Planeamiento estratégico de la Región Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en la elaboración de un planeamiento estratégico para la Región Moquegua, y está enmarcado en el modelo secuencial del proceso estratégico elaborado por el Dr. Fernando D´Alessio Ipinza. El inicio es la situación actual de la región y el fin es la situación futura desead...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Balmaceda, Manuel, Merino Domínguez, Francisco, Rodríguez Rodríguez, Jorge, Rojas Sánchez, Vivian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Moquegua
Desarrollo regional -- Perú -- Moquegua
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en la elaboración de un planeamiento estratégico para la Región Moquegua, y está enmarcado en el modelo secuencial del proceso estratégico elaborado por el Dr. Fernando D´Alessio Ipinza. El inicio es la situación actual de la región y el fin es la situación futura deseada. En todo este proceso existen diferentes etapas como la visión, misión, valores, código de ética, evaluación externa, la evaluación interna, definición de intereses y objetivos de la región, proceso estratégico, la implementación estratégica y el análisis competitivo de la región. Con el fin de aumentar la competitividad y generar un mayor bienestar a la población de la región. Moquegua se encuentra en los primeros puestos del ranking de competitividad a nivel nacional por: (a) calidad y penetración de la educación; (b) Salud e Infraestructura (cobertura de servicios a la población) y (c) su elevado PBI, el más alto del Perú en el 2014. Sin embargo, muestra una dependencia en su principal actividad productiva, la minería, cuyo desarrollo depende fundamentalmente de los precios internacionales de los minerales, volviéndola vulnerable a factores externos que escapan del control y gestión propios del Gobierno Regional. El planteamiento de la visión para el año 2025 es liderar el ranking de competitividad nacional del Perú; no obstante, esto no podrá ser posible con la actual dependencia de la minería; es por esto que la diversifiación de su matriz productiva es necesaria, y se logrará gracias al desarrollo de estratégias basadas en el potencial de la Región en actividades como agricultura, industria y turismo. Esto permitirá la generación de empleo de forma sostenible, seguir mejorando la calidad de los servicios básicos y brindar mayores oportunidades a la población logrando el desarrollo integral de la Región Moquegua
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).