Libro de Resúmenes del I Congreso Internacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria/II Congreso Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria. Del 14 al 16 de noviembre de 2019
Descripción del Articulo
El comité organizador del I Congreso Internacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria (CICIA 2019) y del II Congreso Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria (CONCIA 2019) denominado “Tendencias Emergentes en Ciencia, Tecnología, Calidad e Inocuidad de Alimentos” cordialmente les da la bienvenida...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2925 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libro de Resúmenes Congreso Internacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria |
Sumario: | El comité organizador del I Congreso Internacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria (CICIA 2019) y del II Congreso Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria (CONCIA 2019) denominado “Tendencias Emergentes en Ciencia, Tecnología, Calidad e Inocuidad de Alimentos” cordialmente les da la bienvenida. Este evento, de carácter científico y tecnológico, es llevado a cabo por el Instituto de Control y Certificación de la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ICCCIA-URP) dentro de las actividades relacionadas a la celebración de los 50 años de creación de la Universidad Ricardo Palma, brindando un espacio para compartir avances científicos, normativas actuales, experiencias y casos relacionados al campo de la calidad e inocuidad de los alimentos a nivel nacional e internacional. Contaremos con la participación de destacados profesionales e investigadores nacionales e internacionales (Argentina, Brazil, México y Estados Unidos), y consideramos que este congreso será importante para la discusión de temas actuales de interés científico, siendo también el lugar propicio para la participación activa donde se vincule el sector académico, industrial y el sector público. Dentro de las actividades programadas de este evento se contemplan 3 días de congreso, una mesa redonda, 6 plenarias relacionadas a los ejes temáticos, la presentación de trabajos científicos en la modalidad oral y de póster, y 5 minicursos enfocados a temas de alta relevancia y de vanguardia. Así mismo, están contempladas las visitas técnicas a las industrias de alimentos y a los laboratorios acreditados de análisis de alimentos y bebidas. Estamos seguros que este evento será de gran beneficio y provecho tanto científico como tecnológico y en temas de calidad e inocuidad alimentaria, por lo que desde ya les agradecemos su valiosa participación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).