1
artículo
Publicado 2024
Enlace

En la actualidad, los estudios en harinas de maíces nativos pigmentados en México son escasos, lo que limita su uso potencial en la industria alimentaria. El objetivo de este trabajo fue determinar las propiedades nutricionales, fisicoquímicas, funcionales, compuestos fenólicos y actividad antioxidante de harinas de tres accesiones de maíz azul nativo de México. La metodología empleada fue la siguiente: las accesiones de maíz se secaron y molieron con malla de 0.5 mm. Se evaluó la composición nutrimental, las propiedades fisicoquímicas, las propiedades funcionales, los compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante. Los resultados mostraron que las harinas presentan alto contenido de proteína (8.37-9.10%), carbohidratos (76.61-77.50%), grasas (3.97-4.13%), cenizas (1.09-1.16%) con bajo contenido de humedad (8.16-9.52%). Presentaron valores de actividad de agua de 0.36-0.40...
2
artículo
El avance en el desarrollo de plataformas de secuenciación ha hecho posible la generación y análisis de grandes cantidades de información en tiempos reducidos, lo que ha mejorado de manera sustancial el poder de resolución de dichas estrategias. El objetivo de la presente revisión, fue recopilar información de artículos científicos relacionada con el desarrollo de las ciencias ómicas y su aplicación al estudio de microbiomas relacionados con la producción de alimentos, así como el papel de los microbiomas en el desarrollo de la industria alimentaria. Para ello, se realizó un estudio bibliográfico descriptivo basado en la búsqueda y revisión de artículos en tres de las principales bases de datos disponibles. Los resultados muestran que las diversas disciplinas que forman parte de las ciencias ómicas, aplicadas al estudio de microbiomas asociados a la producción de alim...