1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Una discusión acerca de la formación en gestión cultural, sus modos de operar en los procesos sociales y sus metodologías de trabajo pedagógico, debe partir de las dinámicas globales de la cultura contemporánea. La posibilidad crítica de la formación en gestión cultural reposaría, entonces, no sólo en que estas dinámicas actuales sean abordadas como temas a enseñar, sino también en que la gestión cultural y la formación en gestión se ubiquen estratégicamente en el contexto de la política de la producción y la circulación de saberes culturales. Estas nuevas dinámicas de los saberes culturales son estrategias discursivas que brindan las condiciones de posibilidad para los procesos contemporáneos de globalización cultural, la desterritorialización de los procesos coloniales y de las dinámicas identitarias, el surgimiento de formas disciplinarias y de normalizació...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Una discusión acerca de la formación en gestión cultural, sus modos de operar en los procesos sociales y sus metodologías de trabajo pedagógico, debe partir de las dinámicas globales de la cultura contemporánea. La posibilidad crítica de la formación en gestión cultural reposaría, entonces, no sólo en que estas dinámicas actuales sean abordadas como temas a enseñar, sino también en que la gestión cultural y la formación en gestión se ubiquen estratégicamente en el contexto de la política de la producción y la circulación de saberes culturales. Estas nuevas dinámicas de los saberes culturales son estrategias discursivas que brindan las condiciones de posibilidad para los procesos contemporáneos de globalización cultural, la desterritorialización de los procesos coloniales y de las dinámicas identitarias, el surgimiento de formas disciplinarias y de normalizació...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Una discusión acerca de la formación en gestión cultural, sus modos de operar en los procesos sociales y sus metodologías de trabajo pedagógico, debe partir de las dinámicas globales de la cultura contemporánea. La posibilidad crítica de la formación en gestión cultural reposaría, entonces, no sólo en que estas dinámicas actuales sean abordadas como temas a enseñar, sino también en que la gestión cultural y la formación en gestión se ubiquen estratégicamente en el contexto de la política de la producción y la circulación de saberes culturales. Estas nuevas dinámicas de los saberes culturales son estrategias discursivas que brindan las condiciones de posibilidad para los procesos contemporáneos de globalización cultural, la desterritorialización de los procesos coloniales y de las dinámicas identitarias, el surgimiento de formas disciplinarias y de normalizació...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Es el caso de un adolescente de 17 años, que presenta trastorno de pánico en el cual se utilizó la terapia cognitiva conductual con el objetivo de reducir la frecuencia de las crisis ansiosas que padecía y que perjudicaban su ámbito académico, social y familiar. Los resultados señalan que las técnicas que se utilizan en la terapia cognitiva conductual logran reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis de ansiedad en un trastorno de pánico. Se aplicó el diseño experimental univariablemulticondicional ABA y las técnicas cognitivas utilizadas fueron la Psicoeducación, la respiración profunda 4x4, la relajación muscular, la reestructuración cognitiva, la instigación verbal, el reforzamiento positivo, las autoinstrucciones y la exposición interoceptiva; logrando controlar las crisis ansiosas y estimular la readaptación del adolescente a su vida académica y social
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar cómo se encuentra regulada la escala salarial en los contratos CAS en el Perú. Para lograr los resultados de este estudio, se ejecutó un tipo de investigación documental, utilizando como técnica de recolección de datos el análisis documental y como instrumento el fichaje, por lo cual se ha logrado analizar la normativa y doctrina concerniente al Corpus Iuris referido a contratos cas y escalas salariales, determinando como resultado que, la regulación de la escala salarial en contratos CAS no es admitida de acuerdo a lo previsto por el DL. N° 1057, pues no hay normatividad que obligue a entidades públicas con la finalidad de aprobar distintas escalas salariales, tampoco aprobar criterios o lineamientos para que el salario se fije dentro de los parámetros de la igualdad salarial. Por otro lado, cada aspecto estable...
