Tratamiento cognitivo conductual para el trastorno de pánico en un adolescente
Descripción del Articulo
Es el caso de un adolescente de 17 años, que presenta trastorno de pánico en el cual se utilizó la terapia cognitiva conductual con el objetivo de reducir la frecuencia de las crisis ansiosas que padecía y que perjudicaban su ámbito académico, social y familiar. Los resultados señalan que las técnic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno de pánico Tratamiento cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Es el caso de un adolescente de 17 años, que presenta trastorno de pánico en el cual se utilizó la terapia cognitiva conductual con el objetivo de reducir la frecuencia de las crisis ansiosas que padecía y que perjudicaban su ámbito académico, social y familiar. Los resultados señalan que las técnicas que se utilizan en la terapia cognitiva conductual logran reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis de ansiedad en un trastorno de pánico. Se aplicó el diseño experimental univariablemulticondicional ABA y las técnicas cognitivas utilizadas fueron la Psicoeducación, la respiración profunda 4x4, la relajación muscular, la reestructuración cognitiva, la instigación verbal, el reforzamiento positivo, las autoinstrucciones y la exposición interoceptiva; logrando controlar las crisis ansiosas y estimular la readaptación del adolescente a su vida académica y social |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).