Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Rodríguez Rodríguez, Jorge', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La situación de los niños soldado es sin duda uno de los contextos de mayor peligrosidad dentro de la comunidad internacional. Pese a lo amplio de la regulación internacional en la materia (ya dentro del Derecho Internacional Humanitario, del Derecho Internacional de los Derechos Humanos o del Derecho Internacional Penal), todavía encontramos cifras ciertamente alarmantes que deben ser interpretadas como un aviso para que los Estados redoblen sus esfuerzos de cara a erradicar cualquier participación de menores en los conflictos armados. Este artículo realiza un análisis sobre la normativa internacional vigente en la materia desde los Protocolos adicionales de 1977 hasta la Convención sobre Derechos del Niño y su Protocolo facultativo relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Además, estudia la regulación presente en el Estatuto de Roma y la jurisprudenc...
2
artículo
The situation of child soldiers is undoubtedly one of the most dangerous contexts within the international community. Despite the broadness of international regulation in this area (International Humanitarian Law, International Human Rights Law or International Criminal Law), we still find certainly alarming figures that should be interpreted as a warning for States to redouble their efforts in order to eradicate any participation of childs in armed conflicts. This article analyses the international standards in this area from the 1977 Additional Protocols to the Convention on the Rights of the Child and its Optional Protocol on the involvement of children in armed conflict. In addition, the article studies the Rome Statute and the jurisprudence of the International Criminal Court. Also, it focuses especially on the debates on the judgment on Dominic Ongwen, a former child soldier.
3
artículo
The situation of child soldiers is undoubtedly one of the most dangerous contexts within the international community. Despite the broadness of international regulation in this area (International Humanitarian Law, International Human Rights Law or International Criminal Law), we still find certainly alarming figures that should be interpreted as a warning for States to redouble their efforts in order to eradicate any participation of childs in armed conflicts. This article analyses the international standards in this area from the 1977 Additional Protocols to the Convention on the Rights of the Child and its Optional Protocol on the involvement of children in armed conflict. In addition, the article studies the Rome Statute and the jurisprudence of the International Criminal Court. Also, it focuses especially on the debates on the judgment on Dominic Ongwen, a former child soldier.
4
tesis de grado
La presente investigación analizó el régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú regulado por la Ley N°30714, determinando que resulta necesaria la incorporación de una disposición de suspensión del procedimiento administrativo disciplinario que garantice el derecho al debido proceso en los casos que exista un proceso penal en curso por los mismos hechos que constituyen infracción administrativa disciplinaria, derecho que se ve vulnerado por la carencia de dicha disposición. Esta investigación no ha pretendido promover la impunidad del personal policial que cometa infracciones disciplinarias en general y menos aún de quienes realicen acciones que paralelamente constituyan delitos; en contraste, se ha proyectado a ser un instrumento para garantizar la imposición de sanciones respaldadas por pronunciamientos jurisdiccionales sobre hechos que han sido declarados judi...
5
artículo
The study analyzes the first journalism textbooks published in Spain between 1891 and 1912, which outline the professional features the reporter in that historical stage should have. Because of its influence on the political, social and cultural regulations, the the journalism activity then claimed a status of its own for itself, which distinguished it from other activities that, as literature, shared the word as an expression tool, and also were published in newspapers and magazines.
6
artículo
The study analyzes the first journalism textbooks published in Spain between 1891 and 1912, which outline the professional features the reporter in that historical stage should have. Because of its influence on the political, social and cultural regulations, the the journalism activity then claimed a status of its own for itself, which distinguished it from other activities that, as literature, shared the word as an expression tool, and also were published in newspapers and magazines.
7
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el I Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2009 del 18 al 20 de noviembre de 2009 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
8
tesis de grado
El procesamiento de imágenes aplicado al campo de control y automatización de sistemas industriales ha tenido una gran influencia en la tecnología de los robots móviles; así se han venido desarrollando diversas técnicas de visión para poder obtener nuevos parámetros cada vez más precisos sobre el entorno de trabajo del robot móvil. Las técnicas de reconocimiento de objetos y visión estereoscópica han demostrado ser una herramienta muy útil, ya que gracias a esto, los vehículos no tripulados pueden llegar a tener una mejor interacción con su entorno, lo cual resulta en un mejor desenvolvimiento en las diferentes tareas que realizan El presente trabajo de tesis describe la implementación de un sistema de visión estéreo aplicado al campo de los robots móviles para la localización de objetos, el cual tiene como principal características encontrar la distancia en coorden...
