Intervención cognitivo conductual en una mujer adulta de 29 años con trastorno de pánico

Descripción del Articulo

Caso: Una mujer adulta de 29 años, que presenta trastorno de pánico, para lo cual se aplicó la terapia cognitiva conductual. Objetivo: Disminuir la sintomatología ansiosa para devolver la funcionalidad en el paciente adulto a través de la Terapia Cognitivo Conductual. Método: Se aplicó el diseño exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos García, Eusebio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Terapia cognitivo conductual
Trastorno de pánico
Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Caso: Una mujer adulta de 29 años, que presenta trastorno de pánico, para lo cual se aplicó la terapia cognitiva conductual. Objetivo: Disminuir la sintomatología ansiosa para devolver la funcionalidad en el paciente adulto a través de la Terapia Cognitivo Conductual. Método: Se aplicó el diseño experimental univariable multicondicional AB. Instrumentos: Escala de ansiedad de Zung, Inventario Multiaxial de Millon, Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz y Lujan (1991). Técnicas: se aplicaron Psicoeducación, Biblioterapia, Videoterapia, Relajación muscular, Terapia racional emotiva, Restructuración cognitiva y Exposición interoceptiva. Resultados: Indicaron que las técnicas empleadas mostraron un cambio favorable en la disminución de la sintomatología ansiosa (ataques de pánico) en comparación a la línea base. Asimismo, la intervención desarrollada ayudó positivamente en el ámbito personal, familiar y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).