6
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el estrés laboral y satisfacción laboral en colaboradores de una Tienda por departamento de Trujillo; en ese sentido, cuenta con un diseño correlacional, se trabajó con una muestra de 134 colaboradores de ambos sexos a quienes se aplicó la Escala de Estrés Laboral y el Cuestionario de Satisfacción Laboral S21/26. Se encontró una correlación negativa y altamente significativa (p≤0.05) entre el estrés laboral y satisfacción laboral, así mismo que el 26.3% de los colaboradores poseen un nivel promedio alto de estrés laboral, así también que el 48.8% de los colaboradores denota un nivel medio de satisfacción laboral
7
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
PROBLEMA DE LA INVESTIGACION OBJETIVOS MARCO TEORICO DIENTES RETENIDOS ACCIDENTES ORIGINADOS POR LOS DIENTES RETENIDOS TERCEROS MOLARES RETENIDOS EXTRACCIÓN QUIRÚRGICA DE TERCEROS MOLARES RETENIDOS DOLOR ALODINIA E HIPERALGESIA SENSIBILIZACIÓN PERIFÉRICA VÍAS DEL DOLOR Y ELABORACIÓN DE LA SENSACIÓN DOLOROSA CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR FACTORES QUE MODULAN EL DOLOR CLASIFICACIÓN DEL DOLOR TRATAMIENTO AINES DERIVADO DEL GRUPO PIRROLO-PIRROL: KETOROLACO INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA COX-2: ETORICOXIB
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación está enfocado en presentar alternativas técnica-operativas con el objetivo de mejorar el proceso del cambio de revestimiento del Molino SAG en una Empresa Minera de Cajamarca, con el propósito de reducir los costos que derivan de estos trabajos. Estas ideas de mejora se desarrollan en la presente tesis a través de tres aspectos claramente definidos; el primer aspecto que se toma en cuenta es la contratación de personal local, para realizar el trabajo de cambio de liners como alternativa ante la opción de contratar personal especializado de otros países para el desarrollo de un proyecto de cambio de liners. El segundo aspecto que se toma en cuenta es la utilización de herramientas de última tecnología, con el objetivo de lograr la eficiencia que facilitan el logro de los objetivos trazados durante el cambio de liners del molino semiautógeno (SAG)....
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The objective of this research was to determine the relationship between self-esteem and social skills in adolescents from San Miguelito-Píllaro, Ecuador. The research has a non-experimental and quantitative design with a correlational scope and cross-sectional approach. Evaluation instruments included the Rosenberg self-esteem scale and the Goldstein social skills scale. A total of 220 adolescents participated, 55% (121) females and 45% (99) males aged 15 to 18. The findings indicate that levels of self-esteem are generally high, while social skills levels are mainly medium and high. Regarding gender based analysis, no significant differences were found in either variable. Furthermore, a significant positive correlation was observed between self-esteem and social skills levels, as well as between self-esteem and different types of social skills. It has been proven that higher levels of...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la actualidad, los estudios en harinas de maíces nativos pigmentados en México son escasos, lo que limita su uso potencial en la industria alimentaria. El objetivo de este trabajo fue determinar las propiedades nutricionales, fisicoquímicas, funcionales, compuestos fenólicos y actividad antioxidante de harinas de tres accesiones de maíz azul nativo de México. La metodología empleada fue la siguiente: las accesiones de maíz se secaron y molieron con malla de 0.5 mm. Se evaluó la composición nutrimental, las propiedades fisicoquímicas, las propiedades funcionales, los compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante. Los resultados mostraron que las harinas presentan alto contenido de proteína (8.37-9.10%), carbohidratos (76.61-77.50%), grasas (3.97-4.13%), cenizas (1.09-1.16%) con bajo contenido de humedad (8.16-9.52%). Presentaron valores de actividad de agua de 0.36-0.40...