Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de electrificar a comunidades rurales no debe significar solo llevar electricidad, sino electrificar y que ésta sea sostenible en el tiempo. Se torna necesario explorar los recientes avances tecnológicos que puedan permitir atender la demanda eléctrica, optimizando costos, brindando un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benito Misaray, Rocio Pamela, Huanachin Osorio, José Wilfredo, Rodríguez Rodríguez, Jorge Isaac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de energía
Energía eléctrica
Servicios eléctricos
Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de electrificar a comunidades rurales no debe significar solo llevar electricidad, sino electrificar y que ésta sea sostenible en el tiempo. Se torna necesario explorar los recientes avances tecnológicos que puedan permitir atender la demanda eléctrica, optimizando costos, brindando un adecuado nivel de calidad y siendo responsables con el medio ambiente. En base a toda la literatura revisada, en los últimos 100 años la mayor transformación en el sector de Electricidad se está realizando por avances tecnológicos que están enmarcados dentro del concepto de “Smart Grid”, con lo cual torna a este concepto atractivo para ser analizado en pro de buscar una solución sostenible para la electrificación rural. La Tesis tiene como objetivo principal determinar qué tecnologías, dentro del concepto de Smart Grid, pueden ser candidatas a ser utilizadas dentro del corto plazo en los proyectos de electrificación rural en el Perú. En el análisis para seleccionar una región del Perú con bajo índice de electrificación rural, Loreto demostró ser un departamento adecuado para la validación de la metodología propuesta. La revisión de la literatura especializada mundial determinó que las tecnologías presentes en los sistemas híbridos (bajo el concepto de SMART GRID), pueden contribuir en el corto plazo en la minimización de brechas de electrificación rural. De acuerdo al análisis, la tecnología en el corto plazo que puede ser utilizada dentro del proceso de electrificación rural es la Mini-Grid (sistemas híbridos) Se efectuó la comparación de 3 casos analizados para la Colonia Angamos. Los casos fueron diseñados utilizando el HOMER y evaluados con la misma hoja de cálculo económica. Los parámetros de comparación son el VAN y TIR, y los escenarios de comparación son el privado, el social y el social con financiamiento gubernamental. Se demuestra que la mejor opción se obtiene siguiendo la metodología planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).