Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Portocarrero Mondragón, Juan Pablo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: La finalidad de la presente investigación es relacionar las variables de satisfacción laboral y calidad brindad de los servicios en relación a la salud en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo – Lambayeque.  Metodología: La presente investigación fue descriptiva con un corte transversal y de diseño no experimental y correlacional. La muestra tomada para el presente estudio estuvo formada por 286 participantes que brindan servicios en relación a la salud, los mismos que fueron encuestados con dos instrumentos para identificar la calidad brindada de los servicios en relación a la salud y la satisfacción en su entorno laboral, los datos fueron recolectados mediante la Escala SERQUAL, compuesto por 21 elementos y el cuestionario de satisfacción laboral con 36 elementos, agrupas en 5 y 7 dimensiones respectivamente. Resultados: Mediante la prueba estadístic...
2
artículo
Objetivo: La finalidad de la presente investigación es relacionar las variables de satisfacción laboral y calidad brindad de los servicios en relación a la salud en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo – Lambayeque.  Metodología: La presente investigación fue descriptiva con un corte transversal y de diseño no experimental y correlacional. La muestra tomada para el presente estudio estuvo formada por 286 participantes que brindan servicios en relación a la salud, los mismos que fueron encuestados con dos instrumentos para identificar la calidad brindada de los servicios en relación a la salud y la satisfacción en su entorno laboral, los datos fueron recolectados mediante la Escala SERQUAL, compuesto por 21 elementos y el cuestionario de satisfacción laboral con 36 elementos, agrupas en 5 y 7 dimensiones respectivamente. Resultados: Mediante la prueba estadístic...
3
tesis de maestría
El propósito de la presente investigación es obtener información que relacione las variables de la satisfacción laboral con la calidad de los servicios en los prestadores de ESSALUD, con el propósito de recomendar las mejores prácticas para optimizar la gestión administrativa. La muestra del presente estudio está compuesta por 286 prestadores en los servicio de salud. Para lograr los objetivos descritos se procedió a la aplicación de dos instrumentos para la recolección de los datos, los cuales están conformados por dos test. Uno mide la Calidad de servicio con la escala SERVQUAL elaborado por Eduardo Castillo Morales (ECM), compuesto por 21 elementos. El otro sirve para medir la satisfacción laboral, está basado en los trabajos de Sonla Palma (S.P.C), compuesto por 36 elementos. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que existe relación significativa entre la cal...
4
artículo
Este reporte de caso discute el manejo de un quiste radicular grande usando técnicas actuales de cirugía periapical asociadas con el uso de modificación Técnicas de regeneración tisular guiada (GTR) Frente a la persistencia de esta lesión crónica se tiene como opción realizar un tratamiento de conducto y también la cirugía periapical. Reporte de caso: Paciente de género femenino con necrosis pulpar de la pieza dentaria 22 con lesión periapical crónica exacerbada en el ápice radicular. El presente se manejó con cirugía periapical y regeneración guiada. Conclusiones: Se evidencio un resultado favorable en cicatrización y regeneración mediante hueso liofilizado.
5
artículo
Este reporte de caso discute el manejo de un quiste radicular grande usando técnicas actuales de cirugía periapical asociadas con el uso de modificación Técnicas de regeneración tisular guiada (GTR) Frente a la persistencia de esta lesión crónica se tiene como opción realizar un tratamiento de conducto y también la cirugía periapical. Reporte de caso: Paciente de género femenino con necrosis pulpar de la pieza dentaria 22 con lesión periapical crónica exacerbada en el ápice radicular. El presente se manejó con cirugía periapical y regeneración guiada. Conclusiones: Se evidencio un resultado favorable en cicatrización y regeneración mediante hueso liofilizado.
6
artículo
El objetivo fue relacionar el nivel de conocimientos y actitudes en salud bucal en los maestros. Para lo cual dirigimos una encuesta virtual a maestros de reconocidas instituciones educativas públicas en Perú para determinar los niveles de conocimiento y los hábitos en prevención de salud bucal. Estudio descriptivo, observacional de corte transversal. Utilizamos la escala de Likert para determinar los niveles de conocimientos y actitudes en los maestros. Prueba estadística utilizada para relacionar las variables fue Coeficiente de Pearson. Tuvo como resultados que 586 maestros peruanos de Instituciones educativas públicas, quienes completaron el cuestionario virtual. De los cuales, 311 (53.07%) fueron mujeres, 325(55 %) con edades de 41 a 61 años. El nivel de conocimiento y las actitudes de prevención en salud bucal fueron 47. 06% (inadecuado) y 26.47% (adecuado), respectivamente...
7
artículo
El objetivo fue relacionar el nivel de conocimientos y actitudes en salud bucal en los maestros. Para lo cual dirigimos una encuesta virtual a maestros de reconocidas instituciones educativas públicas en Perú para determinar los niveles de conocimiento y los hábitos en prevención de salud bucal. Estudio descriptivo, observacional de corte transversal. Utilizamos la escala de Likert para determinar los niveles de conocimientos y actitudes en los maestros. Prueba estadística utilizada para relacionar las variables fue Coeficiente de Pearson. Tuvo como resultados que 586 maestros peruanos de Instituciones educativas públicas, quienes completaron el cuestionario virtual. De los cuales, 311 (53.07%) fueron mujeres, 325(55 %) con edades de 41 a 61 años. El nivel de conocimiento y las actitudes de prevención en salud bucal fueron 47. 06% (inadecuado) y 26.47% (adecuado), respectivamente...
8
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar efecto de programa en valores para calidad de atención a pacientes por estudiantes de Ciencias de la Salud, Universidad San Pedro, Chimbote 2018.  Aplicada, cuantitativa, cuasi experimental.  Muestreo no probabilístico por selección directa. GE: Externos   Obstetricia y Enfermería. (n1= 34), GC: Externos Tecnología Médica y Psicología. (n2= 34). Se desarrolló programa en valores, se aplicó pre test al inicio, post test al finalizar. Resultados: Características sociodemográficas en grupo experimental, el mayor porcentaje   Obstetricia 52,9%, un 82,4%   20 a 25 años ,58,8% viven en zona urbana, un 100%   sexo femenino, un 70,6% solteras, un 76,5% religión católica. Grupo control mayores porcentajes   Psicología un 55,9%, un 79,4% de 20 a 25 años, un 67,6% sexo femen...
9
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar efecto de programa en valores para calidad de atención a pacientes por estudiantes de Ciencias de la Salud, Universidad San Pedro, Chimbote 2018.  Aplicada, cuantitativa, cuasi experimental.  Muestreo no probabilístico por selección directa. GE: Externos   Obstetricia y Enfermería. (n1= 34), GC: Externos Tecnología Médica y Psicología. (n2= 34). Se desarrolló programa en valores, se aplicó pre test al inicio, post test al finalizar. Resultados: Características sociodemográficas en grupo experimental, el mayor porcentaje   Obstetricia 52,9%, un 82,4%   20 a 25 años ,58,8% viven en zona urbana, un 100%   sexo femenino, un 70,6% solteras, un 76,5% religión católica. Grupo control mayores porcentajes   Psicología un 55,9%, un 79,4% de 20 a 25 años, un 67,6% sexo femen...