Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cabanillas Ñaño, Sara Isabel', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
artículo
El propósito de la investigación es determinar la influencia de los costos basados en actividades en la competitividad del sector industrial en la Ciudad de Chiclayo- Perú. Está orientada a identificar las ventajas de los costos basados en actividades. Los métodos tradicionales de costos, no contribuyen eficazmente a la productividad de las empresas industriales, por lo que debemos identificar la influencia que tienen los costos por actividades, cuyos principios se basan en la exactitud, la eficacia, la eficiencia, la competitividad empresarial y la economía. Por consiguiente, tenemos que diseñar un sistema de asignación de costos, que nos aproxime de manera oportuna y precisa al máximo costo de los distintos productos y servicios, para que sean de utilidad en la determinación de los precios de los productos y los diferentes aspectos que se relacionan a la toma de decisiones em...
2
artículo
El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia que tiene la capacidad contributiva en el impuesto a la renta de las personas naturales en la región La Libertad 2018. El principal problema de nuestra investigación, fue que las personas naturales no tienen la capacidad contributiva para asumir sus gastos y eso influye en la recaudación del impuesto a la renta en la región La Libertad. Siendo así, se planteó el problema de investigación ¿Cómo influye la capacidad contributiva de las personas naturales en el impuesto a la renta en la región La Libertad, 2018? Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la capacidad contributiva de las personas naturales en el impuesto a la renta en la región La Libertad, 2018. El diseño de investigación fue no experimental, transversal correlacional causal. Se utilizó el método ana...
3
artículo
El propósito de la investigación es determinar la influencia de los costos basados en actividades en la competitividad del sector industrial en la Ciudad de Chiclayo- Perú. Está orientada a identificar las ventajas de los costos basados en actividades. Los métodos tradicionales de costos, no contribuyen eficazmente a la productividad de las empresas industriales, por lo que debemos identificar la influencia que tienen los costos por actividades, cuyos principios se basan en la exactitud, la eficacia, la eficiencia, la competitividad empresarial y la economía. Por consiguiente, tenemos que diseñar un sistema de asignación de costos, que nos aproxime de manera oportuna y precisa al máximo costo de los distintos productos y servicios, para que sean de utilidad en la determinación de los precios de los productos y los diferentes aspectos que se relacionan a la toma de decisiones em...
4
artículo
El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia que tiene la capacidad contributiva en el impuesto a la renta de las personas naturales en la región La Libertad 2018. El principal problema de nuestra investigación, fue que las personas naturales no tienen la capacidad contributiva para asumir sus gastos y eso influye en la recaudación del impuesto a la renta en la región La Libertad. Siendo así, se planteó el problema de investigación ¿Cómo influye la capacidad contributiva de las personas naturales en el impuesto a la renta en la región La Libertad, 2018? Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la capacidad contributiva de las personas naturales en el impuesto a la renta en la región La Libertad, 2018. El diseño de investigación fue no experimental, transversal correlacional causal. Se utilizó el método ana...
5
artículo
El presente tiene como objetivo explorar la importancia de la modelación en el riesgo financiero, un aspecto clave para la estabilidad de las instituciones financieras y las empresas en un entorno global caracterizado por incertidumbres económicas. Utilizando herramientas de bibliometría y Latent Dirichlet Allocation (LDA), se analizan los avances recientes en el campo, desde el uso de big data y algoritmos genéticos mejorados hasta la adopción de modelos predictivos avanzados. Este enfoque permite identificar patrones de investigación y tendencias clave, destacando el papel de la colaboración internacional y el crecimiento de la producción científica en la gestión del riesgo financiero. Los resultados subrayan la necesidad de seguir desarrollando modelos más sofisticados para predecir insolvencias y mejorar la capacidad de respuesta ante riesgos financieros en mercados cada v...