Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Reyes Saberbein, Jorge Alejandro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el bienestar laboral del personal nombrado y contratado del hospital Hermilio Valdizan, Lima 2016. Metodología: Se realizó un estudio de tipo no experimental, transversal, descriptivo comparativo. Con una muestra de 243 trabajadores, obteniendo un muestreo probabilístico por estratos de 195 nombrados y 48 contratados. Se aplicó el cuestionario de bienestar laboral de Blanch et. al (2010). Resultados: se encontró un bienestar laboral general en un nivel regular en ambos grupos laborales, en las dimensiones de bienestar psicosocial (escala de afectos, competencias y expectativas) y de efectos colaterales (escala de somatización, desgaste y alienación) los resultados encontrados también fueron similares. Concluyendo que no existía diferencia significativa en el bienestar laboral general entre el personal nombrado y contratado...
2
artículo
ABSTRACT: Medical and dental care for special needs patients oftentimes require effective and rapid clinical approach so as to improve patients’ quality of life. Rubinstein-Taybi syndrome is a rare disorder where anomalies in genes CREBBP and EP300 are observed. This syndrome was first described in 1963 by two North American physicians. Among the main characteristics and manifestations of this syndrome we can count mental retardation (moderate or severe) microcephaly, thickened first finger or toe, growth retardation, characteristic face with hypoplastic lower jaw, downward-sloping arched palate, palpebral fissure, irregularly implanted teeth, crowded teeth, strabismus, low-set, malformed ears, beak-shaped nose, bushy eyebrows and long eyelids. The concept of patient adaptation to the dental office entails achieving and preserving his collaboration during treatment by means of a show-a...
3
otro
La presente investigación sobre el nivel de conocimiento en neuroeducación en docentes de una institución educativa pública, Lima 2024, tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo trasversal, con una muestra de 36 docentes de una institución educativa de Lima. Siendo el objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre neuroeducación de los docentes. Se elaboro un cuestionario que fue validado por juicio de expertos y estadísticamente mediante KR 20 teniendo una confiabilidad de 0.812. Se distribuyó el cuestionario a los docentes mediante Google form y posteriormente se elaboró una hoja de cálculo en Excel. Los resultados fueron buenos, respecto al nivel de conocimientos en neuroeducación en las dimensiones conocimientos previos 47% (17 docentes), en barreras y limitaciones 56% (20), Importancia 94% (34) y predisposición 100% (36); mientras que en autopercepción...