Analisis de la escala salarial en contratos CAS en Peru

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar cómo se encuentra regulada la escala salarial en los contratos CAS en el Perú. Para lograr los resultados de este estudio, se ejecutó un tipo de investigación documental, utilizando como técnica de recolección de datos el análisis docum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esparza Rodriguez, Victor Manuel, Figueroa Vasquez, Ivan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala salarial
Remuneración
CAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar cómo se encuentra regulada la escala salarial en los contratos CAS en el Perú. Para lograr los resultados de este estudio, se ejecutó un tipo de investigación documental, utilizando como técnica de recolección de datos el análisis documental y como instrumento el fichaje, por lo cual se ha logrado analizar la normativa y doctrina concerniente al Corpus Iuris referido a contratos cas y escalas salariales, determinando como resultado que, la regulación de la escala salarial en contratos CAS no es admitida de acuerdo a lo previsto por el DL. N° 1057, pues no hay normatividad que obligue a entidades públicas con la finalidad de aprobar distintas escalas salariales, tampoco aprobar criterios o lineamientos para que el salario se fije dentro de los parámetros de la igualdad salarial. Por otro lado, cada aspecto establecido correspondiente a los objetivos presentados donde se llegó a concluir que, la regulación de la escala salarial concerniente al contrato CAS en el Perú, se configura de manera inexorable, restringiendo cualquier tipo de modificación salarial frente a los trabajadores bajo régimen CAS, de esa manera se advierte una desigualdad latente en relación a que otros regímenes laborales como el N° 728 la modificatoria en escala salarial en de forma inmediata, generando una discriminación en la valoración y clasificación e puestos respecto a su remuneración ya que en distintos casos se prevé una igualdad de funciones con distintos percibimientos salariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).