9
tesis de grado
El procesamiento de imágenes aplicado al campo de control y automatización de sistemas industriales ha tenido una gran influencia en la tecnología de los robots móviles; así se han venido desarrollando diversas técnicas de visión para poder obtener nuevos parámetros cada vez más precisos sobre el entorno de trabajo del robot móvil. Las técnicas de reconocimiento de objetos y visión estereoscópica han demostrado ser una herramienta muy útil, ya que gracias a esto, los vehículos no tripulados pueden llegar a tener una mejor interacción con su entorno, lo cual resulta en un mejor desenvolvimiento en las diferentes tareas que realizan El presente trabajo de tesis describe la implementación de un sistema de visión estéreo aplicado al campo de los robots móviles para la localización de objetos, el cual tiene como principal características encontrar la distancia en coorden...
10
artículo
Cada día se ve que los trabajadores tienen que trabajar en turnos rotativos y esto trae consigo serias repercusiones sobre el bienestar físico y mental del trabajador. En este estudio se evaluó a 376 trabajadores de la construcción con una edad media de 32.4 años, que laboraban turnos de 12 horas diarias en un régimen de mina. Las exigencias de la obra, entre ellas las jornadas laborales, podían asociarse a variedad de riesgos para la salud mental, entre los cuales existía la posibilidad de padecer depresión o incrementar las posibilidades de padecerla. Es así que se estudió la correlación entre el trastorno depresivo y los turnos rotativos en trabajadores, aplicándoles en sus exámenes pre-ocupacionales y anuales la Escala de Depresión de Zung. Otras variables importantes de la población de estudio fueron la edad, experiencia en construcción, estado civil, lugar de resid...
11
tesis de maestría
TURNOS ROTATIVOS DEL TRABAJO DEFINICIÓN DE TRABAJO LA JORNADA LABORAL EL TRABAJO POR TURNOS ROTACIÓN DE TURNOS EFECTOS EN LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES QUE LABORAN POR TURNOS SOBRE LOS RIESGOS PARA LA SALUD FÍSICA SOBRE LOS RIESGOS PARA LA SALUD MENTAL SOBRE LOS EFECTOS EN LA VIDA FAMILIAR EFECTOS EN LAS RELACIONES SOCIALES TRASTORNOS DEPRESIVOS DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES PREVIAS ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO DEPRESIVO LA DEPRESIÓN COMO INCAPACITANTE LABORAL SINTOMATOLOGÍA Y CLÍNICA INCIDENCIA EN EL MEDIO NACIONAL ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS RESULTADOS
12
tesis de maestría
El objetivo de electrificar a comunidades rurales no debe significar solo llevar electricidad, sino electrificar y que ésta sea sostenible en el tiempo. Se torna necesario explorar los recientes avances tecnológicos que puedan permitir atender la demanda eléctrica, optimizando costos, brindando un adecuado nivel de calidad y siendo responsables con el medio ambiente. En base a toda la literatura revisada, en los últimos 100 años la mayor transformación en el sector de Electricidad se está realizando por avances tecnológicos que están enmarcados dentro del concepto de “Smart Grid”, con lo cual torna a este concepto atractivo para ser analizado en pro de buscar una solución sostenible para la electrificación rural. La Tesis tiene como objetivo principal determinar qué tecnologías, dentro del concepto de Smart Grid, pueden ser candidatas a ser utilizadas dentro del corto pl...
13
tesis de maestría
El presente trabajo consiste en la elaboración de un planeamiento estratégico para la Región Moquegua, y está enmarcado en el modelo secuencial del proceso estratégico elaborado por el Dr. Fernando D´Alessio Ipinza. El inicio es la situación actual de la región y el fin es la situación futura deseada. En todo este proceso existen diferentes etapas como la visión, misión, valores, código de ética, evaluación externa, la evaluación interna, definición de intereses y objetivos de la región, proceso estratégico, la implementación estratégica y el análisis competitivo de la región. Con el fin de aumentar la competitividad y generar un mayor bienestar a la población de la región. Moquegua se encuentra en los primeros puestos del ranking de competitividad a nivel nacional por: (a) calidad y penetración de la educación; (b) Salud e Infraestructura (cobertura de servicio...
14
tesis de maestría
El presente trabajo consiste en la elaboración de un planeamiento estratégico para la Región Moquegua, y está enmarcado en el modelo secuencial del proceso estratégico elaborado por el Dr. Fernando D´Alessio Ipinza. El inicio es la situación actual de la región y el fin es la situación futura deseada. En todo este proceso existen diferentes etapas como la visión, misión, valores, código de ética, evaluación externa, la evaluación interna, definición de intereses y objetivos de la región, proceso estratégico, la implementación estratégica y el análisis competitivo de la región. Con el fin de aumentar la competitividad y generar un mayor bienestar a la población de la región. Moquegua se encuentra en los primeros puestos del ranking de competitividad a nivel nacional por: (a) calidad y penetración de la educación; (b) Salud e Infraestructura (cobertura de servicio...