Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de electrificar a comunidades rurales no debe significar solo llevar electricidad, sino electrificar y que ésta sea sostenible en el tiempo. Se torna necesario explorar los recientes avances tecnológicos que puedan permitir atender la demanda eléctrica, optimizando costos, brindando un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benito Misaray, Rocio Pamela, Huanachin Osorio, José Wilfredo, Rodríguez Rodríguez, Jorge Isaac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de energía
Energía eléctrica
Servicios eléctricos
Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_d4df33d4b06b30332a1a0a19391bcc27
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1706
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú
title Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú
spellingShingle Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú
Benito Misaray, Rocio Pamela
Distribución de energía
Energía eléctrica
Servicios eléctricos
Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú
title_full Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú
title_fullStr Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú
title_full_unstemmed Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú
title_sort Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perú
author Benito Misaray, Rocio Pamela
author_facet Benito Misaray, Rocio Pamela
Huanachin Osorio, José Wilfredo
Rodríguez Rodríguez, Jorge Isaac
author_role author
author2 Huanachin Osorio, José Wilfredo
Rodríguez Rodríguez, Jorge Isaac
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Salazar, Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Benito Misaray, Rocio Pamela
Huanachin Osorio, José Wilfredo
Rodríguez Rodríguez, Jorge Isaac
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Distribución de energía
Energía eléctrica
Servicios eléctricos
Zonas rurales
topic Distribución de energía
Energía eléctrica
Servicios eléctricos
Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de electrificar a comunidades rurales no debe significar solo llevar electricidad, sino electrificar y que ésta sea sostenible en el tiempo. Se torna necesario explorar los recientes avances tecnológicos que puedan permitir atender la demanda eléctrica, optimizando costos, brindando un adecuado nivel de calidad y siendo responsables con el medio ambiente. En base a toda la literatura revisada, en los últimos 100 años la mayor transformación en el sector de Electricidad se está realizando por avances tecnológicos que están enmarcados dentro del concepto de “Smart Grid”, con lo cual torna a este concepto atractivo para ser analizado en pro de buscar una solución sostenible para la electrificación rural. La Tesis tiene como objetivo principal determinar qué tecnologías, dentro del concepto de Smart Grid, pueden ser candidatas a ser utilizadas dentro del corto plazo en los proyectos de electrificación rural en el Perú. En el análisis para seleccionar una región del Perú con bajo índice de electrificación rural, Loreto demostró ser un departamento adecuado para la validación de la metodología propuesta. La revisión de la literatura especializada mundial determinó que las tecnologías presentes en los sistemas híbridos (bajo el concepto de SMART GRID), pueden contribuir en el corto plazo en la minimización de brechas de electrificación rural. De acuerdo al análisis, la tecnología en el corto plazo que puede ser utilizada dentro del proceso de electrificación rural es la Mini-Grid (sistemas híbridos) Se efectuó la comparación de 3 casos analizados para la Colonia Angamos. Los casos fueron diseñados utilizando el HOMER y evaluados con la misma hoja de cálculo económica. Los parámetros de comparación son el VAN y TIR, y los escenarios de comparación son el privado, el social y el social con financiamiento gubernamental. Se demuestra que la mejor opción se obtiene siguiendo la metodología planteada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-22T21:20:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-22T21:20:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de Maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/1706
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/1706
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/00df2579-d7c4-4c25-a192-d7fdd1a3a882/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/77692251-8c95-4b01-9a21-f923f6efc24f/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0bad7f79-ea1a-4817-b252-921f6067ceeb/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2b9ffbbb-e65e-4204-87c0-39689de12757/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/127367ef-03d0-4fdf-96f7-f029f733bdb3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7a950075039ad8e958eb27c13889254
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
fccd9b47ca688816c91be18606e5c9b9
c05e397100ed31fba300887c2c980d30
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1835651560288288768
spelling Velásquez Salazar, GermánBenito Misaray, Rocio PamelaHuanachin Osorio, José WilfredoRodríguez Rodríguez, Jorge IsaacPerú2019-10-22T21:20:21Z2019-10-22T21:20:21Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12640/1706El objetivo de electrificar a comunidades rurales no debe significar solo llevar electricidad, sino electrificar y que ésta sea sostenible en el tiempo. Se torna necesario explorar los recientes avances tecnológicos que puedan permitir atender la demanda eléctrica, optimizando costos, brindando un adecuado nivel de calidad y siendo responsables con el medio ambiente. En base a toda la literatura revisada, en los últimos 100 años la mayor transformación en el sector de Electricidad se está realizando por avances tecnológicos que están enmarcados dentro del concepto de “Smart Grid”, con lo cual torna a este concepto atractivo para ser analizado en pro de buscar una solución sostenible para la electrificación rural. La Tesis tiene como objetivo principal determinar qué tecnologías, dentro del concepto de Smart Grid, pueden ser candidatas a ser utilizadas dentro del corto plazo en los proyectos de electrificación rural en el Perú. En el análisis para seleccionar una región del Perú con bajo índice de electrificación rural, Loreto demostró ser un departamento adecuado para la validación de la metodología propuesta. La revisión de la literatura especializada mundial determinó que las tecnologías presentes en los sistemas híbridos (bajo el concepto de SMART GRID), pueden contribuir en el corto plazo en la minimización de brechas de electrificación rural. De acuerdo al análisis, la tecnología en el corto plazo que puede ser utilizada dentro del proceso de electrificación rural es la Mini-Grid (sistemas híbridos) Se efectuó la comparación de 3 casos analizados para la Colonia Angamos. Los casos fueron diseñados utilizando el HOMER y evaluados con la misma hoja de cálculo económica. Los parámetros de comparación son el VAN y TIR, y los escenarios de comparación son el privado, el social y el social con financiamiento gubernamental. Se demuestra que la mejor opción se obtiene siguiendo la metodología planteada.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessDistribución de energíaEnergía eléctricaServicios eléctricosZonas ruraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Una propuesta basada en Smart Grid para mejorar la electrificación rural en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUMaestro en AdministraciónUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosAdministración01324384https://orcid.org/0000-0002-1828-2937468123170644313610151881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413017Moarri Nohra, RichardQuintanilla Acosta, EdwinAcceso abiertoORIGINAL2019_MATP_17-2_16_T.pdf2019_MATP_17-2_16_T.pdfTexto completoapplication/pdf4652380https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/00df2579-d7c4-4c25-a192-d7fdd1a3a882/downloada7a950075039ad8e958eb27c13889254MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/77692251-8c95-4b01-9a21-f923f6efc24f/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL2019_MATP_17-2_16_T.pdf.jpg2019_MATP_17-2_16_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3679https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0bad7f79-ea1a-4817-b252-921f6067ceeb/downloadfccd9b47ca688816c91be18606e5c9b9MD57falseAnonymousREADTEXT2019_MATP_17-2_16_T.pdf.txt2019_MATP_17-2_16_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102154https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2b9ffbbb-e65e-4204-87c0-39689de12757/downloadc05e397100ed31fba300887c2c980d30MD56falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/127367ef-03d0-4fdf-96f7-f029f733bdb3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.12640/1706oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/17062024-11-29 20:39:43.834open.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).