Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Ramirez Huaroto, Beatriz', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
capítulo de libro
El presente artículo analiza los procesos de ratificación automática como "graves irregularidades" a la luz de la Décima Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia.
2
artículo
This article will analyze Food Law from a gender perspective. Thus, the author develops the normative and jurisprudential framework on the subject in Peru. Likewise, quantitative and qualitative data on the resolution of conflicts regarding this topic are reviewed, which will allow to glimpse the interaction between the normative, structural and political-cultural components of the legal phenomenon Finally, the author develops an analysis on the application of a perspective gender in the regulation and practice of alimony.
3
artículo
This article will analyze Food Law from a gender perspective. Thus, the author develops the normative and jurisprudential framework on the subject in Peru. Likewise, quantitative and qualitative data on the resolution of conflicts regarding this topic are reviewed, which will allow to glimpse the interaction between the normative, structural and political-cultural components of the legal phenomenon Finally, the author develops an analysis on the application of a perspective gender in the regulation and practice of alimony.
4
artículo
El trabajo analiza el uso que se ha dado a la categoría del estado de cosas inconstitucional (ECI) en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia y del Tribunal Constitucional peruano, y compara las similitudes y diferencias en la aplicación de la figura en ambos casos. Complementariamente, analiza si el ECI puede ser un instrumento idóneo para el litigio estratégico, definido como el reclamo judicial en la forma de acciones individuales o colectivas que buscan la transformación estructural de instituciones del Estado en pos del respeto de derechos y valores democráticos consagrados en la Constitución. La investigación concluye que el Tribunal Constitucional peruano ha empleado de forma errática y restringida la figura del ECI en sus sentencias. Asimismo, plantea que estas en los casos de declaración de ECI deberían, dentro del marco teórico del litigio estratég...
5
capítulo de libro
El presente artículo aborda la forma en que el derecho constitucional ha transformado el derecho de familia a través del proceso de constitucionalización.
6
artículo
This article will analyze Food Law from a gender perspective. Thus, the author develops the normative and jurisprudential framework on the subject in Peru. Likewise, quantitative and qualitative data on the resolution of conflicts regarding this topic are reviewed, which will allow to glimpse the interaction between the normative, structural and political-cultural components of the legal phenomenon Finally, the author develops an analysis on the application of a perspective gender in the regulation and practice of alimony.
7
tesis de maestría
La figura del estado de cosas inconstitucional (ECI) es uno de los aportes del constitucionalismo colombiano a la jurisprudencia internacional protectora de derechos fundamentales (Rodríguez 2009: 435).Mediante ella, la Corte Constitucional ha abordado situaciones es las que “concurren la violación masiva de derechos fundamentales, las deficiencias estructurales para su atención y la falta de voluntad de las autoridades estatales en todo o en parte del territorio nacional, de forma tal que, ante esa situación, se puede generar una gran proliferación de tutelas, con graves consecuencias para la congestión de los despachos judiciales” (Plazas 2009: 244). Además del dictado de órdenes para cautelar los derechos de los/as accionantes, la Corte declara una situación estructural que lesiona derechos de un número amplio y hasta indeterminado de personas que no son parte del proces...
8
artículo
En enero de 2017, se admitió la acción popular contra el Currículo de Educación interpuesta por seis personas que consideran que trasgrede el “derecho de los padres a escoger la educación de sus hijos en función a sus propias convicciones”. Seis meses después, se resolvió anular parte de la referencia al enfoque de igualdad de género señalando que no se hizo mediante un proceso deliberativo. El presente trabajo plantea que se ha obviado que los derechos de la infancia están relacionados, pero son autónomos de los de sus cuidadores; que no se han determinado los alcances de una educación con enfoque de género, cuya peligrosidad se presume y recalca la necesidad de que la educación permita formar una ciudadanía plural.
