1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia que tiene la capacidad contributiva en el impuesto a la renta de las personas naturales en la región La Libertad 2018. El principal problema de nuestra investigación, fue que las personas naturales no tienen la capacidad contributiva para asumir sus gastos y eso influye en la recaudación del impuesto a la renta en la región La Libertad. Siendo así, se planteó el problema de investigación ¿Cómo influye la capacidad contributiva de las personas naturales en el impuesto a la renta en la región La Libertad, 2018? Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la capacidad contributiva de las personas naturales en el impuesto a la renta en la región La Libertad, 2018. El diseño de investigación fue no experimental, transversal correlacional causal. Se utilizó el método ana...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia que tiene la capacidad contributiva en el impuesto a la renta de las personas naturales en la región La Libertad 2018. El principal problema de nuestra investigación, fue que las personas naturales no tienen la capacidad contributiva para asumir sus gastos y eso influye en la recaudación del impuesto a la renta en la región La Libertad. Siendo así, se planteó el problema de investigación ¿Cómo influye la capacidad contributiva de las personas naturales en el impuesto a la renta en la región La Libertad, 2018? Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la capacidad contributiva de las personas naturales en el impuesto a la renta en la región La Libertad, 2018. El diseño de investigación fue no experimental, transversal correlacional causal. Se utilizó el método ana...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo científico determinó la influencia de un programa de convivencia denominado “Valorándonos entre amigos” en la disciplina en el ámbito escolar de los estudiantes de I.E.P. “San Juan” Trujillo 2018.Esta investigación se desarrolló teniendo un patrón metodológico pre - experimental de enfoque cuantitativo. La muestra significativa para este estudio fue 75 estudiantes que constituyen el 30% del total de posibles participantes, los cuales fueron sometidos a los cuestionarios respectivos en dos tiempos: antes y posterior a la aplicación del Programa propuesto “Valorándonos entre amigos “, cuya significación se determinó a partir de la prueba t-Student para muestras relacionadas. Se encontraron resultados favorables posterior a la aplicación del Programa propuesto con resultados de 66, 7%, 61.3%, 62.7% y 68% haciendo referencia a niveles altos en las dime...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo científico determinó la influencia de un programa de convivencia denominado “Valorándonos entre amigos” en la disciplina en el ámbito escolar de los estudiantes de I.E.P. “San Juan” Trujillo 2018.Esta investigación se desarrolló teniendo un patrón metodológico pre - experimental de enfoque cuantitativo. La muestra significativa para este estudio fue 75 estudiantes que constituyen el 30% del total de posibles participantes, los cuales fueron sometidos a los cuestionarios respectivos en dos tiempos: antes y posterior a la aplicación del Programa propuesto “Valorándonos entre amigos “, cuya significación se determinó a partir de la prueba t-Student para muestras relacionadas. Se encontraron resultados favorables posterior a la aplicación del Programa propuesto con resultados de 66, 7%, 61.3%, 62.7% y 68% haciendo referencia a niveles altos en las dime...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La finalidad primordial de la presente investigación fue la de identificar las principales variables de la opinión pública de la gestión de los gobiernos regionales pertenecientes a la macro región norte durante el período comprendido entre los años 2013 y 2018. En base a la teoría clásica de la opinión pública, así como de la concepción de Luhmann y de la teoría cíclica del debate pública propuesta por Downs se postuló al nivel de pobreza, los niveles de corrupción, la ocurrencia de hechos delictivos y el desempleo como candidatos para explicar el comportamiento de la opinión pública. El análisis estadístico descriptivo permitió identificar en un primer momento, que el aumento de una percepción negativa del desempeño de los gobiernos regionales durante el período de análisis en un contexto de disminución de la pobreza, aumento del empleo, mayor involucramient...
6
artículo
Tuvo como propósito realizar una indagación del programa JEC implementado desde el 2015, su intervención incluyó al nivel de Educación Secundaria abarcando los componentes pedagógicos, de gestión y soporte. En el primero cabe resaltar el apoyo pedagógico a docentes a través de capacitaciones y ampliación de carga horaria, a estudiantes a través de la atención tutorial con una hora más en el plan de estudios y el servicio de un psicólogo, la implementación de equipos con conectividad a internet, aulas virtuales y el sistema Blended en inglés. El segundo en el desarrollo pedagógico centrado en los aprendizajes de los estudiantes, desarrollo de la dirección y liderazgo, así como la convivencia y participación. El tercero basado en el equipamiento de mobiliario e infraestructura, dotación de recursos tecnológicos y acompañamiento en el aspecto epistemológico, pe...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presentación de esta investigación se centra en determinar cómo la aplicación y uso de un programa basado en la educación en valores influye en las relaciones con cada persona, en te caso entre los estudiantes de tercer grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 80228 “San Isidro”, Otuzco - 2018. La población total fue de 41 estudiantes, obteniendo una muestra de 21 para el grupo experimental y 20 participantes como grupo control aplicándoles a este último los instrumentos de medición. Se optó por el diseño cuasi experimental. Se evidenció que el 71.4% de los estudiantes obtuvieron un nivel bueno en el post test en relaciones interpersonales, después de la aplicación del programa de educación en valores; obteniendo y afirmando que hay diferencia significativa en relación al puntaje total obtenido antes de la aplicac...
