El Currículo Nacional de Educación Básica en debate: derechos de la infancia y límites de la responsabilidad parental

Descripción del Articulo

En enero de 2017, se admitió la acción popular contra el Currículo de Educación interpuesta por seis personas que consideran que trasgrede el “derecho de los padres a escoger la educación de sus hijos en función a sus propias convicciones”. Seis meses después, se resolvió anular parte de la referenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Huaroto, Beatriz May Ling
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167633
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20861/20573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Derechos de infancia
Responsabilidad parental
Género
Estado democrático y social de derecho
Currículo nacional de educación básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En enero de 2017, se admitió la acción popular contra el Currículo de Educación interpuesta por seis personas que consideran que trasgrede el “derecho de los padres a escoger la educación de sus hijos en función a sus propias convicciones”. Seis meses después, se resolvió anular parte de la referencia al enfoque de igualdad de género señalando que no se hizo mediante un proceso deliberativo. El presente trabajo plantea que se ha obviado que los derechos de la infancia están relacionados, pero son autónomos de los de sus cuidadores; que no se han determinado los alcances de una educación con enfoque de género, cuya peligrosidad se presume y recalca la necesidad de que la educación permita formar una ciudadanía plural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).