DETERMINANTES DE LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES EN LA MACRO REGIÓN NORTE: 2013 – 2018

Descripción del Articulo

La finalidad primordial de la presente investigación fue la de identificar las principales variables de la opinión pública de la gestión de los gobiernos regionales pertenecientes a la macro región norte durante el período comprendido entre los años 2013 y 2018. En base a la teoría clásica de la opi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala Quispe, Nathaly, Rodríguez Nomura, Huber Ezequiel, Rodríguez Kong, José Arturo, Rodríguez Kong, María Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2024
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macro región norte
Gobierno regional
Opinión pública
Descripción
Sumario:La finalidad primordial de la presente investigación fue la de identificar las principales variables de la opinión pública de la gestión de los gobiernos regionales pertenecientes a la macro región norte durante el período comprendido entre los años 2013 y 2018. En base a la teoría clásica de la opinión pública, así como de la concepción de Luhmann y de la teoría cíclica del debate pública propuesta por Downs se postuló al nivel de pobreza, los niveles de corrupción, la ocurrencia de hechos delictivos y el desempleo como candidatos para explicar el comportamiento de la opinión pública. El análisis estadístico descriptivo permitió identificar en un primer momento, que el aumento de una percepción negativa del desempeño de los gobiernos regionales durante el período de análisis en un contexto de disminución de la pobreza, aumento del empleo, mayor involucramiento en casos de corrupción y una disminución de los hechos delictivos en los hogares. Finalmente, la aplicación de un modelo logit multinomial permitió concluir que los niveles de pobreza y la corrupción son variables determinantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).