1
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivo: Identificar las condiciones de manejo e infraestructura en la crianza no tecnificada de cerdos en una zona peri-urbanas de Lima. Metodología: Se encuesto a 51 productores. Se tomaron datos como información demográfica y características del sistema productivo. Resultados y Conclusiones: La edad promedio de los productores fue de 51.3 años (rangos de 19 a 74 años) y el tiempo promedio que dedicaban a la actividad fue de 10.8 años (rangos de 01 a 45 años). Se registró como propiedad un total de 1401 animales (290 marranas, 34 verracos, 622 gorrinos y 455 lechones). El número de lechones nacidos por cada parto fue de 10.1 y la cantidad de nacimientos por año por productor fue de 94. Las principales causas de morbi-mortalidad fueron los problemas diarreicos y el cólera porcino. El 86.3% cocina los alimentos que consumen los animales. El 64.7% no recibe asesoría p...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Escherichia coli es la especie bacteriana más común de la flora intestinal. La infección de cerdos por parte de cepas de E. coli es un problema frecuente, por lo tanto el conocimiento sobre la susceptibilidad antimicrobiana de estas cepas es importante, debido a que pueden llegar a infectar al ser humano produciendo enfermedades transmitidas por alimentos de difícil tratamiento. El objetivo del presente trabajo fue determinar la sensibilidad antimicrobiana de cepas de E. coli aisladas de cerdos aptos para consumo humano. Se tomaron en total de 40 muestras de heces de cerdos de las cuales se aislándose 36 cepas de E. coli. La evaluación antimicrobiana se realizó por el método de Kirby Bauer, para esta evaluación se consideraron 10 antibióticos de uso frecuente y algunos no autorizados para uso animal. Se encontró que el 100 % de las cepas fueron resistentes a tetracicilina, el ...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

Este trabajo pretende contribuir a la caracterización de la salchicha tradicional elaborada en Tumbes por pequeños productores. Se ha obtenido información de 12 productores sobre su procedimiento de elaboración y se ha analizado la composición (pH, aw, componentes mayoritarios, ácidos láctico y acético, hidroxiprolina y estado oxidativo) y el color de 16 lotes de salchichas. Además, se ha estudiado en 6 lotes de salchichas la evolución de su composición y el momento de aparición de signos de alteración, durante 9 días de almacenamiento en las condiciones usuales de la zona (con periodos a temperatura ambiente y otros a refrigeración). La salchicha es un embutido fresco, entre húmedo y semiseco, con un contenido graso relativamente bajo y de baja acidificación. Hubo gran variabilidad entre muestras en los contenidos de componentes mayoritarios y pH. La composición cambio...