1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional pretende evidenciar que la sentencia, emitida en bloque de mayoría por los magistrados miembros del Tribunal Constitucional, en el Expediente 0006-2019-CC/TC, ratificó el ejercicio arbitrario e inconstitucional del pedido de la cuestión de confianza por parte del Poder Ejecutivo en menoscabo estricto de las competencias del Congreso de la República: (i) La función de designar a los magistrados del Tribunal Constitucional, y (ii) la función de deliberar sus actos legislativos como la negación de la cuestión de confianza. Primero, se sintetizó la controversia desde los alegados empleados por el Congreso y el Poder Ejecutivo, hasta el análisis de los puntos controvertidos y pronunciamiento final por parte del Tribunal Constitucional. Segundo, se definió la esencia conceptual de los principios de separación, balance y cooperación de...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestacione...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestacione...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestacione...