Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Lavalle Zamora, Alexandra Ariana', tiempo de consulta: 2.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito del VIII Pleno Casatorio Civil (Casación N°3006-2015, Junín), que en adelante se referirá como el pleno, fue determinar si el acto jurídico en el que uno de los cónyuges dispone de bienes pertenecientes a la sociedad de gananciales sin el consentimiento del otro cónyuge es considerado como un acto jurídico nulo, anulable o ineficaz. Además, se buscó establecer si la nulidad, anulabilidad o ineficacia de dicho acto puede ser opuesta al adquirente o no. El pleno adoptó la tesis de la nulidad del acto jurídico por contravenir a una norma de OP que es el artículo 315 del Código Civil. En tal sentido, en el presente trabajo se analizará si la decisión adoptada corresponde con los principios que inspiran el derecho de familia, para ello se desarrollará un método dogmático descriptivo, hemos recurrido a la consulta de fuentes tales como artículos científicos, ...
2
artículo
El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestacione...
3
artículo
El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestacione...
4
artículo
El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestacione...