Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Ramos Gorbeña, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.32s Limitar resultados
1
artículo
En la actualidad, las personas están interesados en consumir alimentos que, aparte de su valor nutricional, tengan beneficios adicionales como el prevenir enfermedades. El uso de los probióticos como parte de los alimentos o en la fermentación de los mismos, es un área en amplio desarrollo en la industria de alimentos lo que origina un marcado interés por las bacterias ácido lácticas y sus metabolitos. Además, en el campo de la biopreservacion de los alimentos, resulta interesante analizar el uso de las bacteriocinas de las bacterias ácido tácticas como una alternativa para sustituir, al menos parcialmente, a los conservantes químicos. La prevención de la ocurrencia de enfermedades en los individuos y la biopreservación de los alimentos han motivado que el mundo industrial y el científico se interese por conocer con mayor detalle el modo de acción de los probióticos y de ...
2
artículo
Las bacterias lácticas son un grupo representativo de microorganismos que tienen la capacidad de realizar transformaciones alimenticias relacionadas con las fermentaciones, además de ser capaces de sintetizar una serie de metabolitos importantes como ácido láctico y péptido de cadena corta con actividad antimicrobiana denominadas bacteriocinas, utilizadas en beneficio del hombre. Las BAL están siendo ampliamente utilizadas en la industria de los alimentos para prolongar el tiempo de durabilidad del mismo, así como también preservando y transformando las características organolépticas y calidad microbiológica del producto alimenticio debido a su acción antagónica frente a los microorganismos deterioradores de los alimentos.
3
artículo
This review article presents general information about the pigeon (Columba livia Gmelin, 1789). It emphasizes the characteristics of its biology as the cause of structural deterioration and as a reservoir of multiple zoonotic agents such as viruses, bacteria, fungi, protozoa, endoparasites and ectoparasites as well as a source of antigens that would be related to various diseases and allergies that can occur in the man. Th e objective of this systemic review of the literature was to review the biological aspects related to the pigeon, the capacity to cause structural and environmental deterioration, and the transmission of zoonotic diseases. Th erefore, a systematic spatio-temporal study of the literature from January 1984 to April 2021 was carried out to review the biological aspects related to the pigeon, the ability to cause structural and environmental deterioration, and the transmis...
4
artículo
Las bacterias lácticas son un grupo representativo de microorganismos que tienen la capacidad de realizar transformaciones alimenticias relacionadas con las fermentaciones, además de ser capaces de sintetizar una serie de metabolitos importantes como ácido láctico y péptido de cadena corta con actividad antimicrobiana denominadas bacteriocinas, utilizadas en beneficio del hombre. Las BAL están siendo ampliamente utilizadas en la industria de los alimentos para prolongar el tiempo de durabilidad del mismo, así como también preservando y transformando las características organolépticas y calidad microbiológica del producto alimenticio debido a su acción antagónica frente a los microorganismos deterioradores de los alimentos.
5
informe técnico
Descripción El curso de biotecnología del medio ambiente abarca los marcos teóricos y prácticos respecto a los principios, tecnologías y aplicaciones de los procesos biológicos como alternativa de solución a los problemas ambientales que enfrenta el país, tales como la contaminación del suelo y el agua, así como la generación excesiva de residuos sólidos y líquidos, con énfasis en los procesos biológicos, sistemas microbianos y vegetales, así como el conocimiento de su aplicación mediante ejemplos en el contexto científico actual y la experimentación en laboratorio Dentro de las técnicas biotecnológicas que abordará el curso se encuentran la biorremediación (bacteriana y vegetal), tratamiento de residuos sólidos y su puesta en valor (compost, biogas), tratamiento biológico de aguas residuales, entre otros. Propósito El curso de Biotecnología del Medio Ambiente ...
6
tesis de grado
El campo magnético puede provocar efectos dañinos o beneficiosos sobre los sistemas biológicos de todos los seres vivos. El uso de dicha radiación como tratamiento magnético puede aplicarse en la modalidad de campo magnético estático u oscilante, es decir, un campo magnético que oscila según la frecuencia de la corriente eléctrica que lo induce en KHz. Las frecuencias menores de 3 KHz se clasifican como frecuencias extremadamente bajas (Paunesku T, 2007). Los efectos del tratamiento magnético sobre los microorganismos se clasifican en no observables, inhibitorios o estimulantes, dependiendo de la densidad del campo magnético (CM) expresada en teslas (T) o en gauss (G), así como de la frecuencia de la corriente eléctrica que lo indujo, si es oscilante, y del tiempo de exposición (Barbosa G, 2000).