8
artículo
Tuvo como propósito realizar una indagación del programa JEC implementado desde el 2015, su intervención incluyó al nivel de Educación Secundaria abarcando los componentes pedagógicos, de gestión y soporte. En el primero cabe resaltar el apoyo pedagógico a docentes a través de capacitaciones y ampliación de carga horaria, a estudiantes a través de la atención tutorial con una hora más en el plan de estudios y el servicio de un psicólogo, la implementación de equipos con conectividad a internet, aulas virtuales y el sistema Blended en inglés. El segundo en el desarrollo pedagógico centrado en los aprendizajes de los estudiantes, desarrollo de la dirección y liderazgo, así como la convivencia y participación. El tercero basado en el equipamiento de mobiliario e infraestructura, dotación de recursos tecnológicos y acompañamiento en el aspecto epistemológico, pe...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presentación de esta investigación se centra en determinar cómo la aplicación y uso de un programa basado en la educación en valores influye en las relaciones con cada persona, en te caso entre los estudiantes de tercer grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 80228 “San Isidro”, Otuzco - 2018. La población total fue de 41 estudiantes, obteniendo una muestra de 21 para el grupo experimental y 20 participantes como grupo control aplicándoles a este último los instrumentos de medición. Se optó por el diseño cuasi experimental. Se evidenció que el 71.4% de los estudiantes obtuvieron un nivel bueno en el post test en relaciones interpersonales, después de la aplicación del programa de educación en valores; obteniendo y afirmando que hay diferencia significativa en relación al puntaje total obtenido antes de la aplicac...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En medio de la pandemia coronavirus COVID-19, se realizó la presente tesis, cuyo objetivo fue elaborar un plan de marketing de contenidos para la fidelización del cliente con la empresa Policlínico Pasteur S.R.L., la cual se ubica en Bagua, Amazonas. El tipo fue descriptiva, propositiva porque plantea un plan de marketing y mixta ya que se utilizaron datos cualitativos y cuantitativos en los que uno puede tener más información o exista una igualdad en estos, además cuenta con un diseño no experimental ya que no se ejerce ningún control sobre las variables analizadas. El plan propuesto se realizó para la fidelización del cliente con la compañía de servicios de salud, donde se utilizaron encuestas para medir la fidelización, se tomó una población total de 305 clientes, obteniendo una muestra de 109, se utilizaron encuestas las cuales determinaron que la fidelización d...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar efecto de programa en valores para calidad de atención a pacientes por estudiantes de Ciencias de la Salud, Universidad San Pedro, Chimbote 2018. Aplicada, cuantitativa, cuasi experimental. Muestreo no probabilístico por selección directa. GE: Externos Obstetricia y Enfermería. (n1= 34), GC: Externos Tecnología Médica y Psicología. (n2= 34). Se desarrolló programa en valores, se aplicó pre test al inicio, post test al finalizar. Resultados: Características sociodemográficas en grupo experimental, el mayor porcentaje Obstetricia 52,9%, un 82,4% 20 a 25 años ,58,8% viven en zona urbana, un 100% sexo femenino, un 70,6% solteras, un 76,5% religión católica. Grupo control mayores porcentajes Psicología un 55,9%, un 79,4% de 20 a 25 años, un 67,6% sexo femen...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar efecto de programa en valores para calidad de atención a pacientes por estudiantes de Ciencias de la Salud, Universidad San Pedro, Chimbote 2018. Aplicada, cuantitativa, cuasi experimental. Muestreo no probabilístico por selección directa. GE: Externos Obstetricia y Enfermería. (n1= 34), GC: Externos Tecnología Médica y Psicología. (n2= 34). Se desarrolló programa en valores, se aplicó pre test al inicio, post test al finalizar. Resultados: Características sociodemográficas en grupo experimental, el mayor porcentaje Obstetricia 52,9%, un 82,4% 20 a 25 años ,58,8% viven en zona urbana, un 100% sexo femenino, un 70,6% solteras, un 76,5% religión católica. Grupo control mayores porcentajes Psicología un 55,9%, un 79,4% de 20 a 25 años, un 67,6% sexo femen...