identifi...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La presente ponencia, Permitirá difundir los factores de riesgo de las lesiones precancerosas, hallados en la zona sierra y compararlos con los resultados de otras regiones, para sensibilizar a los asistentes al desarrollo de actividades preventivo-promocionales y así contribuir a disminuir la probabilidad de desarrollar lesiones precancerosas de cuello uterino. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia 2014-2015. Material y métodos: Estudio Observacional de casos y controles, realizado en el Hospital Víctor Ramos Huaraz - Ancash, muestra conformada por 183 mujeres, con y sin lesiones cervicales, La información fue recolectada a través de una ficha de recolección de datos, lo cual abarco las variables de estudio, los datos recolectados...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas del cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia–Huaraz, 2014-2015. Investigación observacional, analítica, de Casos y Controles, con una muestra de 183 mujeres con lesiones cervicales(Casos) y 183 mujeres sin lesiones cervicales (Controles). Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos validada por la institución de estudio, la información se procesó mediante el programa SPSS V20, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante las pruebas estadísticas el chi2 y Odss Ratio (OR). Los resultados obtenidos fueron: Edad, mayores de 35 años (OR = 1,94), bajo grado de instrucción (OR = 1,84), estado civil de convivencia (OR = 1,67), procedencia rural (OR = 3,92), inicio de las relaciones sexuales < de 16 años (OR = 29,51...
8
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública, que trae consecuencias múltiples y devastadoras, afectando de manera determinante el futuro y el proyecto de vida de los y las adolescentes; no obstante, esta problemática puede ser prevenida por la sociedad, por lo cual se realizó el presente estudio de investigación titulado “Impacto de un programa de educación sexual para la prevención de embarazos en adolescentes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz. 2016”, con el objetivo de evaluar el impacto de un Programa de Educación Sexual para la prevención de embarazos en adolescentes en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz. 2016. El estudio fue de tipo analítico, de enfoque cuantitativo, y aplicativo ya que se contribuyó con ...
9
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se ha realizado un estudio descriptivo correlacional, transversal con el objetivo de analizar y relacionar los factores sociodemográficos, intra y extraorganizativos, con el síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) de los médicos, enfermeros (as) y obstetras nombrados de cinco hospitales del Callejón de Huaylas, Ancash, durante el año 2011. La muestra estuvo conformada por 127 profesionales nombrados, 54 médicos, 57 enfermeros y 16 obstetras, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron de 20 a 69 años de edad, que participaron voluntariamente de acuerdo a una selección censal, con criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario Síndrome de quemado por el trabajo en profesionales de la salud. DIRES Ancash. 2011, validado por criterio de jueces y estudio piloto, y el Inventario Burnout de Maslac...
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este artigo analisa as competências digitais em professores da Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo no planejamento e desenvolvimento de aulas virtuais no âmbito da Covid-19. Para tanto, foi realizada uma pesquisa descritiva com desenho transversal não experimental, com uma população de 494 docentes de 11 faculdades, onde a amostra foi composta por 118 docentes entre nomeados e contratados, bem como entre homens e mulheres: 56 da área de Ciências e Engenharias e 62 da área de Ciências Sociais e Humanas. Foram utilizadas como técnicas: a enquete e a análise documental. Os resultados mostram que os professores incorporam diferentes recursos e ferramentas digitais para atividades pedagógicas síncronas e assíncronas; da mesma forma, registram competências digitais semelhantes, sendo o conhecimento e a capacitação informacional as mais desenvolvidas.
11
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este artigo analisa as competências digitais em professores da Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo no planejamento e desenvolvimento de aulas virtuais no âmbito da Covid-19. Para tanto, foi realizada uma pesquisa descritiva com desenho transversal não experimental, com uma população de 494 docentes de 11 faculdades, onde a amostra foi composta por 118 docentes entre nomeados e contratados, bem como entre homens e mulheres: 56 da área de Ciências e Engenharias e 62 da área de Ciências Sociais e Humanas. Foram utilizadas como técnicas: a enquete e a análise documental. Os resultados mostram que os professores incorporam diferentes recursos e ferramentas digitais para atividades pedagógicas síncronas e assíncronas; da mesma forma, registram competências digitais semelhantes, sendo o conhecimento e a capacitação informacional as mais desenvolvidas.