Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Reátegui, Rosa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se comunica el caso de una fístula vesicouterina en una paciente de 39 años que había sido sometida a segunda cesárea segmentaria. Se realizó el cierre del trayecto fistuloso vesicocervical vía vaginal, presentando secreción mucosa vaginal a la tercera semana. La histerosonografía mostró pasaje de contraste del istmo a la vejiga. Vía abdominal, se individualizó útero de vejiga, se extrajo el trayecto fistuloso a nivel del istmo uterino y se cerró en dos planos. El resultado después de la segunda intervención fue satisfactorio. En el seguimiento hasta 24 meses después de la cirugía, la paciente estaba asintomática.Palabras clave: Fístula vesicouterina, histerosonografía, incontinencia urinaria, menouria.
2
artículo
Se comunica el caso de una fístula vesicouterina en una paciente de 39 años que había sido sometida a segunda cesárea segmentaria. Se realizó el cierre del trayecto fistuloso vesicocervical vía vaginal, presentando secreción mucosa vaginal a la tercera semana. La histerosonografía mostró pasaje de contraste del istmo a la vejiga. Vía abdominal, se individualizó útero de vejiga, se extrajo el trayecto fistuloso a nivel del istmo uterino y se cerró en dos planos. El resultado después de la segunda intervención fue satisfactorio. En el seguimiento hasta 24 meses después de la cirugía, la paciente estaba asintomática.Palabras clave: Fístula vesicouterina, histerosonografía, incontinencia urinaria, menouria.
3
tesis de grado
El presente trabajo titulado “Estudio de sostenibilidad para la implementación de un proyecto Ecoturístico en el distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe”. Tuvo como objetivo principal Evaluar los aspectos socioeconómicos para la implementación de un proyecto Ecoturístico en el distrito de Kañaris, para lo cual se adoptó un diseño descriptivo que mediante el empleo de técnicas como la encuesta aplicado a una muestra de 163 pobladores pertenecientes a los caseríos de Olos, Moyan y Palacio se pudo concluir que la mayor población pertenece a la localidad de Olos, asimismo se confirmó que sus ingresos no superan los 500 nuevos soles, habitando en viviendas de primera planta, de adobe y quincha, contando con agua y luz sin alcantarillado, sosteniéndose de las actividades agrícolas y agropecuarias, mostrando preocupación por el medio ambiente; sin embargo parte reducida...
4
tesis de grado
La presente investigación titulada “El pago por reconocimiento médico legal y el derecho a la Igualdad ante la Ley en Lima Norte, 2018”, tiene por objetivo explicar y demostrar como el pago por reconocimiento médico legal afecta el derecho de igualdad ante la Ley, esto aplicado en particular a los varones entre 18 y 64 años de edad, para tal efecto se tomó en cuenta los antecedentes y las diversas teorías referentes a los conceptos de lesiones, pago, la prueba pericial, medicina legal y derecho a la igualdad ante la Ley. La investigación sigue los lineamientos del enfoque cualitativo, de tipo básico; teniendo como participantes a especialistas en la materia como Fiscales y Abogados, con los cuales se utilizó el instrumento de evaluación de la guía de entrevista, mediante las cuales se obtuvo información que fue construyendo el conocimiento del problema que supone el pago ...
5
tesis de grado
La presente investigación tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la escala de Utrecht de engagement en colaboradores de clínicas de Lima Metropolitana, 2021. Fue un estudio tecnológico, de diseño instrumental de corte transversal con un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra estuvo conformada por 320 trabajadores de ambos sexos en edades de 20 a 60 años. Por ello, se desarrolló la validez de contenido mediante el criterio de 10 jueces, donde se obtuvieron valores ≥0.9 en la V de Aiken. Por lo tanto, la validez de constructo se determinó a través del análisis factorial exploratorio y confirmatorio, obteniéndose valores en el KMO .87 y Bartlett <.001, lo cual indica que la escala es altamente significativa para proseguir con el AFC, arrojando adecuados resultados en CFI .95, TLI .94, GFI .95, RMSEA 0.05., evidenciando que los valores ...
6
El objetivo de este trabajo de investigación es el abordaje educativo a los niños en el Perú ha tenido avances en los últimos años, sobre todo en cuanto a aspectos de calidad básica, primaria además de la cobertura de décadas atrás. Entre puntos fuertes o positivos está el reconocimiento de la trascendencia de la infancia como prioridad del país y algunas inclusiones de políticas a nivel estatal o público sobre programas como el PEN y las estrategias o planes a futuro para asegurar que los niños prevengan la anemia y otros problemas estructurales causadas por la pobreza o similares. Esto se presenta favorable para los niños de 3 años en adelante, así como para los menores, puesto que cada vez más se está profundizando la importancia de los más menores, desde la concepción y el embarazó de las madres, donde existe un mayor control. Los aprendizajes precoces no solo t...
7
tesis de grado
El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto del programa educativo de juegos didácticos en el mejoramiento de la expresión oral en inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Primaria Secundaria Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos 2017. El tipo de esta investigación fue experimental y diseño cuasi-experimental con pre-prueba, post-prueba y grupo control. La población estuvo conformada por 377 estudiantes y una muestra determinística de 67, los cuales fueron divididos en dos grupos (experimental y control). El resultado del post test de la variable de expresión oral y sus indicadores fue mayor en el grupo experimental que en el grupo control (14,80 > 11,63). En conclusión, la aplicación del programa educativo de juegos didácticos mejoró la expresión oral y sus indicadores (pronunciación, flui...
8
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo comprobar la relación que existe entre las técnicas gráfico plásticas y el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti”- Iquitos 2015. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa, correlacional, con un diseño cuasi experimental. Se empleó una ficha de observación y el registro auxiliar del docente en una muestra de 60 niños y niñas de 5 años. Resultados: Antes de la utilización de técnicas gráfico plásticas no hubo diferencias en el desarrollo de la creatividad en los grupos de control y experimental, encontrándose en ambos una mayor frecuencia con desarrollo de la creatividad malo. Luego de la utilización de técnicas gráfico plásticas, Las frecuencias del desarrollo de la creatividad variaron, encontrándose mayor ...