Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Rodríguez G., Alejandro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The aim of the study was to evaluate the follicular dynamics in creole mares before and after the administration of human chorionic gonadotropin (hCG). The study was conducted in Lima, Peru, during September and October, 2001, in 10 animals of various ages, reproductively active and with signs of estrus. The follicular diameter of the dominant follicle in both ovaries was measured my ultrasound. The hCG was injected to animals with follicles greater than 35 mm42.5 ± 2.4 mm at estrus, at hCG injection, and time of ovulation respectively, without statistical differences between ovaries. The daily follicular growth was 2.1 ± 0.9 mm, without significant differences between ovaries.. The follicular diameters were 31.4 ± 7.1, 41.1 ± 2.8 and
2
artículo
The aim of the study was to evaluate the follicular dynamics in creole mares before and after the administration of human chorionic gonadotropin (hCG). The study was conducted in Lima, Peru, during September and October, 2001, in 10 animals of various ages, reproductively active and with signs of estrus. The follicular diameter of the dominant follicle in both ovaries was measured my ultrasound. The hCG was injected to animals with follicles greater than 35 mm42.5 ± 2.4 mm at estrus, at hCG injection, and time of ovulation respectively, without statistical differences between ovaries. The daily follicular growth was 2.1 ± 0.9 mm, without significant differences between ovaries.. The follicular diameters were 31.4 ± 7.1, 41.1 ± 2.8 and
3
artículo
El objetivo del estudio fue relacionar los valores bioquímicos séricos fetales y maternales durante los tres tercios de gestación de la alpaca (Vicugna pacos). Se utilizaron 24 alpacas gestantes y sus respectivos fetos para determinar los niveles de glucosa (G), triglicéridos (T), colesterol (C), proteína total (PT), albúmina (A), calcio (Cl), bilirrubina total (BT), bilirrubina directa (BD) y fosfatasa alcalina (FA). El número de animales para el primer, segundo y tercer tercio de la gestación fue de 6, 7 y 11, respectivamente. Las correlaciones materno-fetal fueron de G: 0.81, C: 0.70, T: 0.85, PT: 0.38, A: 0.38, FA: 0.29, Cl: 0.01, BT: 0.15 y BD: -0.05. Los valores bioquímicos séricos siempre fueron significativamente diferentes (a partir de p<0.05) en el último tercio de gestación tanto en fetos como en las madres. Se concluye que los parámetros bioquímicos se increm...
4
artículo
El objetivo del estudio fue relacionar los valores bioquímicos séricos fetales y maternales durante los tres tercios de gestación de la alpaca (Vicugna pacos). Se utilizaron 24 alpacas gestantes y sus respectivos fetos para determinar los niveles de glucosa (G), triglicéridos (T), colesterol (C), proteína total (PT), albúmina (A), calcio (Cl), bilirrubina total (BT), bilirrubina directa (BD) y fosfatasa alcalina (FA). El número de animales para el primer, segundo y tercer tercio de la gestación fue de 6, 7 y 11, respectivamente. Las correlaciones materno-fetal fueron de G: 0.81, C: 0.70, T: 0.85, PT: 0.38, A: 0.38, FA: 0.29, Cl: 0.01, BT: 0.15 y BD: -0.05. Los valores bioquímicos séricos siempre fueron significativamente diferentes (a partir de p<0.05) en el último tercio de gestación tanto en fetos como en las madres. Se concluye que los parámetros bioquímicos se increm...
5
artículo
El objetivo del estudio fue relacionar los valores bioquímicos séricos fetales y maternales durante los tres tercios de gestación de la alpaca (Vicugna pacos). Se utilizaron 24 alpacas gestantes y sus respectivos fetos para determinar los niveles de glucosa (G), triglicéridos (T), colesterol (C), proteína total (PT), albúmina (A), calcio (Cl), bilirrubina total (BT), bilirrubina directa (BD) y fosfatasa alcalina (FA). El número de animales para el primer, segundo y tercer tercio de la gestación fue de 6, 7 y 11, respectivamente. Las correlaciones materno-fetal fueron de G: 0.81, C: 0.70, T: 0.85, PT: 0.38, A: 0.38, FA: 0.29, Cl: 0.01, BT: 0.15 y BD: -0.05. Los valores bioquímicos séricos siempre fueron significativamente diferentes (a partir de p<0.05) en el último tercio de gestación tanto en fetos como en las madres. Se concluye que los parámetros bioquímicos se increment...
6
artículo
The aim of this study was determine the relationship between maternal glycemia with foetal glycemia and development of foetal endocrine pancreas. Eighteen pregnant alpacas and their respective foetus were grouped in the three thirds of the gestation period (n = 3, 4 and 11 for first, second and third third respectively). The relationship between levels of maternal glycemia and the levels of foetal glycemia, number of Langerhans islets (IL) per area (N°IL/mm2) and diameter of IL were of r: 0.98, 0.99, 0.93, respectively. Levels of maternal-foetal glucose, N°IL/mm2 and IL diameter were significantly higher (p<0.001) in the last third of gestation. The results would show that maternal glycemia affects the development of foetal endocrine pancreas.
7
artículo
El presente trabajo tuvo por objetivo relacionar la glucemia maternal gestacional con la glucemia fetal y el desarrollo del páncreas endocrino fetal. Se utilizaron 18 alpacas gestantes y sus respectivos fetos. Lo animales y los fetos se distribuyeron en los tres tercios del periodo de gestación (n = 3, 4 y 11 para el primer, segundo y tercer tercio, respectivamente). La relación entre los niveles de glucosa maternal y los niveles de glucosa fetal, número de islotes de Langerhans (IL) por área (N°IL/mm2 fetal y diámetro de los IL fetal fue de r: 0.98, 0.99, 0.93, respectivamente. Los niveles de glucosa fetal-maternal, N° IL/mm2 y diámetro de los IL fueron significativamente mayores en el último tercio de gestación (p<0.001). Los resultados indicarían que hay una influencia de la glucosa maternal en el desarrollo del páncreas endocrino fetal.