9
artículo
En el marco del proceso de constitucionalización del derecho de familia se ha puesto en evidencia la necesidad de protección de derechos fundamentales en las relaciones familiares. Como producto de ello, el Tribunal Constitucional del Perú se ha pronunciado sobre ello en procesos de hábeas corpus y amparo, aunque los temas de derecho de familia tienen, prima facie, una vía ordinaria. El trabajo revisa casos declaradas fundados y publicados desde la entrada en vigor del Código Procesal Constitucional en diciembre de 2004 hasta diciembre de 2018 y analiza los supuestos de derecho familiar que han llegado hasta el máximo órgano de control constitucional peruano durante el periodo de 14 años.
10
tesis de maestría
La figura del estado de cosas inconstitucional (ECI) es uno de los aportes del constitucionalismo colombiano a la jurisprudencia internacional protectora de derechos fundamentales (Rodríguez 2009: 435).Mediante ella, la Corte Constitucional ha abordado situaciones es las que “concurren la violación masiva de derechos fundamentales, las deficiencias estructurales para su atención y la falta de voluntad de las autoridades estatales en todo o en parte del territorio nacional, de forma tal que, ante esa situación, se puede generar una gran proliferación de tutelas, con graves consecuencias para la congestión de los despachos judiciales” (Plazas 2009: 244). Además del dictado de órdenes para cautelar los derechos de los/as accionantes, la Corte declara una situación estructural que lesiona derechos de un número amplio y hasta indeterminado de personas que no son parte del proces...
11
artículo
In January of 2017, an acción popular lawsuit was admitted against the National Curriculum of Basic Education. The plaintiff, represented by six people, claimed that the Curriculum transgressed the “right of parents to choose the education of their children based on their own convictions”. Six months later, the court resolved to cancel some of the references to the gender equality approach in the Curriculum, noting that it was not the result of a deliberative process. This article argues that the debate ignores the fact that children’s rights are related but autonomous of their caregivers. Also, the scope of an education with a gender approach has not been determined yet, putting in danger the implementation of an education which allows to build a plural citizenship.
12
artículo
Reflexiona acerca de los modelos de regulación del aborto en el mundo, el debate sobre la modificación del marco legal en el Perú, los estándares internacionales sobre el uso de procesos constitucionales para el acceso a los servicios de aborto en supuestos permitidos por las leyes nacionales, y se esbozan ideas sobre la posibilidad de ampliar las causales permitidas por vía procesal constitucional.
13
artículo
The regulation of extramarital parenthood is one of the most important issues of Peruvian family law. After several media cases that evidenced the difficulties that stemmed from the original regulation of the Civil Code, significant changes were made. In 2017, almost 5 years after the last modification, the last reforms were undertaken. The work reviews the evolution of the regulation of the judicial declaration of paternity and review of the challenges.
14
artículo
In January of 2017, an acción popular lawsuit was admitted against the National Curriculum of Basic Education. The plaintiff, represented by six people, claimed that the Curriculum transgressed the “right of parents to choose the education of their children based on their own convictions”. Six months later, the court resolved to cancel some of the references to the gender equality approach in the Curriculum, noting that it was not the result of a deliberative process. This article argues that the debate ignores the fact that children’s rights are related but autonomous of their caregivers. Also, the scope of an education with a gender approach has not been determined yet, putting in danger the implementation of an education which allows to build a plural citizenship.
15
artículo
The regulation of extramarital parenthood is one of the most important issues of Peruvian family law. After several media cases that evidenced the difficulties that stemmed from the original regulation of the Civil Code, significant changes were made. In 2017, almost 5 years after the last modification, the last reforms were undertaken. The work reviews the evolution of the regulation of the judicial declaration of paternity and review of the challenges.
17
otro
En esta tercera edición de los Anuarios de Investigación del CICAJ - DAD, se encuentran reunidos artículos de diversas ramas del Derecho que son producto de un proceso de reflexión académica profunda en torno a temas que son materia de debate en la actualidad. Estos artículos han atravesado un exigente proceso de evaluación y un proceso editorial que garantizan la excelencia académica que debe caracterizar la producción de nuestros docentes y egresados.