7
artículo
Los cultivos de Lactobacillus plantarum fueron expuestos a campos magnéticos alternos con formas de ondas sinodales con frecuencias de 22, 32, 42 y 52 KHz de 100 mG de inducción magnética. Se aplicó el ensayo microbiológico para el recuento en placas de bacterias mesófilas por 5 repeticiones, para luego calcular el promedio en Unidades Formadoras de Colonia (UFC·mL-1) y estimar la influencia que ejerce el campo magnético variable de onda sinusoidal que fueron expuestos en cada ensayo a una misma intensidad, diferentes frecuencias y tiempos de exposición. Los resultados mostraron que es posible estimular el crecimiento de L. plantarum, utilizando campos magnéticos en tiempos de 180 y 270 seg. Los porcentajes promedio de estimulación obtenidos en 80 ensayos microbiológicos nos dieron valores entre 6 y 200%, mas no fue lo mismo con el tiempo de exposición de 90 seg, que en todo...
8
artículo
Los cultivos de Lactobacillus plantarum fueron expuestos a campos magnéticos alternos con formas de ondas sinodales con frecuencias de 22, 32, 42 y 52 KHz de 100 mG de inducción magnética. Se aplicó el ensayo microbiológico para el recuento en placas de bacterias mesófilas por 5 repeticiones, para luego calcular el promedio en Unidades Formadoras de Colonia (UFC·mL-1) y estimar la influencia que ejerce el campo magnético variable de onda sinusoidal que fueron expuestos en cada ensayo a una misma intensidad, diferentes frecuencias y tiempos de exposición. Los resultados mostraron que es posible estimular el crecimiento de L. plantarum, utilizando campos magnéticos en tiempos de 180 y 270 seg. Los porcentajes promedio de estimulación obtenidos en 80 ensayos microbiológicos nos dieron valores entre 6 y 200%, mas no fue lo mismo con el tiempo de exposición de 90 seg, que en todo...
9
libro
El comité organizador del I Congreso Internacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria (CICIA 2019) y del II Congreso Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria (CONCIA 2019) denominado “Tendencias Emergentes en Ciencia, Tecnología, Calidad e Inocuidad de Alimentos” cordialmente les da la bienvenida. Este evento, de carácter científico y tecnológico, es llevado a cabo por el Instituto de Control y Certificación de la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ICCCIA-URP) dentro de las actividades relacionadas a la celebración de los 50 años de creación de la Universidad Ricardo Palma, brindando un espacio para compartir avances científicos, normativas actuales, experiencias y casos relacionados al campo de la calidad e inocuidad de los alimentos a nivel nacional e internacional. Contaremos con la participación de destacados profesionales e investigadores nacionales e internacionales...
10
libro
La pandemia del Covid-19 nos ha hecho repensar en la forma como vivimos y el cómo debemos de adaptarnos adecuadamente ante las nuevas circunstancias. Las nuevas exigencias para evitar contagiarse con esta enfermedad han permitido que las condiciones higiénico- sanitarias mejoren, tanto en los hogares, como en los establecimientos en donde se elaboran alimentos y bebidas. Condiciones básicas como el lavarse adecuadamente las manos, el lavar y desinfectar los alimentos (cuando sea posible), la limpieza y desinfección de las instalaciones o los hogares, el proteger y conservar los alimentos, y por supuesto el evitar la contaminación cruzada, al día de hoy se han reforzado. Debido al contexto en que vivimos, al distanciamiento social establecido por el gobierno peruano con el fin de minimizar los contagios a nivel nacional, y con el fin de seguir brindando información actualizada sobr...
11
artículo
En la presente investigación se realizaron el cultivo microbiológico de Lactobacillus plantarum y de preparación de los sistemas de generación de campo magnético alterno de hasta 53 kHz. Se logró determinar la influencia del campo magnético variable sobre el crecimiento del Lactobacillus plantarum, observado en las muestras sometidas a campo en tiempos cortos con mediana frecuencia produciendo un aumento en el número de unidades formadoras de colonias - UFC, aproximadamente en un 70 % más comparado con las muestras control. Para el recuento bacteriano se utilizó agar Plate count marca Merck empleando el método de diseminación en placas de Agar. Para la generación de los campos de inducción magnética de distinta frecuencia, se diseñó, construyo y probo cinco bobinas tipo Helmholtz de diferentes características que producían campos magnéticos estables de hasta 60 KHz. e...
12
artículo
En la presente investigación se realizaron el cultivo microbiológico de Lactobacillus plantarum y de preparación de los sistemas de generación de campo magnético alterno de hasta 53 kHz. Se logró determinar la influencia del campo magnético variable sobre el crecimiento del Lactobacillus plantarum, observado en las muestras sometidas a campo en tiempos cortos con mediana frecuencia produciendo un aumento en el número de unidades formadoras de colonias - UFC, aproximadamente en un 70 % más comparado con las muestras control. Para el recuento bacteriano se utilizó agar Plate count marca Merck empleando el método de diseminación en placas de Agar. Para la generación de los campos de inducción magnética de distinta frecuencia, se diseñó, construyo y probo cinco bobinas tipo Helmholtz de diferentes características que producían campos magnéticos estables de hasta 60 KHz. e...