1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestacione...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestacione...
3
tesis de grado
El presente expediente versa sobre un proceso contencioso administrativo iniciado por Construcciones Rápidas S.A (CORSA) en contra del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), ello tras haberse agotado la vía administrativa correspondiente, esto es, el procedimiento administrativo sancionador (PAS). La controversia en cuestión gira en torno al PAS iniciado por el OSCE contras las empresas integrantes del Consorcio Corsa Barranca adjudicado en un proceso convocado por el Gobierno Regional de Lima que tenía como objeto la ejecución de una obra, esto en razón de su presunta responsabilidad al haber incluido en su propuesta un documento falso. Siendo esto así, la empresa CORSA interpuso demanda contenciosa administrativa a fin de que la Resolución N.º 660-2013-TC-S4 que resuelve el recurso de reconsideración y confirma la sanción impuesta a CORSA mediante la R...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestacione...